Roberto León: «El punto fuerte de Arriaca CoPacker es que aquí se le puede ofrecer el llave en mano, es decir, del inicio hasta el final del proceso»

por | Arriaca, Entrevistas, Extra

«En otros países como Estados Unidos la lata como envase individual para el vino está creciendo mucho»

«Las tendencias del mercado apuntan a bebidas más sencillas, muy bien presentadas y con menores porcentajes de alcohol»

 

Entrevista a Roberto León, responsable de Ingeniería Técnica de Arriaca

Consolidados en el sector de la cerveza artesana, Arriaca da un paso más y se abre, a través de Arriaca CoPacker a la producción de bebidas fermentadas a terceros, que se presentarán en formato lata. Un proyecto que, como explican desde la marca, está alineado con las tendencias en otros mercados y aúna sostenibilidad y practicidad.

Hablamos de ello con Roberto León, responsable de Ingeniería Técnica de Arriaca.

 

En Arriaca ya fuisteis pioneros en España en apostar por la lata en el mercado de las cervezas artesanas. Recientemente, a través de Arriaca CoPacker, os habéis abierto a la producción de otras bebidas fermentadas, incluido el vino en lata para terceros, ¿cómo surge esta curiosa idea?

Roberto León: Por un lado, es una estrategia más de diversificación que hemos querido aplicar desde Arriaca y, por otro lado, es un nicho de mercado que ya se está viendo en otros países. Es habitual que cualquier producto presente su versión monodosis, es decir, que esté disponible en un envase personal, destinado para una única persona. Y tradicionalmente al vino le ha faltado esta opción para el consumidor final; sobre todo referido a un consumo en el día a día y en el plano del hogar. Es decir, que quien quiera tomarse un vino un lunes en casa pueda hacerlo sin necesidad de tener que abrir una botella y sin que el contenido de la misma pierda prestaciones o bien porque se ha abierto otro día o en otro momento o bien porque se vaya a quedar sin terminar o consumir dicho contenido. Y no solo pensando en vinos tradicionales, sino también en vinos espumosos, donde el carbónico se pierde. ¿Por qué puedo disfrutar de una lata de cerveza en la playa y no puedo, por ejemplo, hacer lo propio con una lata de vino blanco? ¿O por qué voy a tener que abrirme una botella grande si el consumo es para mí solo?

 

Arriaca CoPacker: la cervecera artesana amplía sus instalaciones para producir y envasar también vino en lata (y otras bebidas fermentadas) – Loopulo

 

Este pensamiento ya se está confirmando en otros países como Estados Unidos, donde esta concepción y este envase individual para el vino está creciendo mucho.

Hay que tener en cuenta que este envase monodosis ya viene existiendo desde hace mucho tiempo en botella, pero el producto final se encarece mucho por el propio coste, grande, que supone este packaging. En este sentido, la lata ofrece versatilidad y da muchas otras posibilidades.

Además, y en el plano más medioambiental, ya hemos hecho mucha pedagogía, objetiva, sobre las virtudes que el envase en lata ofrece para la cerveza, y que también, lógicamente, pueden extrapolarse al vino. A los hechos me remito: la lata de aluminio, tecnológicamente preparada para conservar perfectamente una bebida sin que interaccionen contenido y continente, es 100% reciclable y, además e importante, de manera infinita, por lo que se puede usar una y otra vez y sin perder prestaciones; es el envase que más se recicla en nuestras latitudes; es un material que vuelve a estar operativo y en uso en poco tiempo y posee unas innegables ventajas logísticas, comenzado por su escaso peso. Todo eso, entre muchas otras cosas…

 

¿Qué acogida creéis que va a tener?

Roberto León: Teniendo en cuenta la tendencia referida en la anterior cuestión, esperemos que alta. De hecho, todas las semanas estamos teniendo visitas de bodegas vitivinícolas para conocer las instalaciones e interesándose por el servicio y las formas de trabajar.

El punto fuerte de Arriaca CoPacker es que aquí se le puede ofrecer el llave en mano, es decir, del inicio hasta el final del proceso, hasta que se entrega el producto final, en este caso la bebida fermentada, sea vino u otras. Ahí entran aspectos como el envasado, la imagen corporativa o incluso la propia receta. Por tanto, se puede llegar con parte del proyecto ya hecho o solo con una idea de lo que se quiere y desde aquí le damos la forma correspondiente.

 

¿Cómo habéis organizado las instalaciones para la fabricación de las bebidas fermentadas para terceros?

Roberto León: Ha sido una ardua tarea, además de larga en el tiempo, incluido un exhaustivo estudio previo. No solo hemos abordado una adaptación de espacio y tecnología en nuestras instalaciones, sino que ha sido necesaria una sobresaliente preparación documental y burocrática: a nivel sanitario y sus registros, a nivel administrativo, a nivel legal…

 

Arriaca CoPacker: la cervecera artesana amplía sus instalaciones para producir y envasar también vino en lata (y otras bebidas fermentadas) – Loopulo

 

Además abrís vuestras instalaciones a la producción de cerveceros nómadas, ¿cómo habéis planteado esta nueva línea de negocio?

Roberto León: En Arriaca, prácticamente desde los inicios, siempre hemos tenido cerveceras nómadas que han elaborado sus productos y recetas en nuestra fábrica. Además de la propia estrategia y línea de negocio que supone, el intercambio de conocimientos entre cerveceros y cerveceras siempre es un grato enriquecimiento. De hecho, estos aspectos han sido y son bandera en el sector craft. Y, por supuesto, las puertas de nuestra fábrica están abiertas para cualquier cervecera nómada para la elaboración de sus cervezas.

 

¿Con qué cerveceros tenéis previsto trabajar?

Roberto León: Con todos los que deseen hacer uso de nuestras instalaciones, como lo han hecho muchas cerveceras nómadas desde hace años.

 

¿No os da miedo facilitarle el mercado a la competencia?

Roberto León: Para nada. Lo importante es que la fábrica esté funcionando. Si la competencia sale de ella, deja de ser competencia.

 

¿Qué tendencias creéis que van a marcar el mercado en los próximos meses?

Roberto León: Por un lado se seguirá reforzando y afianzándose la cerveza de calidad, pero, a la vez, con un incremento en otro tipo de bebidas donde se hará más fuerte el atractivo de la mercadotecnia que sus propias características organolépticas. Es decir, bebidas más sencillas y menos complejas, aunque muy bien presentadas. También con menores porcentajes de alcohol. Ahí entran bebidas que tienen una base de cerveza o una base de vino pero combinadas con otros ingredientes, las bebidas saborizadas y de otros tipos similares. Y con un público joven.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!