Ambar Morena, la nueva cerveza tostada de la cervecera aragonesa

Ambar Morena, la nueva cerveza tostada de la cervecera aragonesa

“Es una propuesta diferenciada que sorprende por su sabor y cuerpo más intenso pero que respeta el modelo de consumo de la cerveza de toda la vida”

Con estas palabras describe Sergi Martínez, director de marketing de Grupo Agora, a Morena, la nueva cerveza de la compañía.

 

Ambar Morena, su nueva cerveza tostada – Loopulo

 

Ambar Morena es una cerveza 100% malta para la que en su elaboración se ha horneado el cereal suavemente durante 24 horas. Esta original cerveza tostada está pensada para hacer fácil su consumo diario y disfrutar de sus matices, tanto en el aroma a frutos secos con fondo especiado como en su amargor, ligero y persistente pero equilibrado.

Como remarca Martínez “es una cerveza con nombre propio que describe a la cerveza rubia de siempre, ahora tostada”. Visualmente, llama la atención el color característico “siena tostado” junto a su blanca y esponjosa espuma. 

Esta nueva cerveza se suma a las últimas innovaciones de Ambar como la Triple Zero (0 alcohol, 0 azúcar, 0 CO2 emisiones neutras), también con su versión tostada, la cerveza de la colección Ambiciosas Azahar elaborada con naranjas del Palacio de la Aljafería, o la singular utilización de lúpulo recién molido en su producto líder: Ambar Especial.

Ambar Morena tiene una graduación media (5,5 alc.) y su temperatura ideal de consumo está entre los 4-6º. Desde hace una semana se puede encontrar en los lineales de las distintas enseñas de distribución de toda España.

 

Ambar Morena, su nueva cerveza tostada – Loopulo

 

Acerca de Cervezas Ambar

Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una pequeña cervecera española reconocida por su excelente calidad que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Más de 120 años se albergan en una de las fábricas más modernas situada en Zaragoza, a orillas del Ebro.

Nuestro espíritu pionero y de conciencia social nos ha llevado a desarrollar cervezas como Ambar Sin, la que fuera primera cerveza sin alcohol en España. Recientemente reinventamos el concepto y lanzamos al mercado Ambar Triple 0, la primera cerveza sin alcohol, sin azúcar y neutra en emisiones. Pero, en ese afán por crear sin límites, también somos la única cervecera que elabora con lúpulo recién molido, traído directamente de los agricultores a nuestras instalaciones. Sin duda, hacer la cerveza que nos gusta beber es nuestra razón de ser, porque solo cuidando cada pequeño detalle se puede hacer una gran cerveza. 

Mahou San Miguel lanza el primer Plan de Igualdad de su centro de producción de Córdoba

Mahou San Miguel lanza el primer Plan de Igualdad de su centro de producción de Córdoba

La compañía refuerza sus políticas de igualdad, diversidad y conciliación y convierte a su planta cordobesa en un referente en este ámbito para el tejido empresarial de la provincia 

  • El plan pone foco en concienciar sobre la importancia de la igualdad de género a todos los niveles, superando ampliamente los requerimientos establecidos por la legislación  

 

Mahou San Miguel ha presentado el primer Plan de Igualdad de su sociedad Penibética Cervezas y Bebidas S.L, con el que pretende implementar medidas innovadoras que garanticen la equidad entre los profesionales de su centro de producción de cerveza cordobés, convirtiéndose en un referente en este ámbito para el tejido empresarial de la provincia. 

Este Plan de Igualdad, que ha sido realizado junto con la representación de los trabajadores y trabajadoras de la Compañía, establece un marco para desarrollar todas las actuaciones destinadas a vencer la brecha de género y a lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, además de incorporar cuestiones relativas al fomento de la diversidad.

El documento pone foco en concienciar sobre la importancia de la igualdad de género a todos los niveles, superando ampliamente los requerimientos establecidos por la legislación gracias a medidas como la adaptación del turno de trabajo para acudir a tratamiento de reproducción asistida y fertilidad, la reserva del puesto de trabajo hasta 24 meses por cuidado de hijas e hijos en el caso de familia numerosa, la adaptación de jornada partida a jornada continua para mujeres a partir del sexto mes de embarazo o la posibilidad de que las mujeres embarazadas trabajen en remoto durante el mes anterior a la fecha prevista de parto, si su puesto es susceptible de teletrabajar.  

