La ruta de torrijas saladas y El Águila estará activa hasta el 17 de abril en una serie de bares de Madrid, Murcia, Tarragona, Santander, Gijón y Zaragoza
Las torrijas son ya todo un clásico de la Semana Santa, uno de los postres más antiguos de la gastronomía popular que, tradicionalmente, suelen ser dulces. Hasta hoy. Pues bien, El Águila ha decidido darle una vuelta al postre tradicional y las ha convertido en un aperitivo salado. Una receta reinventada en la que estas minitorrijas se empapan en su propia cerveza y que marida a la perfección con El Águila 1900 o El Águila Sin Filtrar.
Y es que la marca, al igual que es necesario darle la vuelta a El Águila Sin Filtrar para potenciar su sabor, ha considerado que es el momento de darle también la vuelta a la torrija, poniendo a la cerveza en el centro de esta nueva receta como ingrediente estrella.
Ruta de minitorrijas saladas
Desde el 8 de abril y hasta el 17 de este mismo mes, quienes estén en Madrid, Murcia, Tarragona, Santander, Gijón y Zaragoza podrán disfrutar de la Ruta de minitorrijas saladas de El Águila. Además, se podrán degustar recetas creadas para la ocasión y, aunque todas ellas son diferentes, tienen en común la base de pan artesano elaborado con cerveza El Águila, por el maestro panadero de renombre John Torres.
“En El Águila, una cerveza con más de cien años de historia, somos expertos en tradición, pero también en innovación y tendencias”.
“Por ello, tras el éxito de los miniroscones navideños salados, ofrecemos una nueva ruta también inspirada en nuestro ritual de El Águila Sin Filtrar, que consiste en darle la vuelta a la botella para despertar todo su sabor. En este caso, convertimos las tradicionales torrijas en un miniaperitivo salado siempre acompañado con una de nuestras galardonadas cervezas, El Águila 1900 o El Águila Sin Filtrar”, comentaba Marta Moreno, responsable de la marca.
Una receta del maestro panadero John Torres
Para crear esta nueva receta de torrijas saladas ha sido clave la elaboración de un buen pan de brioche artesano, y para ello la marca ha contado con el maestro panadero John Torres. El secreto de esta receta está en la masa, que se elabora con cerveza El Águila. De hecho, su propio local de calle Ibiza en Madrid también tendrá su propuesta de maridaje.
En cuanto al proceso de elaboración, tan solo hay que cortar rebanadas de 2 a 2,5 cm, que posteriormente se mojan con una salsa especial, que bien podría ser mayonesa, caldo, gazpacho o cualquier otra salsa que decida el bar de la ruta. El pan se reboza en con huevo o sin él, se fríe o se marca en plancha con la intención de caramelizar ambas caras. Finalmente, el local en cuestión se encarga de darle su toque personal con una elaboración salada, antes de maridarlo con las cervezas de El Águila.
Cervezas Victoria, un año más, se suma a la campaña de concienciación sobre el autismo ‘Light It Up Blue’ (#LIUB) impulsada por Autism Speaks
Cervezas Victoria, ubicada en Av. Velázquez, se suma, un año más, a la iniciativa de carácter internacional denominada ‘Light It Up Blue’, que tiene como objeto dar visibilidad a las personas que sufren un trastorno del espectro autista (TEA), así como con sus familiares, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Por este motivo, la fachada principal de la Fábrica de Victoria se iluminará de color azul la tarde-noche del día 2 de abril de 2022, con el fin de dar visibilidad y apoyo a las personas que padecen autismo.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico que afecta al desarrollo del sistema nervioso y funcional del cerebro. Sus síntomas principales son las deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social, así como la ejecución de patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Desde la Confederación Autismo España se está desarrollando desde 2015 un estudio sociodemográfico sobre este trastorno, en el que se han estudiado más de 62.200 casos, y que busca conocer su prevalencia y poder hacer un diagnóstico preciso que permita identificar las necesidades de estas personas y sus familiares, así como generar nuevas líneas de trabajo que les permitan mejorar su calidad de vida.
Cervezas Victoria, desde su apertura en 2017 también participa en otras actividades de concienciación como la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en el que la fachada de la fábrica se ilumina de rojo o la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama con iluminación de color rosa.
Sobre Cervezas Victoria
El 8 de septiembre de 1928 se inauguraba la primera fábrica de Victoria en el barrio de El Perchel. Una cerveza que, a lo largo de los años, se ha convertido en la de todos los malagueños con su lema “Malagueña y exquisita” y su personaje conocido como “El alemán de Victoria”, que es todo un icono en Málaga. Por ello, Cervezas Victoria se ha mantenido fuertemente vinculada a la ciudad aumentando su popularidad año tras año.
El 7 de septiembre de 2017, inauguró su actual fábrica en Málaga, un espacio abierto a la ciudad, en la que ya se elabora las diversas variedades de Cervezas Victoria y que puede visitarse reservando desde su página web.
Con la llegada de la primavera, a pesar de este tiempo tan inestable, los ánimos ya son diferentes. Los días son más largo, se retoman las quedadas, las barbacoas y la vida se toma de otra forma. Pues eso es lo que Basqueland ha querido traer para acompañar a la primavera, su cerveza AUPA.
AUPA, una craft beer de Basqueland con la que disfrutar de la primavera
Se trata de una cerveza de estilo Pale Ale californiana, de cuerpo medio y color rubio, que tiene una graduación alcohólica de 5,3% ABV. Una craft equilibrada, que se elabora con lúpulos Bravo, Centennial y Mosaic en Dry Hopping. Con aromas a limón, naranja, flores o pino, dejando en boca sabores cítricos, resinosos o florales. AUPA es una birra que marida a la perfección con quesos, pollo frito o salchichas.
