Ossegg Madrid celebrará su primer aniversario el próximo jueves, 10 de noviembre, con una jornada llena de actividades y, sobre todo, muchos litros de cerveza.
El brewpub, ubicado en el número 11 de la calle Orense, de Madrid, junto a Nuevos Ministerios, celebra su primer año de actividad, para la que ha preparado una jornada de puertas abiertas con visitas guiadas, charlas, música en directo y mucha birra. La celebración tendrá lugar el próximo jueves 10 de noviembre a partir de las 19:30h, en la propia fábrica.
Una de las actividades será la presentación de «Cómo montar una micro cervecería en el centro de Madrid y no morir en el intento», con la que arrancará el evento cervecero.
Ossegg Madrid abrió sus puertas el pasado 11 de noviembre de 2021, aunque la instalación de la fábrica de cerveza tardó algún tiempo más. El concepto adoptado fue el de restaurante con fábrica de cerveza propia, lo que actualmente conocemos como brewpub, una tradición que viene de las pivovar checas.
Tal y como aseguran desde la compañía, Ossegg, bebe de las cervezas producidas en el monasterio de Osek desde 1241, de filosofía circense, transmitiendo los valores de libre albedrío y paz interior tanto en las elaboraciones como en el local. Las cervezas que allí se fabrican son de carácter clásico, según la tradición checa. De hecho, Gonzalo y Carlos Gil, cofundadores del brewpub, cuentan con el maestro cervecero de la República Checa, David Doubeck.
Para la elaboración artesanal de estas cervezas se emplean, únicamente, materias primas 100% naturales, sin aditivos, sustitutivos ni químicos. La fermentación y la maduración se toma su propio tiempo en los tanques. Ninguna de sus cervezas se filtran ni se pausterizan.
Además de las clásicas Pilsner checas, en Ossegg se elaboran estilos de alta fermentación como su IPA, la American Pale Ale o Pumpkin Ale, recientemente producida para la época de Halloween; y para su aniversario, una Festbier.
No olvides que tienes una cita en calle Orense, número 11, en Madrid, para celebrar con ellos su primer aniversario, desde las 19:30h hasta las 00h. Si quieres asistir, ponte en contacto con Ossegg en el teléfono 656913479 o al correo pide@cervezaartesana.online
Cervezas Yakka cumple 13 años y lo piensa celebrar por todo lo alto. Será el próximo día 12 de noviembre con una maratón de catas, una cerveza conmemorativa, actuaciones musicales, sorteos y mucho más.
Yakka nació en 2009 y, tras dos años de parón por la pandemia, no habían podido celebrar su treceavo aniversario hasta ahora. Es por ello que la cervecera quiere brindar con todos los que han hecho posible su éxito, convirtiéndola en una de las cerveceras craft de referencia a nivel nacional.
El evento se celebrará desde las 12h hasta las 02h, en el propio bar de la cervecera, en Murcia, junto a su fábrica, a la que también se podrá acceder para realizar algunas catas y hacer una visita guiada especial, donde se hablará de la trayectoria de Yakka a lo largo de estos trece años de historia, así como los procesos de elaboración.
XIII Aniversario Barley Wine
Y con motivo también de este aniversario, Yakka ha querido lanzar una cerveza conmemorativa que lleva guardada 10 años en barrica. Una edición limitada de estilo Barley Wine, envejecida en barrica de vino curada con ron, hace ya una década, fruto de una jornada fraternal con sus colegas de Spigha, Exulans, Xábiga y El Cantero.
Maratón de catas y maridaje con cerveza, dulces y quesos
La maratón se llevará a cabo durante todo el día, empezando a las 12h con un taller formativo con el beer sommelier Luis Vida, destinado a los que quieren profundizar en el mundo de la elaboración artesanal.
A las 16h, habrá una cata con dulces y postres, con un maridaje especial de la mano de la panadería artesana La Madrugada de Javier Moreno impartido por Josemi, homebrewer y experto cervecero.
A partir de las 18h, el maestro cervecero y socio fundador Siul Herrero, impartirá una cata de fermentadores en la propia fábrica, compartiendo sus conocimientos junto a la cerveza tirada directamente desde estos tanques.
La cata maridaje con quesos llegará a las 19:30, con diferentes estilos de cerveza junto a Jose Fco García, experto en queso y maridajes.
