18/70 Urria: Heineken España y Boga Garagardoa lanzan una cerveza edición limitada con la que celebrar el otoño

18/70 Urria: Heineken España y Boga Garagardoa lanzan una cerveza edición limitada con la que celebrar el otoño

Un año más, la cerveza vasca presenta una nueva edición limitada bajo el nombre de 18/70 Urria. Una cerveza de kilómetro 0 que nace para homenajear el otoño.

La 18/70 Urria se una otras variedades de la marca como La Rubia, La Nuestra o La Gilda, ediciones limitadas con un elemento en común, el apoyo a lo local. Y es que Urria se elabora con lúpulos vascos certificados por la compañía biotecnológica Aleovitro.

La microcervecería craft Boga Garagardoa y los maestros cerveceros de Heineken España se han unido para lanzar la edición especial 18/70 Urria. Alba Donadeu, Head Brewer y directora de Boga Garagardoa, comentaba que “esta colaboración es como un baile de estilos y sabores, donde dos visiones se entrelazan para crear una sinfonía de innovación, deleitando a los paladares con la armonía de dos mundos cerveceros”.

Para 18/70 es un reto año tras año elaborar estas ediciones limitadas que ponen en valor el origen de la marca y el carácter innovador que nos define”.

“18/70 Urria es la forma de seguir estando cerca de la hostelería y de todos los consumidores que nos eligen en las barras del bar. Una cerveza que rinde homenaje al otoño y de forma simbólica invita a los consumidores a disfrutar de un Oktorberfest con ingredientes del País Vasco”, señala Borja Bermúdez, de HEINEKEN España.

 

18/70 Urria: Heineken España y Boga Garagardoa lanzan una cerveza edición limitada con la que celebrar el otoño – Loopulo

 

Octubre aquí se dice Urria

Urria, en euskera, significa octubre, un nombre pensado teniendo en cuenta el momento de su lanzamiento y que hace un guiño al festival internacional de la cerveza celebrado en Alemania (y buena parte del mundo), el Oktoberfest. En su diseño se muestra una hoja de abedul de color anaranjado, un árbol típico del País Vasco, haciendo referencia al otoño. Esta edición especial tan solo contará con una tirada de menos de 12.000 botellas y se podrá degustar en hostelería.

El lanzamiento de la cerveza irá acompañado de experiencias sensoriales entre el País Vasco y Navarra, donde se realizarán catas maridadas, dirigidas por Donadeu, con esta nueva variedad y 18/70 La Rubia. Estos eventos son con aforo limitado, y las entradas se pueden conseguir participando en un sorteo. Las catas se maridarán con unos pintxos creados para la ocasión, que ensalzarán los matices de 18/70 Urria.

Los locales que participan en estas acciones son Olatu Gain (Zarautz), La Muga (Bilbao), Toma y Daka (Bilbao), Clandestino (Bilbao), Topa (Donosti), Lobo Gros (Donosti), Azoka Donosti (Donosti), Baserri Berri (Pamplona) y en Botánico de Pamplona (Pamplona).

Para más información acerca de estos eventos cerveceros, podéis acceder a su web octubreaquisediceurria.com

Pánico Satánico: Cerveza Minerva presenta su nueva colaboración con el icónico trío de Leyendas Legendarias & Sonoro

Pánico Satánico: Cerveza Minerva presenta su nueva colaboración con el icónico trío de Leyendas Legendarias & Sonoro

Cerveza Minerva se ha unido a Leyendas Legendarias y Sonoro para crear una birra muy legendaria.

Con una rueda de prensa, ayer 28 de septiembre, se presentó el lanzamiento de la cerveza artesanal Pánico Satánico, dando a conocer todos los detalles de la nueva cerveza colaborativa. En el acto participaron Francis Hurtado Terwes, Gerente de marketing de Cerveza Minerva; José Antonio Badía, Eduardo «Lolo» Espinosa y Mario «El Borre» Capistrán, conductores de Leyendas Legendarias y Luis Medina Lobo, Director de Business Development en Sonoro.