Asimismo, el Plan incluye otras medidas para promover perfiles de ambos sexos en todas las áreas de la Compañía, especialmente en aquellas con mayor tradición masculina, y la definición de criterios objetivos que permitan valorar la cualificación profesional eliminando sesgos. Además, se impulsarán las formaciones en materia de igualdad, el protocolo de prevención del acoso laboral y sexual y las políticas de desconexión digital para asegurar la conciliación y el uso racional de los dispositivos electrónicos fuera del horario laboral. 

“En Mahou San Miguel, queremos continuar siendo referentes en materia de igualdad, diversidad y conciliación. Este plan es una muestra más de nuestro firme compromiso con la equidad real. Estamos convencidos de que solo así lograremos hacer frente a los nuevos desafíos que tenemos por delante” – explica Jesús Domingo, director general de Personas y Organización de Mahou San Miguel-.

“Somos conscientes de que hay mucho camino por recorrer en este ámbito en nuestra sociedad y queremos tener un rol activo en su transformación”, añade. 

 

La diversidad de género, una prioridad clave en su estrategia 

En los últimos años, Mahou San Miguel se ha convertido en un ejemplo en el ámbito de la igualdad, la conciliación y la diversidad. Muestra de ello es que, recientemente, la cervecera ha vuelto a ser reconocida con el distintivo de “Igualdad en la Empresa”, que otorga el Ministerio de Igualdad, gracias a sus políticas activas en este ámbito en sus sociedades Mahou y Solán de Cabras. Asimismo, Mahou San Miguel forma parte del clúster de empresas Closingap, un proyecto en el que participan 12 grandes compañías para eliminar la brecha de género, y de #CEOPorLaDiversidad, una alianza para impulsar la innovación en estrategias de diversidad, equidad e inclusión en las empresas españolas. 

También pertenece a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, un foro permanente de consulta junto a otras grandes empresas, entidades gubernamentales y académicas que buscan potenciar la visibilidad y el talento de las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género. Además, se ha convertido en la primera cervecera de nuestro país en adherirse a ECDI, la Red de Empresas comprometidas con la Diversidad y la Inclusión de Intrama.  

Igualmente, Mahou San Miguel fue la primera compañía del sector cervecero en recibir el sello de Empresa Familiarmente Responsable (EFR), que otorga la Fundación Másfamilia, recibiendo la máxima calificación de excelencia que concede esta entidad.  

La Compañía cuenta, además, con una clara visión en el campo de la diversidad e inclusión, que ha puesto en marcha recientemente y que se basa en “construir el futuro a través de la suma de personas únicas, impulsando la diversidad de forma activa como fuente de riqueza en la sociedad”. 

La fábrica de La Salve acoge la presentación de la 46º edición Travesía Andrés de Régil de Ski de montaña

La fábrica de La Salve acoge la presentación de la 46º edición Travesía Andrés de Régil de Ski de montaña

El pasado jueves 9 de marzo, la fábrica de LA SALVE ha sido la sede de la presentación de la 46ª edición de la Travesía Andrés Régil, que acogerá el Campeonato de Euskadi de equipos y será la prueba final de la Copa Vasco-Navarra, organizada por la FEDERACION VASCA DE MONTAÑA

La Salve colabora por tercer año consecutivo en la celebración de La Travesía Régil, la más veterana de Euskadi, compartiendo valores ambos proyectos: exigencia, compromiso, solidaridad.

Esta exigente prueba se lleva a cabo desde 1969 y lo largo de estas 46 pruebas han participado infinidad de montañeros, entre ellos nombres ilustres como Alex Txikon, Nahia Quincoces, Antxon Gorrotxategi, Carlos Soria, Manuel Merilla, Luís Alberto Hernando y un largo etcétera.

La Travesía Andrés Regil se desarrolla en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa y cuenta con tres recorridos diferentes, según categorías y diseñados para resultar a los participantes lo más atractivo, exigente y técnico posible.

En palabras de Eduardo Saiz Lekue, director de cervezas LA SALVE: “La relación y el compromiso social, deportivo y cultural de LA SALVE con proyectos locales es una historia con más de 135 años desde su fundación”.

“Los valores de marca se ven reflejados en los diferentes ámbitos sociales, culturales y deportivos en su territorio”.