A las 22:30h, como cierre de la maratón, se realizará una cata de cuatro pintas por persona de cuatro estilos diferentes, donde se hablará sobre cada una de ellas.
Cada cata tienen un coste de 15€ por persona, y está limitada a 15 participantes para cada una de ellas. También se ofrece un bono con el que se podrá participar en todas catas por 50€ por persona. Las inscripciones se deberán hacer por teléfono, en el 622 02 17 54.
Una gran fiesta para pequeños y mayores
Durante todo el día habrá sesiones con música reggae, tardeo con dj Panasound y, como colofón, “Fiesta Hortera” con los DJ`s Jorter&Jorter, guardianes de la música ligera.
Y con la intención de dar libertad a los padres y tener un ambiente para todos los públicos se realizarán también actividades infantiles para los más pequeños durante las horas de comida y cena. En las que se promoverá la artesanía, sostenibilidad y el producto local.
Regalos, premios y el gran reto picante
Durante el día se pincharán barriles exclusivos para degustaciones gratuitas, habrá sorteos entre los asistentes que hayan reservado su mesa con anterioridad y se celebrará un reto picante solo para valientes.
Salsas Sierra Nevada retará a todo aquel que se atreva, a probar sus productos picantes, el que llegue a la final se llevará un lote de la marca y una pack de cervezas.
Cómo asistir y llegar
Para acceder al evento hay que realizar una reserva formal a través de su web cervezasyakka.com/reservas/ o telefónicamente en el 622 02 17 54.
Para las catas hay que apuntarse escribiendo o llamando al 622 02 17 54.
Ubicación: Carretera de Alicante, Poligono Peñamar, Naves y 7, 30007, Murcia.
La cervecera artesana Mala Gissona acaba de lanzar su sexta lager, en lo que va de año. Con ella apuesta por esteestilo de cerveza tanpopular que además es también tendencia en el mundo craft.
KOI es una Lager experimental elaborada en colaboración con el laboratorio de levaduras Fermentis. Toda la malta empleada es pils local y se fermenta con dos cepas de levadura, utilizando hollejos de uva blanca Sauvignon para maximizar la biotransformación. El resultado es una sorprendente combinación de frutas, cítricos y notas vinosas.
Mala Gissona abandona su zona de confort, donde siempre ha realizado colaboraciones con otras cerveceras, para unirse a Fermentis con el objetivo de experimentar con la cerveza. En lo que sí ha mantenido un perfil más conservador es en su filosofía colaborativa con el arte, el deporte y, sobre todo, con los productores locales.
Con KOI, Mala Gissona ya cuenta con un portfolio de 7 cervezas lager, este 2022. Seis cervezas de baja fermentación además de su craft fija Hondarra, que se puede disfrutar todo el año.
Pero, ¿por qué se llama KOI?
Según explican desde la cervecera vasca, el nombre KOI es una abreviatura de la palabra japonesa nishikigoi, la cual está integrada por nishiki, que significa ‘algo de hermosos colores’, y goi, que es el nombre que se le aplica en Japón a las carpas en general.
Los koi simbolizan la buena fortuna en los negocios o en la vida académica, asociado a la perseverancia ante las adversidades y la tenacidad; por otro lado, también se considera un símbolo de perseverancia.
El ilustrador Nico Aznarez se ha inspirado de esta estética para el diseño de la imagen de esta nueva cerveza artesana, donde predominan las carpas y los colores.
Una craft con playlist propia
Como viene siendo habitual, Mala Gissona suele acompañar sus lanzamientos de cervezas en lata de 44cl con una playlist de música experimental perfecta. A la lista de reproducción de Spotify se puede acceder mediante un código QR que hay en la etiqueta. Un maridaje musical pensado especialmente para acompañar los tragos de su lager experimental.
Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, Cerveza Dichosa lanza un pack solidario de cervezas artesanas que cuentan con ilustraciones de Sirem Wild y que va en beneficio de la Asociación Micorriza, en colaboración con Asociación PAUTA.
La cervecera ha querido aprovechar la ocasión para lanzar su nueva cerveza de estilo Dunkel Bock, que acompañará en este pack solidario a otros dos estilos como son la Pilsen y la American Pale Ale, en un total de 6 cervezas artesanas. Las birras llevan ilustraciones de seis árboles singulares que habitan en la provincia de Guadalajara, cerca del Parque Natural del Alto Tajo. Además, cada pack incluye un imán abrebotellas y una postal con una de estas ilustraciones.