Pánico Satánico nace de la colaboración de tres importantes e irreverentes marcas reconocidas a nivel internacional. Por un lado tenemos a Leyendas Legendarias, uno de los podcasts más populares de Latinoamérica, que cada semana exploran casos de crímenes reales o fenómenos paranormales. Por otro lado, Sonoro, una compañía global de entretenimiento con varios premios a sus espaldas, que crea contenido de audio que posteriormente se llevan al cine, televisión y otros productos. Leyendas Legendarias y Sonoro han expandido su universo con diferentes experiencias macabras, entre ellas desarrollaron la experiencia inmersiva en Desmuerto, en Ciudad de México, en 2022.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Sonoro Podcast (@sonoropodcast)

 

La craft beer Pánico Satánico es fruto de tal colaboración, donde se buscaba fusionar lo mejor de las tres marcas, creando así una cerveza artesanal de estilo Red Ale con cuerpo, de color rojizo, con un predominante sabor a malta con toques a caramelo y retrogusto floral. La cerveza tiene una graduación alcohólica de 4,5% ABV y 18 SRM (26 IBUs). Esta edición especial estará disponible a partir del jueves 5 de octubre en los puntos de venta habituales de la marca.

El diseño de la etiqueta es obra de Carlos Banda, más conocido como SNKHDS, un reconocido ilustrador y diseñador mexicano que forma parte del colectivo Ramito de Violetas, donde exploran la fusión de métodos de ilustración análoga y digital, que hace referencia a la naturaleza e ironiza sobre la vida popular de México.

Las 101 mejores cervezas de 2023, según el Great American Beer Festival

Las 101 mejores cervezas de 2023, según el Great American Beer Festival

Great American Beer Festival da a conocer cuáles son las mejores cervezas de 2023, de entre un total de 9.289 cervezas

El Great American Beer Festival, celebrado el pasado sábado 23 de septiembre en Estados Unidos, ha dejado un buen número de premiados, nada menos que 303 medallas repartidas entre 263 cerveceras. Un total de 9.289 cervezas han participado durante el desarrollo del certamen, que ha durado 9 días. Para llevarlo a cabo ha sido necesario contar con 250 profesionales del sector de todo el mundo.

El festival es el más grande del país y goza del reconocimiento internacional. Un total de 99 categorías principales engloban 175 estilos de cervezas, incluidas subcategorías, y también contempla categorías especiales bajo el nombre GABF Pro-Am. A modo de resumen, en este artículo hemos querido recoger las mejores de cada categoría, es decir las medalla de oro de cada estilo, pero te dejamos también la lista completa para que la puedas comprobar quienes han sido el resto de premiados. Es por ello que, aunque la lista esté enumerada, no significa que una sea mejor que otra, la numeración simplemente hace referencia a la propia categoría.

 

Las 101 mejores cervezas de 2023, según el Great American Beer Festival – Loopulo

 

Las mejores cervezas de 2023

  1. American Wheat Beer (65 entradas): Sunsphere, Balter Beerworks – Knoxville, (TN)
  2. American Fruit Beer (118 entradas): Street Cart, Golden Road Brewing – Los Angeles (CA)
  3. Fruit Wheat Beer (106 entradas): Guava Cart, Golden Road Brewing – Huntington Harbour, Huntington Beach (CA)
  4. Field Beer (69 entradas): King of Carrot Flowers, Ratio Beerworks – Denver (CO)
  5. Pumpkin Beer (71 entradas): Pumpkin Ale, Blackstone Brewing Co. – Nashville (TN)
  6. Chili Beer (88 entradas): Chilis from the Grave, Family Business Beer Co. – Dripping Springs (TX)
  7. Herb and Spice Beer (90 entradas): Chai Eye Captain, Third Eye Brewing Co. – Sharonville (OH)
  8. Chocolate Beer (43 entradas): Double Astral, Third Eye Brewing Co. – Sharonville (OH)
  9. Coffee Beer (69 entradas): Cuppa Joe Coffee Brown Ale, Kulshan Brewing Co. – Bellingham (WA)
  10. Coffee Stout / Porter (68 entradas): Lil Zoomie, Brink Brewing Co., Cincinnati (OH)
  11. Dessert Stout / Pastry Stout (49 entradas): Board Meeting, Corporate Ladder Brewing Co. – Palmetto (FL)
  12. Rye Beers (52 entradas): No. 68 Red Lager, The Freehouse – Minneapolis (MN)
  13. Honey Beer (67 entradas): Smashing Honey Blonde, Hoppin’ Frog Brewing – Akron (OH)
  14. Cervezas sin alcohol (70 entradas): Free & Easy Belgian-Style White, Karbach Brewing Co. – Houston (TX)
  15. Session Beer / Belgian-Style Table Beer (42 entradas): Oblique & Bent, The Big Friendly, Oklahoma City (OK)
  16. Session India Pale Ale (82 entradas): Only Good Vibes, Halcyon Brewing Co. – Seattle (WA)
  17. Strong Porter (38 entradas): Barometer Drop, Ballast Point Brewing Co. – Little Italy, San Diego (CA)
  18. Otras Strong Beer (33 entradas): Breakside LIFE, Breakside Brewery & Taproom – Milwaukie (OR)
  19. Experimental India Pale Ale (106 entradas): Tropical Terps IPA, Belching Beaver Brewery – Oceanside Brewhouse – Oceanside (CA)
  20. Experimental Beer (83 entradas): Hill & Hollow: Cayuga, Cinderlands Foederhouse – Pittsburgh (PA)
  21. Experimental Wood-Aged Beer (32 entradas): Soul Shakedown Party, Sun King Brewery – Indianapolis (IN)
  22. Historical Beer (41 entradas): IZOLA Kvass, East Village Brewing Co. – San Diego (CA)
  23. Cerveza sin gluten (47 entradas): It Came From The Haze, Ghostfish Brewing Co. – Seattle (WA)
  24. American-Belgo-Style Ale (34 entradas): DOL, Longtab Brewing Co. – San Antonio (TX)
  25. American Sour Ale (32 entradas): Brilliant, 10 Barrel Brewing Co. – Bend (OR)
  26. Fruited American Sour Ale (160 entradas): Huckleberry pHin Sour, Lost Winds Brewing Co. – San Clemente (CA)
  27. Brett Beer (46 entradas): Tapestry From An Asteroid, The Big Friendly – Oklahoma City (OK)
  28. Mixed-Culture Brett Beer (59 entradas): Loup et Renard Saison, Odd Breed Wild Ales – Pompano Beach (FL)
  29. Wood- and Barrel-Aged Beer (30 entradas): Ye Olde Ale, Banded Oak Brewing Co. – Denver (CO)
  30. Wood- and Barrel-Aged Strong Beer (122 entradas): Rye Whiskey Barrel-Aged Atom Smasher, Rock Bottom Brewery – Bethesda (MD)
  31. Wood- and Barrel-Aged Strong Stout (121 entradas): Breakside The Trappings and the Suits of Woe, Breakside Brewery – NW Slabtown, Portland (OR)
  32. Wood- and Barrel-Aged Sour Beer (28 entradas): Wet Hop Strata (2023), Barrique Brewing & Blending – Nashville (TN)
  33. Fruited Wood- and Barrel-Aged Sour Beer (53 entradas): I Don’t Want to Wait, 1840 Brewing Co. – Milwaukee (WI)
  34. Kellerbier / Zwickelbier (70 entradas): Copper Midge, Spearfish Brewing Co. – Spearfish (SD)
  35. Smoke Beer (73 entradas): Ilaria, Whistle Hop Brewing Co. – Fairview (NC)
  36. Light Lager (284 entradas): Nashville Light, Nashville Brewing Co. – Nashville (TN)
  37. American-Style Lager (123 entradas): Sonrisa, Common Space Brewery – Hawthorne (CA)
  38. Contemporary American-Style Lager (104 entradas): Scout, True Anomaly Brewing Co. – Houston (TX)
  39. American Pilsener (141 entradas): Wibby Jibby, Wibby Brewing – Longmont (CO)
  40. International-Style Pilsener (141 entradas): Little Wing, Horse Thief Hollow Brewing Co. – Chicago (IL)
  41. American Cream Ale (124 entradas): 307, Black Tooth Brewing Co. – Sheridan (WY)
  42. Otras Hoppy Lager (68 entradas): Jet Lag Lager, Vacancy Brewing – Austin (TX)
  43. India Pale Lager / Cold India Pale Ale (134 entradas): Sound Sail, MadeWest Brewing Co. – Ventura (CA)
  44. American Amber Lager (126 entradas): Hometown Lager, Second Pitch Beer Co. – San Antonio (TX)
  45. German-Style Pilsener (228 entradas): Prodigal Pils, Lazarus Brewing Co. – Laz 2 – Austin (TX)
  46. Bohemian-Style Pilsener (158 entradas): Crazy Horse, Lazarus Brewing Co. – Austin (TX)
  47. Munich-Style Helles (172 entradas): Prinz Crispy, Deschutes Brewery & Public House – Bend (OR)
  48. Dortmunder / German-Style Oktoberfest (134 entradas): Dortmunder Export, Cooperage Brewing Co. – Santa Rosa (CA)
  49. Vienna-Style Lager (116 entradas): Oktoberfest, Port City Brewing Co. – Alexandria (VA)
  50. German-Style Maerzen (162 entradas): Seedstock Maerzen, Seedstock Brewery – Denver (CO)
  51. German Dark Lager (122 entradas): Goodnight Munich, Liquid Gravity Brewing Co. – San Luis Obispo (CA)
  52. International Dark Lager (79 entradas): Midnight Trucker, Rock Solid Brewing Co. – Ball Ground (GA)
  53. Bock (70 entradas): Hootenanny, Bankhead Brewing Co. – Rowlett (TX)
  54. German-Style Doppelbock / Eisbock (44 entradas): Execrator, Resolute Brewing Co. – Centennial (CO)
  55. Golden / Blonde Ale (138 entradas): Fancy Lawnmower Beer, Saint Arnold Brewing Co. – Houston (TX)
  56. German-Style Koelsch (195 entradas): Kodiak Kolsch, Bear Chase Brewing Co. – Bluemont (VA)
  57. English Ale (69 entradas): Elissa IPA, Saint Arnold Brewing Co. – Houston (TX)
  58. International-Style Pale Ale (123 entradas): Hand of Josh, Highland Park Brewery – Chinatown, Los Angeles (CA)
  59. New Zealand India Pale Ale (104 entradas): Kiwi (The Bird), Rhinegeist Innovation Brewery – Cincinnati (OH)
  60. American-Style Pale Ale (149 entradas): Featherweight, Cannonball Creek Brewing Co. – Golden (CO)
  61. Juicy / Hazy Pale Ale (118 entradas): Cloudy Joose, New Belgium Brewing Co. – Mission Bay, San Francisco (CA)
  62. American-Style Strong Pale Ale (123 entradas): Mai Tai, Alvarado Street Brewery & Bistro – Carmel-By-The-Sea (CA)
  63. Juicy / Hazy Strong Pale Ale (140 entradas): PB Haze, TapRoom Beer Co. – San Diego (CA)
  64. American-Style India Pale Ale (206 entradas): Head Hunter, Fat Head’s Brewery & Saloon – North Olmsted (OH)
  65. Juicy / Hazy India Pale Ale (365 entradas): Away Days, 1852 Brew Co. – Visalia (CA)
  66. West Coast-Style India Pale Ale (301 entradas): Westbound Select, Westbound & Down Brewing Co. – Idaho Springs (CO)
  67. Imperial India Pale Ale (130 entradas): Triple IPA, Claremont Craft Ales – Claremont (CA)
  68. Juicy / Hazy Imperial India Pale Ale (135 entradas): DDH Pillow, Highland Park Brewery – Los Angeles (CA)
  69. American Amber / Red Ale (130 entradas): Blown Tire, Knuckle Puck Brewing – Longmont (CO)
  70. Strong Red Ale (50 entradas): Wreak Havoc, Bootstrap Brewing – Longmont (CO)
  71. English Mild / Bitter (66 entradas): Sawtooth Ale, Left Hand Brewing Co. – Longmont (CO)
  72. Extra Special Bitter (49 entradas): Velvet ESB, Hopworks Urban Brewery – Portland (OR)
  73. Scottish-Style Ale (51 entradas): William Walrus, Metazoa Brewing Co. – Indianapolis (IN)
  74. Irish-Style Red Ale (87 entradas): Rock Hill Irish Red, Barley Naked Brewing Co. – Stafford (VA)
  75. English-Style Brown Ale (48 entradas): Classic Version, Agile Brewing – Baton Rouge (LA)
  76. American-Style Brown Ale (80 entradas): Restraint, Institution Ale Co. – Camarillo (CA)
  77. American Black Ale / American Stout (59 entradas): Breakside Cheat Codes, Breakside Brewery – Portland (OR)
  78. German Sour Ale (43 entradas): Riviera, 10 Barrel Brewing Co. – Bend Pub – Bend (OR)
  79. Specialty Berliner-Style Weisse (42 entradas): Saft, Narrow Gauge Brewing Co. – Florissant (MO)
  80. Contemporary Gose (71 entradas): Citrus Snack, Flying Basset Brewing – Gilbert (AZ)
  81. German-Style Altbier (48 entradas): Alt 140, Sew Hop’d Brewery – Huntley (IL)
  82. German Wheat Ale (24 entradas): Alpenglow, Fat Head’s Brewery – Middleburg Heights (OH)
  83. South German-Style Hefeweizen (158 entradas): Goggle Fogger, Fat Head’s Brewery – Middleburg Heights (OH)
  84. Belgian-Style Ale / French-Style Ale (63 entradas): Vincianne, True North Ale Co. – Ipswich (MA)
  85. Belgian-Style Witbier (68 entradas): White Rascal, Avery Brewing Co. – Boulder (CO)
  86. Classic Saison (62 entradas): Kal-El, Protagonist Beer – Charlotte (NC)
  87. Specialty Saison (63 entradas): Shadow Saison Ale with Hibiscus, Musings Fermentation Underground – Newark (DE)
  88. Belgian-Style Sour Ale (51 entradas): All the Love You Won’t Forget, Autumn Arch Beer Project – Newark (DE)
  89. Belgian-Style Strong Specialty Ale (83 entradas): Quadrupel Donker, Evans Brewing Co. – Corona (CA)
  90. Belgian-Style Abbey Ale (87 entradas): Tripel, Allagash Brewing Co. – Portland (ME)
  91. Belgian Fruit Beer (52 entradas): Frambozen, pFriem Cascade Locks Barrelhouse – Cascade Locks (OR)
  92. Brown Porter (52 entradas): Dark Matter Porter, Logboat Brewing Co. – Columbia (MO)
  93. Robust Porter (62 entradas): Foggy London Town, Rock Bottom Brewery – Denver (CO)
  94. Stout (67 entradas): Slainte, Legion Brewing Co. – Charlotte (NC)
  95. Sweet Stout / Cream Stout (46 entradas): Scout, Vibrissa Beer – Front Royal (VA)
  96. Oatmeal Stout (48 entradas): Mountain Moonlight, Wild Fields Brewhouse – Atascadero (CA)
  97. Imperial Stout (67 entradas): Gatling Gun, BNS Brewing & Distilling Co. – Santee (CA)
  98. Scotch Ale (39 entradas): Real Heavy, Real Ale Brewing Co. – Blanco (TX)
  99. Old Ale / Strong Ale / Barley Wine (53 entradas): Ice Raptor, Ninkasi Brewing Co. – Eugene (OR)
  100. Pro-Am Competition (50 entradas): She Fancies Herself A Little Bit French, CooperSmith’s Pub & Brewing – Mark Pennick – Fort Collins (CO)
  101. Collab Competition (96 entradas): Luna Mexican Export Lager, Cheluna Brewing Co. / Prost Brewing Co. – Aurora (CO)

 

Vault Dweller: Una cervecera escocesa crea la cerveza más agria de la historia

Vault Dweller: Una cervecera escocesa crea la cerveza más agria de la historia

Ayer, 20 de septiembre, se celebró el Sour Beer Day y una cervecera craft de Edimburgo asegura haber lanzado la cerveza más agria de la historia.

Las sour son cervezas de estilo agrio que cuentan cada vez con más adeptos, una variedad que llama la atención tanto de aficionados a la cerveza como desconocedores. De hecho, lo admito, yo mismo me declaro un auténtico enamorado de las sour.

La cervecera de Edimburgo, Vault City, quiere como es habitual en ellos, llevar a los consumidores a los límites del sabor, y eso es lo que consiguen con esta sour, provocarte un shock pero que a la vez sea algo divertido.

Vault Dweller es el nombre que cerveza sour que los de Edimburgo autoproclaman la cerveza más amarga de la historia. Una birra con 4,3% ABV inspirada en las golosinas Toxic Waste, que lleva un triple extra de limón y lima en la propia base de cerveza sour. De esta manera, según asegura la cervecera, se recrea con bastante fidelidad aquellos populares caramelos de los años 90.

A la hora de crear cervezas sour, los de Vault City aseguran centrarse en la nostalgia, intentando transportar al consumidor a un momento en particular de sus vidas y sus recuerdos.

 

Vault Dweller: Una cervecera escocesa crea la cerveza más agria de la historia – Loopulo

 

El origen

Para hacer un breve acercamiento al origen de las cervezas agrias podríamos decir que se debe situar a mediados del siglo XIX, antes de la invención de la refrigeración. Antes de aquello, podríamos asegurar que casi toda la cerveza era sour. Que, como indica Christian DeBenedetti en un artículo sobre el origen de esta variedad publicado en New York Times, los ‘responsables’ de que imperara este estilo eran «el saneamiento premoderno y las bacterias, aún poco conocidas pero habitualmente de origen natural». Y es que estos son los elementos que aportan la acidez a las sour.

Mi compañera Carmen Alcaraz explicaba en su artículo acerca de esta variedad que las sour son conocidas también como ‘cervezas salvajes’ o ‘de fermentación espontánea’ (aunque también las hay de fermentación mixta). Tienen como principal característica la incorporación en su fermentación levaduras salvajes, bacterias e incluso hongos.

Guineu y La Pirata se unen para convertirse en una de las mayores cerveceras craft de España

Guineu y La Pirata se unen para convertirse en una de las mayores cerveceras craft de España

Aran Leon, cervecero y fundador de La Pirata Brewing, liderará un equipo humano que elaborará las cervezas de ambas fábricas

Guineu y La Pirata se unen, sí, han unido fuerzas para salir adelante fusionando sus departamentos de producción cervecera. Cada marca mantiene su independencia, como hasta ahora, en lo que respecta a las demás áreas, produciendo sus portfolios actuales.

El nuevo departamento de producción está liderado por el maestro cervecero y fundador de La Pirata, Aran Leon, asumiendo así el rol de Lead Brewer de ambas fábricas.

«A nivel de elaboración, dejan de ser dos fábricas para pasar a ser un único equipo de fabricación, con dos centros de producción», comentaba Leon.

Con esta nueva estructura, los equipos pasarán de una fábrica a otra dependiendo de las necesidades de la producción de cada marca. Por su parte, Jordi Martínez, gerente de Cervesa Guineu afirmaba que «es una oportunidad excepcional de captar talento y optimizar procesos».

«Contar con una figura con la trayectoria y respeto del sector de Aran es un gran atractivo para Guineu y para el futuro de este departamento conjunto».

Ambos señalan que son dos de los principales proyectos del país, con volúmenes similares y relativamente cerca el uno del otro.

«El hecho de que dos fábricas top del sector estén tan cerca y en una comarca como el Bages, es toda una anomalía. Estamos destinados a entendernos», asegura Martínez.

Pero la relación entre Guineu y La Pirata no es para nada una novedad. Aran Leon comentaba con emoción aquellos primeros años en los que él mismo empezaba a producir los primeros lotes de La Pirata en Guineu. Esto ocurría antes de inaugurar su propia fábrica hace ocho años.

«Esto nos crea un vínculo emocional aún superior que debemos aprovechar».

 

Una de las cerveceras artesanas más grandes de España

Ambas cerveceras han estado colaborando en compras conjuntas, logística y algunas acciones puntuales comerciales, como ocurrió con el calendario de adviento del Bages que se desarrolla junto con la cervecera Hoopit y que ve la luz a finales de cada año.

Guineu y La Pirata no descarta seguir explorando posibles colaboraciones conjuntas en otras áreas. Con esta unión de departamentos se convierten en uno de los mayores productores de cerveza artesana de este año, convirtiéndose así en una de las grandes cerveceras artesanas de España.

«La suma de litros de las dos fábricas nos sitúa en el volumen habitual de las cerveceras artesanas europeas que nos encontramos al viajar», comentaba Leon.

«Ya estábamos por calidad, ahora también estaremos por volumen. La economía colaborativa es una de las claves de futuro de nuestro sector», finalizada Leon.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest