Se podría decir que la cerveza Radler tiene ya un siglo de historia. En realidad, contando con que estamos en el año 2019, deberíamos concretar que son 97 años. En cualquier caso, muchos de vosotros ya os habréis sorprendido pensando que se trata de una invención mucho más reciente.
Contenidos
Radler, cervezas con una historia centenaria
Las Radler son cervezas típicas del verano, que se suelen consumir cuando aprieta el calor. Esto se debe a que es una birra muy fácil de beber y que refresca bastante bien gracias a la combinación de cerveza con limón.
Hasta hace relativamente poco, lo normal era mezclar cervezas con limón, y más aún utilizar refrescos en vez de zumos, seguro que sabes de qué te hablo. Combatir la sed con una de estas Radler es bastante frecuente. Para los que no están muy habituados a las cervezas más amargas o de alta graduación pueden encontrar en estas cervezas con limón su fiel aliado frente a las altas temperaturas veraniegas.
En España, antes que las mezclas de cerveza con limón, se le solía añadir gaseosa, típica en muchas casas de quienes vivimos la década de los 80, La Casera. Pero no creas que el invento de las Radler es español, porque no lo es. Las cervezas Radler nacieron en Alemania, más concretamente en Múnich. Curiosamente, la Radler llegó a España importada desde Inglaterra, siendo más conocida como clara con limón. Ahora os contaré la historia.
Franz Xaver Kugler, el inventor de las cervezas con limón
Las Radler nacieron en el año 1922, a manos de Franz Xaver Kugler, un tabernero que anteriormente era trabajador del ferrocarril. Un buen día decidió adentrarse en el mundo de la hostelería montando su propio biergärten en la zona de Bavaria, en el pueblo de Deisenhofen, Múnich, bajo el nombre de Kugler Alm.
Tras la I Guerra Mundial el ciclismo se volvió un deporte de moda, y Kugler sabía que esto podría beneficiarle dada la ubicación de su biergärten. Su local estaba de paso entre los carriles especialmente construidos para la circulación de bicicletas.
Un sábado de junio de 1922, una gran multitud de ciclistas acabaron parando en Kugler Alm. Tal era la cantidad de personas que se congregaron en su local que pilló de improvisto a Franz Xaver Kugler. Las reservas de cerveza de las que disponía no cubriría la actual demanda, por ello, Kugler decidió combinar sus cervezas con zumo de limón. De este modo, todos los clientes quedarían satisfechos pudiendo consumir una cerveza que antes jamás habían probado, las Radler.
¿De dónde proviene su nombre?
Tras el enorme éxito obtenido con sus cervezas con limón, Kugler se autoproclamó inventor de las Radler. El creador de esta mezcla decidió bautizar la bebida como Radlermass. Radler en realidad es como se le llama a los ciclistas, de manera informal, y Mass son las jarras típicas bávaras, donde se sirve la cerveza.
La fama de estas cervezas con limón empezó conquistando a los muniqueses y, en nuestros tiempos, ha acabado conquistando el planeta.
Radler vs Shandy
Muchos de vosotros habréis oído hablar también de las cervezas Shandy al referirse a la misma mezcla de cerveza con limón, y realmente se le llama así en muchos lugares. En Estados Unidos o Gran Bretaña es muy común llamarlas así, pero en sus orígenes una Shandy era una mezcla de cerveza y cerveza de jengibre. Su procedencia es británica y se le atribuía su invención al mismísimo Enrique VIII. En la actualidad, en Reino Unido también se le denomina Radler. En España puedes encontrar diferentes marcas. Las cerveceras disponen de sus versiones Radler como es el caso de, por ejemplo, Mortiz.