Desde la cervecera aseguran que «Con este lanzamiento queremos concienciar de que los seres humanos necesitamos a los árboles porque purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan la erosión, captan agua para los acuíferos, nos aportan sombra, reducen la temperatura del suelo, representan refugios de fauna…«.
Sin embargo, el cambio climático está provocando cambios perjudiciales en nuestro entorno que también afectan a nuestras vidas, como el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones. Y son los árboles los que pueden ayudarnos a que cambie esta situación porque los vegetales absorben el dióxido de carbono que provoca el cambio climático y lo transforman en oxígeno que utilizamos para respirar.
Asociación Micorriza
Cerveza Dichosa destinará directamente 3€ de cada pack vendido, a la Asociación Micorriza, organización sin ánimo de lucro que aboga por la conservación y protección del patrimonio natural y sociocultural. Esta asociación se fundó en 2013, en Guadalajara, y se dedica a la reforestación y conservación de los árboles ya existentes, especialmente los más longevos o singulares, ya que son auténticos sumideros de CO2.
En Cerveza Dichosa nos hace felices aportar nuestro granito de arena para crear una sociedad más justa y proteger nuestro entorno, por lo que colaboramos diariamente con diferentes asociaciones y ONGs, tanto en nuestros barrios como a nivel nacional.
Sirem Wild
La cervecera repite por segundo año consecutivo, colaborando en un proyecto solidario junto con Sirem Wild, marca de ropa solidaria y sostenible. Se trata de un proyecto personal de la artista molinesa Miriam Barahona que une sus tres pasiones: el arte, el diseño y la naturaleza. Las espectaculares ilustraciones de cada árbol que aparecen en cada botella han sido dibujadas a mano por ella.
PAUTA
Por otro lado, Cerveza Dichosa también colabora con PAUTA, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. Las cervezas del pack son etiquetadas y preparadas para su envío por personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), realizando así una actividad psicomotriz y de concentración. Esto les aporta numerosos beneficios y promueve su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.
La cervecera craft Basqueland ha creado otras seis craft beers, con motivo de esta celebración, en colaboración con otras cerveceras amigas de ámbito nacional e internacional que se irán presentando en las próximas semanas
Lucky number seven se elabora con siete lúpulos diferentes, y el resultado es una India Pale Ale, la más suave y lupulada de la cervecera vasca. Una birra muy aromática, con toques a macedonia de frutas y de gran cuerpo, que se obtiene gracias a la incorporación de toneladas de copos de avena, lo que a su vez le aporta un sabor potente.
Mosaic, Nelson Sauvin, Enigma, Idaho 7, Cashmere, Belma y Sabro son los 7 lúpulos empleados en la elaboración de Lucky number seven. La craft del séptimo aniversario de Basqueland se puede adquirir en los canales de ventas habituales, y también en los grifos de la propia cervecera. Marcos Navarro, artista colaborador habitual de Basqueland, firma el diseño de la nueva etiqueta, que rinde homenaje también a la cantina de Mos Eisley en Tatooine, de Star Wars.
Las 6 colaboraciones de la 7th Anniversary Series
Basqueland, con motivo de su séptimo aniversario, ha llevado a cabo seis colaboraciones junto con otras cerveceras de diferentes países. Además, estas cerveceras craft estuvieron presentes en la fiesta de aniversario, el pasado 15 de octubre, pinchando sus grifos para las 600 personas que asistieron.
Cloudwater (Reino Unido), Verdant (Reino Unido), Garage Beer Co. (España), BBP Brussels Beer Project (Bélgica), New Barns (Escocia), y Pohjala (Estonia) aprovecharon la visita para elaborar diferentes recetas junto a los maestros cerveceros de Basqueland; craft beers que se pondrán a la venta en las próximas semanas.
Basqueland, en línea con su filosofía, siempre está abierta a colaboraciones con otras cerveceras para realizar cervezas artesanas conjuntas. De este modo, la cervecera pone en común procesos y know how, con el objetivo de aprender nuevas técnicas y compartir las suyas propias con los colegas del sector.
Lucky number seven se puede adquirir en la web de Basqueland, pero al tratarse de una edición limitada es posible que se agote rápido. Quienes estén por la zona, también podrán disfrutar de esta birra directamente en los establecimientos que sirven sus cervezas, así como en su taberna gastronómica Izakaia, ubicada en San Sebastián, en Gipuzkoa.