Pero AUPA no es una cerveza nueva de Basqueland, de hecho es una de las birras pioneras de la marca, ya que lleva con ellos desde sus inicios pero que, a su vez, se ha ido perfeccionando con el tiempo hasta convertirse en un must. «Yo creo que la principal evolución es que ahora hacemos más lo que nos gusta. Somos mucho más libres a la hora de crear y apostar por estilos más lupulados y mezclas más divertidas», aseguraba Óscar Sáenz, maestro cervecero de Basqueland.
«A partir de los estilos americanos, que son los más demandados, hemos creado nuestro sello propio, que fusiona lo mejor de allí y de aquí»
Basqueland es una cervecera artesana independiente ubicada en el País Vasco, con alma estadounidense, pero que produce para todo el mundo. Una historia de amor, de amor a la cerveza, a la gastronomía, a una forma diferente de hacer las cosas y sobre todo a Euskadi. Ello les llevó a Ben Rozzi, Kevin Patricio y Ben Matz, fundadores de Basqueland, a mudarse de Estados Unidos a Donostia. Y es allí donde tienen su fábrica, en la localidad de Hernani, donde se expanden para hacer frente a la alta demanda de sus productos. Sus cervezas se pueden encontrar en los mejores restaurantes de la región y se sitúa como una de las crafts más importantes de España.
La cervecera entra en el accionariado de esta solución de software que permite optimizar sus procesos logísticos y reducir sus costes, además de trabajar con información en tiempo real que agiliza la toma de decisiones
Taisa Logistics, operador logístico integral de Mahou San Miguel, lleva utilizando esta plataforma desde finales de 2019 y ha logrado disminuir un 30% sus emisiones de CO2 y optimizar sus rutas dedicando un 30% menos de tiempo
Con esta colaboración, ambas compañías impulsarán conjuntamente la digitalización para reforzar y transformar el sector de la Logística
Mahou San Miguel apuesta por la inteligencia artificial en sus operaciones a través de un acuerdo con la start-up española Hedyla
Mahou San Miguel ha dado un paso más en su apuesta por la inteligencia artificial y el big data entrando en el accionariado de la start-up española Hedyla Technologies, con la que llevaba colaborando desde finales de 2019. Su objetivo es seguir impulsando la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia en sus operaciones a través de esta solución de software que permite a la cervecera optimizar sus procesos logísticos y reducir sus costes, además de la obtención de información en tiempo real que agiliza la toma de decisiones. Gracias a esta inversión, la start-up ya suma más de un millón de euros en financiación
El acuerdo con Hedyla permitirá mejorar el servicio a los clientes del operador logístico integral de Mahou San Miguel, Taisa Logistics, que incorpora así tecnología puntera y diferencial a su cadena de suministro y optimizará todas las fases de su actividad, convirtiéndose en un referente en digitalización en el sector logístico español y logrando una mejora sustancial de sus indicadores ambientales.
Taisa Logistics ha conseguido disminuir en el último año y medio un 30% sus emisiones de CO2 gracias a esta plataforma, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad que, en 2021, le llevó a ser reconocido en los premios Lean & Green por sus avances en el proceso de descarbonización de su actividad. Además, destinó un 30% menos de tiempo a sus rutas, con un ahorro de un 20% en sus costes, gracias a algunas de las funcionalidades de Hedyla como el optimizador de rutas, el seguimiento de entregas o la gestión de flotas y transportes.
“Este acuerdo nos va a permitir afrontar con mejores garantías los retos de futuro del sector donde la digitalización y la sostenibilidad son claves” –ha explicado Nicolás Castrejón, Director General de Operaciones de Mahou San Miguel –
“Además, nos enorgullece contar para ello con la start-up española, Hedyla, poniendo de relieve nuestro apoyo a proveedores nacionales y nuestro compromiso por contribuir al progreso económico de nuestro país” -añade Castrejón.
Por su parte, el CEO & Co-founder de Hedyla, Andreu Araque, ha destacado que “este acuerdo nos permitirá combinar la experiencia y el conocimiento de ambas compañías al tiempo que impulsamos la digitalización para potenciar y transformar el sector de la logística”.
Este año, la cervecera artesana madrileña La Cibeles quiere celebrar el Día de San Patricio de una manera poco convencional: con una tirada de cerveza de ostras.
Podrán disfrutar de esta Oyster Stout quienes se encuentren en Madrid el Día de San Patricio, que como todos sabéis es el 17 de marzo, y la encontrarán en los bares más emblemáticos de la capital. Y quienes no estéis por la zona, podréis haceros con vuestra cerveza de ostras a través de la web de la cervecera madrileña.
La Cibeles ha fusionado el agua de Madrid con ostras recién cogidas de las Rías Gallegas, aportando sabor a 600 litros de Oyster Stout. Un sabor típico irlandés que tiene lugar siglos atrás.
«Hemos recuperado esta tradición de antiguos pueblos marineros europeos, sobre todo de Irlanda e Inglaterra».
«Durante siglos tomaban cerveza negra con ostras y lo hemos unido al valor añadido de La Cibeles: agua de Madrid. Única y aplaudida en el mundo entero», afirmaba David Castro, cervecero de La Cibeles.
«El año pasado emprendimos esta aventura y fuimos los primeros en elaborar una cerveza de Madrid con ostras. El producto final fue excepcional, como el de este año».
«Nos gusta innovar y hacerlo con un sentido. En este caso, la historia manda y la hemos querido recuperar para estas fechas», aseguraba David Castro.
El Saint Patrick’s Day es un día muy especial que se celebra en buena parte del mundo, y que este año se podrá disfrutar en establecimientos hosteleros de Madrid maridando esta Oyster Stout con ostras. Entre los locales de la comunidad autónoma se encuentran los siguientes (entre otros):