Eduardo Martínez Corveira será el responsable de desarrollar el actual modelo de cadena de suministro de la Compañía, con la excelencia en el servicio al cliente y la sostenibilidad como ejes clave de su estrategia
Con una dilatada experiencia en el mundo de la logística, a lo largo de su trayectoria ha ocupado puestos similares en otras empresas líderes del sector
En un entorno cada vez más exigente y volátil, la cervecera consolida su rol como aliado estratégico para toda su cadena de valor
Mahou San Miguel, compañía española líder de bebidas en nuestro país, ha confiado su Dirección de Supply Chain a Eduardo Martínez Corveira. Este nombramiento refuerza el compromiso de la cervecera para convertirse en un socio estratégico para todos los agentes de la cadena de suministro, con la excelencia y la sostenibilidad como ejes clave de su hoja de ruta y con el objetivo de seguir potenciando el nivel de servicio a sus clientes.
Como director de Supply Chain de Mahou San Miguel, Martínez Corveira será el responsable de desarrollar el actual Modelo de Cadena de Suministro de la Compañía, asegurando la disponibilidad de producto en el mercado en todo momento y evolucionando hacia un estándar de operaciones aún más ágil, flexible y de colaboración y transparencia con los clientes.
Asimismo, asumirá el reto de garantizar la eficiencia de los costes a lo largo de toda la cadena, a través de la optimización, estandarización y posterior digitalización de los procesos productivos y transaccionales. Todo ello en un entorno cada vez más exigente y volátil, en el que Mahou San Miguel ya ha demostrado su capacidad para mantener el nivel de servicio a sus clientes, brindándoles respuestas agiles y eficientes.
Con una dilatada carrera en el sector logístico, Eduardo es Ingeniero Químico por la Universidad Politécnica de Cataluña y cuenta con un PDD por el IESE Business School. Tras 14 años en Danone, los últimos dos como head of Supply Chain Planning Iberia, se incorporó en 2019 al equipo de la multinacional chocolatera Natra como Director Corporativo de Supply Chain, posición que ocupaba hasta su incorporación en Mahou San Miguel.
En los últimos años, la Compañía ha reforzado su liderazgo y su compromiso de hacer las cosas bien a lo largo de toda la cadena de valor. Así, el pasado año volvió a ser elegida por los clientes del canal de Alimentación como la cervecera más eficiente en sus procesos logísticos, según el estudio Benchmarking Supply Chain 2022, que realiza la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España, AECOC, basado en las valoraciones de los 20 principales distribuidores de Gran Consumo de nuestro país.
De la mano del acuerdo suscrito entre la asociación de clubes que participan en la categoría de veteranos y la conocida marca de cervezas bilbaína, esta competición volverá a denominarse Liga La Salve.
Cervezas La Salve será la imagen de las 12 regatas que disputarán los 11 clubes que componen la asociación: Badok 13, Bilbao Arraunlari Beteranoak, Fortuna, Getxo, Ibaialde, La Iberia, Mundaka, Plentzia, Pontejos, Sestao y Zumaia y los dos clubes invitados a participar en la liga esta temporada Aizburua e Itsasoko Ama.
Liga La Salve de remo 2023
Cervezas La Salve será, por tercer año consecutivo, patrocinador oficial de la liga de veteranos de remo, que volverá a denominarse Liga La Salve de la mano del acuerdo suscrito por la conocida marca de cervezas bilbaína y la asociación de clubes que compiten en esta categoría, Arraunlari Beteranoen Elkartea.
De esta manera, Cervezas La Salve será la imagen de las 12 regatas que disputarán estos 11 clubes –Badok 13, Bilbao Arraunlari Beteranoak, Fortuna, Getxo, Ibaialde, La Iberia, Mundaka, Plentzia, Pontejos, Sestao y Zumaia– y los dos que han sido invitados a competir en esta categoría durante la temporada 2023–Aizburua e Itsasoko Ama–.
Con el acuerdo, el líder de la liga lucirá la camiseta de La Salve, cuya imagen también aparecerá en la bandera de cada regata, en la popa de las embarcaciones que disputarán esta competición y en las boyas de las regatas.
La presentación del patrocinio oficial se ha desarrollado hoy en el marco de la celebración del XIV Descenso de Traineras Memorial Julián Enrique, en el que han participado los clubes que toman parte en la Liga La Salve.
Con la LIGA LA SALVE DE REMO- Arraunlari Beteranoen Elkartea (ABE), LA SALVE continúa dando impulso y comprometiéndose con lo local con una apuesta clara por promover el deporte y las actividades sociales de cercanía.
El dato es claro: 9 de cada 10 cerveceras artesanales asegura que la actual espiral inflacionaria de los precios en la economía está afectando de forma virulenta a su negocio.
Así, un 57,7% afirma que la situación está poniendo en peligro su viabilidad, mientras que un 38,5% cree que le está afectando ‘mucho’.
“Es un porcentaje de incremento de costes en la elaboración de la cerveza tremendo”, asegura Javier Donate, presidente de AECAI.
“Y es que la industria cervecera en general y la artesana en particular es, sin duda, uno de los sectores más afectados porque nos toca todo, con grandes incrementos en los costes de energía (luz y gas), del CO2, delcereal, del lúpulo, del transporte, de los envases de aluminio, vidrio, cartón o plástico, productos de limpieza… Todo se nos ha incrementado de forma notable”.
El incremento de la electricidad y otros gastos
Más allá de ese incremento medio de costes, la encuesta de AECAI refleja que algunos conceptos específicos se han disparado con valores mucho mayores. Es el caso de la electricidad, que, según la respuesta de las 26 microcerveceras artesanales que han participado en esta encuesta, se ha encarecido en el último año un 158,8 % de media en su producción. Es decir, bastante más del doble.
Otros costes concretos y habituales que se han incrementado en las fábricas de cerveza artesana según la encuesta de AECAI arrojarían una subida media de un 10,4% en el agua; un 44,29% en materias primas y un 34,2% en transporte.
Problemas de suministro
Durante los meses pasados, y en este contexto inflacionario y de la guerra de Ucrania, casi 3 de cada 4 cerveceras (el 73,1%) habría registrado algún problema con los suministros habituales.
Según la respuesta de las cerveceras participantes en esta encuesta, estos problemas han sido especialmente acuciantes en el suministro de envases como botellas y barriles, aunque muchas de ellas también han tenido dificultades para acceder a algunas materias primas con normalidad.
Incremento de precios
En este contexto, la consulta realizada por AECAI entre las cerveceras refleja que la mayoría ha tenido que revisar al alza el precio de sus cervezas como producto final. Así, El 88% ha procedido a incrementar los precios del producto de venta final; la mayoría, el 76%, entre un 5 y un 15%. Solo un 12% no habría variado los precios o incluso los habría reducido.
“En cualquier caso”, señala el presidente de AECAI, Javier Donate, “los cerveceros artesanos no podemos repercutir el incremento de los precios en nuestra cerveza al mismo ritmo, ni de lejos, que el de los costes reales, lo que nos deja en una situación complicada teniendo en cuenta que la cerveza no es producto de primera necesidad”.
El presidente de los cerveceros artesanos asegura que, “una vez más, tenemos que afrontar esta situación con creatividad y redoble de esfuerzo, aunque solicitamos a las administraciones que tengan en cuenta nuestra situación excepcional, puesto que, además, venimos de una macrocrisis como fue la de la pandemia que cerró la hostelería durante mucho tiempo, que es fundamental para la industria cervecera, también para los artesanos”.
Otras medidas excepcionales
Ante esta espiral inflacionaria las cerveceras artesanales han optado en la mayoría de los casos por adoptar otras medidas excepcionales al margen de la subida de precios, entre las que destacan (y según los datos extraídos de la encuesta):
El 65,4% ha puesto en marcha medidas de ahorro excepcionales.
El 53,8% ha buscado otras vías de ingresos diversificando el negocio.
El 34,6% se ha visto obligado a hacer ajustes de plantilla.
Ayudas de administraciones
La gran mayoría de las cerveceras no ha solicitado o recibido ayudas específicas por esta inflación de las administraciones; de hecho, una gran parte de la mismas indica que no existen o no conocen ayudas directas por este motivo.
Por otro lado, más de la mitad, el 53,8%, había ya solicitado en el momento de realización de la encuesta la actual ayuda del KIT Digital, encaminada a propiciar una mayor madurez y profundización de soluciones digitales entre las pymes españolas, mientras que otro 26,9% lo estaba valorando solicitar.
“Pink Boots Society es un agente para el cambio social, no solo para el sector cervecero”
Muchas personas del sector ya nos conocen como las señoras que se presentan en las elaboraciones de los CBD con botas rosas. Este outfit es realmente curioso, pero… ¿Por qué, dónde, cómo y cuándo surgió Pink Boots Society?
Vamos a dar un paseo hasta llegar a Norteamérica y, cervecita en mano, tener una animada y abierta charla con Teri Fahrendorf, fundadora de Pink Boots Society, sorora y galardonada maestra cervecera durante 19 años.
Pionera en el mundo de la cerveza
¿Qué te motivó para que comenzaras este movimiento en el sector cervecero?
Teri: Empecé PBS para las mujeres cerveceras jóvenes y nuevas que conocí en mi viaje en 2007, que se sentían solas en el sector cerveza y que pensaban que cada una de ellas era «la única mujer cervecera» en el mundo. Ese es un lugar muy solitario para estar y como no pude asesorar a todas las mujeres que conocí en ese viaje surgió PBS, para que pudiéramos ayudarnos unas a otras. Hoy en díasomos unas 3000 socias en todo el mundo y cerca de 100 Chapters en unos 30 países.
¿Cómo lo ves ahora? ¿Cómo ha evolucionado la asociación?