“Compromiso que se hace patente en las diferentes colaboraciones y patrocinios oficiales, como la LIGA LA SALVE de remo, BILBAO BASKET, BILBAO RUGBY, BILBAO BIZKAIA MARATHON; y en esta ocasión es también un honor acoger en nuestra fábrica la presentación de este gran acontecimiento deportivo”.

 

Travesía Régil

La Travesía Régil, la más veterana de Euskadi, comenzó su andadura en 1969 bajo el nombre de “Rally de esquí de montaña Picos de Europa”. Sin embargo, la fatídica pérdida en el monte Gorbea del mayor de los hermanos y principal impulsor de la recién nacida travesía, Andrés de Régil, hizo que la continuidad del evento se viera interrumpida hasta 1971, cuando gracias a sus hermanos y amigos se recuperara, esta vez con el nombre de Copa Andrés de Régil.

El recorrido A con 17 Km de distancia y 1700 m de desnivel positivo, transcurrirá por las cumbres de pico San Carlos, Tesorero, Torreblanca o la Padierna. Por su parte, el recorrido B, con 12,7 Km de distancia y 1170 m de desnivel positivo, recorrerá la zona de la clásica cabaña Verónica, Torre del hoyo oscuro y regresará a meta por la canal de San Luís. Finalmente, el recorrido C, con 8,8 Km de distancia y 880 m de desnivel positivo, subirá hasta el collado de fuente escondida para bajar al Jou sin Tierra, subir posteriormente hasta la torre del hoy oscuro y volver a meta por la canal de San Luís. Este último recorrido, además, será la marcha 2023 de la federación vizcaína BMF-FMV, con ello se pretende dar la oportunidad a aquellos deportistas que no conocen la zona y que por precaución no se atreven a visitar tales parajes, a que tengan un primer contacto y disfruten de los excelentes rincones que dispone el macizo central del Parque Nacional de los Picos de Europa. Además de los trofeos que se otorgan a los ganadores de las diferentes categorías, dicha prueba cuenta con la llamada “Copa Andrés de Régil”, un reconocimiento que se otorga a aquella persona o equipo que, por diferentes características, son merecedores por demostrar, defender y transmitir los valores que imperan en la montaña como camaradería, generosidad o respeto.

Pink Boots Society: 8M

Pink Boots Society: 8M

INSPIRAR APOYAR y ALENTAR A LA MUJER CERVECERA PROFESIONAL 

 

Pink Boots Society: 8M – Loopulo

 

 

Definiciones de la RAE: 

DESIGUALDAD: Cualidad de Desigual

 

DESIGUAL:

  1. adj. Que no es igual.
  2. adj. Diverso, variable. Trabajan con desigual fortuna. 
  3. adj. Arduo, grande, dificultoso.
  4. adj. Barrancoso, que tiene quiebras y cuestas.
  5. adj. Cubierto de asperezas.

 

En el sector cervecero profesional la participación de la mujer es DESIGUAL, además en cualquiera de sus acepciones. No hemos encontrado datos reales de la participación de la mujer en el sector, ni general, ni por categorías/puestos laborales… Los hemos pedido.

Hay algo de información en una parte del sector, ha sido AECAI quien cuantifica en 2020 la participación de la mujer en las fábricas pequeñas:

“En cuanto a la empleabilidad, el informe refleja los 1.342 puestos de trabajo directo en las pequeñas fábricas del país, cifra que descendió un 18% durante la pandemia”.

“La mayoría del empleo lo ocupan los hombres, con un 79%, y las mujeres con el 21%.” (https://loopulo.com/noticias/informe-tecnico-cerveza-artesana-independiente-)

Es necesario que estos datos se compartan de forma transparente y se midan para que tengamos presente el termómetro de la igualdad. De esta forma podremos ver dónde estamos y tomar medidas más certeras, pisando así el acelerador para llegar antes la igualdad.

 

IGUALDAD

  1. f. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad.
  2. f. Correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo.
  3. f. Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones.
  4. f. Mat. Equivalencia de dos cantidades o expresiones.