Teri: Pink Boots Society se creó para inspirar, alentar y empoderar a las mujeres profesionales de la cerveza para avanzar en sus carreras a través de la educación. Hemos evolucionado para reflejar los tiempos, y ahora nuestra misión se centra en AYUDAR, INSPIRAR Y ANIMAR a mujeres y/o personas no binarias en el sector de bebidas fermentadas/alcohólicas a través de la EDUCACIÓN. Estos cambios son maravillosos, ya que PBS todavía tiene mucho trabajo por hacer. Pink Boots Society seguirá siendo importante para las industrias de bebidas fermentadas hasta que haya paridad de género (50 %) también en las posiciones más altas de estas industrias, incluidas propietarias, maestras cerveceras, enólogas, productoras de uva, propietarias de granjas de lúpulo, gerentes de plantas de malta, accionistas en las empresas más grandes de estas industrias, etc.
¿Qué opinas del Chapter Spain? Aquí creemos firmemente en la EDUCACIÓN ya que todos nuestros esfuerzos van orientados a conseguir recursos para formarnos y mejorar en distintas disciplinas.
Teri: El Chapter de España ha sido uno de los líderes de Pink Boots EN EL MUNDO porque fue fue creado por mujeres que entendieron su necesidad y sacrificaron lo que se necesitaba para comenzar su andadura en España trabajado muy duro, durante varios años, para garantizar la supervivencia y el éxito del Chapter. Estas mujeres lideresas de España son o serán lideresas en sus industrias de bebidas fermentadas en los próximos años. ¡Nada puede detenerlas! Si aman la cerveza, son las futuras Beer Leaders en España. Si prefieren trabajar con uva, son las futuras Wine Leaders en España. Cada una de ellas comprende profundamente la necesidad de Pink Boots Society y el valor de apoyar a otras mujeres en el sector. Cuidado Europa… ¡Las lideresas en todas las industrias de bebidas fermentadas podrían venir de España en el futuro!
Tenemos en la actualidad un grupo para estudiar y llegar a ser juezas BJCP, una socia ha obtenido beca para estudiar sumillería en SABEER, Hijos de Rivera nos han dado formación para ser Cicerone, y gracias a las fábricas y sponsors que han querido apoyarnos mediante donativos hemos realizado un curso de comunicación inclusiva para profesionales cerveceras y otro para disfrutar hablando en público: We are on fire!!
Teri: ¡SI! You are on fire!!! Estoy muy feliz de vuestro crecimiento y me encanta la idea del curso de comunicación inclusiva.
Cuando nos calzamos las Botas Rosas, nos las ponemos simbólicamente para elaborar porque somos mujeres profesionales del sector cervecero que nos ayudamos, que somos inspiración y nos inspiramos, que nos formamos, que tenemos por bandera la igualdad y la inclusión y que con nuestros actos queremos hacer un sector más justo y equilibrado.
Si eres mujer que se está preparando para trabajar en cualquier área del sector cervecero, que ya trabaja o que ha trabajado en ello: ¡UNETE A NOSOTRAS! Tendrás a tu alcance una red mundial de contactos y de conocimiento.
Victoria, cerveza oficial de la Selección Española de fútbol, comparte el mensaje que Fernando Torres dirige a La Roja y su afición.
Tras la finalización del campeonato mundial, Cervezas Victoria, patrocinador oficial de la Selección Española de futbol, lanza en sus redes sociales un mensaje cargado de esperanza que dirige Fernando Torres a la Roja y su afición.
En esta pieza, se repasan titulares de prensa publicados en 2006, donde se establece un paralelismo con el papel que la selección ha jugado en el reciente campeonato internacional. Para ello, se ha realizado una búsqueda exhaustiva de todas las noticias publicadas tras la derrota de España en octavos de final contra Francia un veintisiete de junio de hace más de dieciséis años. Es por ello, Fernando Torres lanza un mensaje optimista que pone el broche final a la campaña “El discurso de todo un país”, lanzada previamente al inicio de la competición mundial, donde se recogía la opinión sobre el equipo de más de 47 millones de personas gracias a la Inteligencia Artificial. La creación del spot ha sido una iniciativa de Cervezas Victoria, en colaboración con la agencia creativa Jon Lavín, y de nuevo ha contado con Fernando Torres, quien recalca como mensaje final “la importancia de luchar por conseguir en un futuro la Victoria”.
Cervezas Victoria y Real Federación Española de Fútbol
Cervezas Victoria y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmaron en junio de 2021 un acuerdo por el que la marca malagueña se convertía en cerveza oficial de la Selección Española masculina y femenina. De este modo, la compañía malagueña fundada en 1928 se une al grupo de empresas patrocinadoras de la RFEF con presencia de la marca en los partidos de la Selección organizados por la misma. En relación a este patrocinio han sido numerosas las campañas que Victoria ha lanzado. En julio 2021 se presentó “El valor de las primeras Victoria” que repasaban los logros en la historia de la selección apelando al valor de las primeras veces. En junio de 2022 se lanzó “Victoria a Victoria” protagonizada por Victoria Hernández y en apoyo a la absoluta femenina antes de la Euro, y el pasado mes de noviembre creó gracias a la IA “El discurso de todo un país” en señal de apoyo a la absoluta masculina antes del campeonato mundial.