 

 

Pink Boots Society: 8M – Loopulo

 

Dicho esto, en PINK BOOTS SOCIETY SPAIN trabajamos de forma voluntaria para que la igualdad ocurra. Es una asociación sin ánimo de lucro que se originó en 2008 en Norteamérica y desembarcó en España en el 2016, en este enlace podéis leer más acerca de nosotras: Pink Boots Society: mujeres impulsoras y agitadoras en la industria cervecera | Loopulo

Cada año cientos de cerveceras en todo el mundo hacen cervezas colaborativas dentro de un movimiento que denominamos COLLABORATION BREW DAY, y allí que vamos nosotras para participar de la elaboración. 

En los últimos cinco años muchas fábricas de cerveza de España se han sumado a esta iniciativa:  ALTHAIA, BLACK LAB, LA MALDITA, CERVESA ARTESANA ALEGRÍA, RÍO AZUL BREWING, AS CERVESA ARTESANA, GALICIAN BREW, ALE ALE, BREW AND ROLL, BAIAS, BOGA, SÁEZ&SONS CERVECEROS ARTESANOS, CERVEZAS 90 VARAS, MONKEY, B&B, AUGAS SANTAS, YAKKA, CIERZO BREWING, FdL, POCH´S, AQUELARRE, YESTA AGROBEER (https://www.instagram.com/p/CnBu5hkqcTK/)

2023 no podía ser menos y participaremos a lo largo de todo el año (no únicamente el 8M) en las elaboraciones que las fantásticas fábricas hacen para colaborar con nosotras.

Si eres fábrica y quieres colaborar para hacer un sector más paritario ponte en contacto con Elisa Sánchez Polo, Coordinadora del CBD en España: 689028570, elisa@thecoolleague.com. O escribe un correo a pbsspain@pinkbootssociety.org

Natalia González-Valdés, nueva directora de Comunicación Corporativa, RRII y Sostenibilidad de Mahou San Miguel

Natalia González-Valdés, nueva directora de Comunicación Corporativa, RRII y Sostenibilidad de Mahou San Miguel

Natalia González-Valdés se une al equipo de Mahou San Miguel como nueva directora de Comunicación Corporativa, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad.

Su objetivo es reforzar el posicionamiento de esta compañía de bebidas como una de las empresas con mejor reputación en España, de fortalecer la relación con todos sus grupos de interés y de contribuir a la consecución de su Plan Estratégico.

Reportando directamente a Alberto Rodríguez-Toquero, director general, y formando parte del Comité Ejecutivo de Mahou San Miguel, Natalia asume el reto de gestionar la reputación global de la cervecera. Para ello, entre sus responsabilidades estarán impulsar el conocimiento de su rol activo y relevante en el progreso de nuestro país, promover el alineamiento y compromiso de todos sus profesionales con la estrategia corporativa, asegurar su adecuado posicionamiento ante las instituciones públicas y privadas e integrar la sostenibilidad en todos los negocios y cultura corporativa, a la vez que contribuye a extender su responsabilidad a toda la cadena de valor.

 

Natalia González-Valdés, nueva directora de Comunicación Corporativa, RRII y Sostenibilidad de Mahou San Miguel – Loopulo

 

Con una dilatada experiencia profesional, tanto en España como fuera de nuestro país, Natalia ha trabajado durante los últimos dos años y medio en The Coca-Cola Company, donde ha sido responsable de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la zona Mediterránea, con ocho países a su cargo. Anteriormente, estuvo casi 18 años en L’Oréal en España donde desempeñó, en dos etapas, el puesto de directora de Comunicación y Sostenibilidad. Entre medias, y durante seis años, ocupó diversas posiciones en la sede internacional de París, primero como directora de Coordinación Internacional de la Comunicación Externa y, después, como directora de Comunicación Interna para el Grupo a nivel mundial.

Periodista de formación, con un Máster en Comunicación Empresarial, ha ejercido esta profesión en varios medios al inicio de su carrera y ha pasado por dos Consultoras de Comunicación tanto en España como en Chile.

“Estoy muy ilusionada con este nuevo reto profesional y muy feliz de incorporarme a una compañía como Mahou San Miguel”asegura Natalia González-Valdés-.

“Para mí es un privilegio poder aportar mi experiencia para potenciar la reputación de una empresa tan emblemática en nuestro país, con una trayectoria excepcional y un compromiso de futuro tan potente”, añade.

Natalia releva en el cargo a Patricia Leiva, quien emprende una nueva etapa profesional fuera de Mahou San Miguel. 

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest