Concurso: Ambar y PHotoESPAÑA animan a fotografiar los pequeños momentos a través de una convocatoria online

Concurso: Ambar y PHotoESPAÑA animan a fotografiar los pequeños momentos a través de una convocatoria online

El Festival PHotoESPAÑA y Cervezas Ambar, convocan un concurso de fotografía online #ElMomentoDeLoPequeño con el que buscan mostrar el valor de los pequeños momentos que hacen grande la vida, y la capacidad de la fotografía para capturarlos y expresarlos de forma única.

El mes de agosto es un mes de celebración para fotógrafos y cerveceros. Si el 4 de agosto se celebró el día internacional de la cerveza, el 19 de agosto es el turno del día mundial de la fotografía. Para celebrar la unión de fotografía y momentos únicos, Ambar lanza, dentro de las acciones de patrocinio del Festival PHotoESPAÑA 2023 la convocatoria #ElMomentoDeLoPequeño. Esta convocatoria invita a descubrir el pequeño gran fotógrafo que todos llevamos dentro, y a dirigir la atención de nuestra mirada y el objetivo de nuestras cámaras y teléfonos móviles hacía esos pequeños instantes del día a día que hacen que la vida merezca ser vivida y celebrada.

Un abrazo en la terminal de un aeropuerto, un árbol, una habitación, un paseo por la playa, una mirada, un gesto, un rato con amigos en torno a una cerveza. Momentos, situaciones y lugares en los que por alguna razón reside lo esencial y especial de la vida.

 

PHotoESPAÑA: La histórica fábrica de Cervezas Ambar cuelga en sus muros las mejores fotografías de la última década – Loopulo

 

Exhibición en exterior y web de PHotoESPAÑA

Dotado con un premio de 1.000 euros para el ganador y dos accésits de 500 euros, además de cinco premios en forma de productos y experiencias Ambar, las fotografías seleccionadas por el jurado podrán formar parte de una exhibición en mobiliario urbano exterior organizada por Cervezas Ambar y PHotoESPAÑA. Además, las mejores imágenes recibidas serán publicadas semanalmente en la galería virtual #ElMomentoDeLoPequeño en la web del Festival www.phe.es. 

La convocatoria se realizará a través de Instagram y está abierta a personas mayores de edad. La temática de las imágenes a concurso será el pequeño momento que hace mejor el día a día de las personas, entendido en el sentido más amplio y abstracto. Se pueden consultar las condiciones y las bases del certamen en el siguiente enlace: https://www.phe.es/photoespana/serpequenosabemejor-convocatoria-online/

“Vivimos tiempos acelerados, tiempos de grandes ciudades, grandes corporaciones y grandes acontecimientos globales que nos abruman. Y al mismo tiempo, paradójicamente, vivimos un momento en el que son las pequeñas cosas las que nos hacen más felices”.

“Con este concurso queremos reivindicar el poder de la fotografía, del instante capturado, y poner en valor, la importancia de lo pequeño y su capacidad para transformarnos” comenta Enrique Torguet, director de comunicación de Cervezas Ambar.

El certamen es una más de las actividades desarrolladas por la marca de cervezas Ambar en su apuesta por la fotografía como medio de expresión cultural, y su compromiso con el Festival PHotoESPAÑA del que es patrocinador y cerveza oficial. Desde el 15 de junio, y hasta el 22 de octubre, la compañía exhibe en los muros y fachadas de su histórica fábrica de Zaragoza la muestra Gigantes. Espacios, memoria y tiempo, una cuidada selección del trabajo de artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía en formato gigante.

 

Concurso: Ambar y PHotoESPAÑA animan a fotografiar los pequeños momentos a través de una convocatoria online – Loopulo

 

Cómo participar

La participación se llevará a cabo a través de la red social Instagram, y está abierta a cualquier persona mayor de edad. Los participantes deberán:

Tener un perfil público en Instagram al menos el tiempo que dure la convocatoria.

  • Seguir las cuentas @cervezasambar y @photoespana_
  • Subir sus fotografías a través de su perfil de Instagram con la etiqueta #ElMomentoDeLoPequeño, así como mencionar las cuentas @cervezasambary @photoespana_
  • Registrar su participación a través del formulario disponible en la web de PHotoESPAÑA (www.phe.es), cumplimentando los campos designados como obligatorios y aceptando de forma expresa las condiciones fijadas por la organización del Festival. La convocatoria estará abierta al público entre el 9 de agosto y el 7 de septiembre.
Ambar celebra el Día de la Cerveza colándose en la sede de otras cerveceras

Ambar celebra el Día de la Cerveza colándose en la sede de otras cerveceras

Cervezas Ambar propone un brindis llevando sus botellines a más de 25 compañías del sector

La compañía da así continuidad a la acción que lanzó el año pasado, con la que consiguió brindar virtualmente con más de 70 marcas a través de la red social de twitter

 

“Abre soy Ambar”, así se ha presentado la cervecera en las oficinas centrales del grupo Mahou San Miguel, Heineken España y Cervezas La Virgen para brindar con ellos y celebrar el Día Mundial de la Cerveza. Además, ha realizado un envío de producto a más de 25 compañías con las que comparten oficio.

El pasado año, Ambar lanzó un llamamiento en Twitter a los diferentes community managers para celebrar, con un brindis virtual, esta fecha tan señalada en el calendario cervecero. Tan irresistible fue la propuesta que rápidamente se empezó a viralizar hasta convertirse en trending topic. Desde sus canales sociales, bajo el hashtag #LaCervezaLaPoneAmbar, más de 70 grandes y pequeñas marcas de diferentes sectores recibieron un paquete muy especial para preparar esta celebración. Retail, cultura, restauración, gran consumo, tecnológicas o consultoras brindaron con unos botellines de Ambar para celebrar este día. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cervezas Ambar (@cervezasambar)

 

Compañías unidas para brindar por su día

En esta ocasión, dando continuidad a la acción anterior, Cervezas Ambar ha querido centrarse en los que más motivos tienen para celebrar el día de la Cerveza. Acompañado de un simpático mensaje, la cervecera ha enviado más de 25 cajas de botellines Ambar, además de presentarse ‘en persona’ en las oficinas centrales de Mahou, Heineken y La Virgen con una acogida de lo más curiosa. 

Con la misión de entregar las cervezas en mano, un repartidor de Ambar se ha personado en las oficinas de la competencia para celebrar junto a ellas este día. En código de humor y a través de diferentes acciones ha conseguido su objetivo.  

La acción ha quedado recogida en el vídeo que ya circula por redes sociales bajo la etiqueta #AbreSoyAmbar

Día Internacional de la Cerveza: El turismo y la hostelería, claves para el sector cervecero este verano

Día Internacional de la Cerveza: El turismo y la hostelería, claves para el sector cervecero este verano

El consumo moderado de está ligado a nuestro estilo de vida mediterráneo, siendo la bebida fría más consumida en hostelería

La cerveza es la opción favorita para acompañar las tapas por el 77% de los españoles

Aunque el consumo de cerveza se ha desestacionalizado en los últimos años, el verano es clave para alcanzar la recuperación del consumo en hostelería

Según aseguran los expertos, este año España superará las cifras de turismo registradas en 2019, con la llegada de 85 millones de turistas

 

La cerveza es la bebida más transversal entre el público adulto y también la más consumida en hostelería. A pesar de que su consumo se ha desestacionalizado en los últimos años, la temporada estival continúa siendo una época clave para el sector, debido al turismo, el incremento de las relaciones sociales y el consumo fuera del hogar. Así, en un verano en el que se espera registrar un récord de llegada de turistas a nuestro país -superando incluso las cifras previas a la pandemia en el total del año- Cerveceros de España celebra este 4 de agosto el Día Internacional de la Cerveza con la mirada puesta en el repunte de la actividad hostelera (principal canal de comercialización de esta bebida).

Según aseguran los expertos, este año España recibirá alrededor de 85 millones de turistas, 2 millones más que en 2019.

“El sector cervecero se muestra resiliente y la cerveza sirve de indicador de la confianza del consumidor en la economía española”.

“Además, nuestro país se mantiene como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, y no solo para los extranjeros: la apuesta por el turismo nacional contribuirá a generar un impacto positivo en el sector cervecero, la hostelería y la economía en general”, apunta Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España.     

En el ejercicio de 2022, el turismo impactó favorablemente en el volumen de ventas de cerveza en España por su estrecha vinculación a la hostelería. De hecho, el número de visitantes registrado se duplicó con respecto al año anterior, permitiendo al sector cervecero consolidar la tendencia de recuperación: en total, se llegaron a comercializar 38,95 millones de hectolitros. 

En este contexto, España se posicionaba además como el segundo país productor de Europa con 41,1 millones de hectolitros, solo por detrás de Alemania; y experimentó un crecimiento en las exportaciones, alcanzando los 4,2 millones de hectolitros en 2022. Así lo recoge el último el último Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España publicado conjuntamente por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

Día Internacional de la Cerveza: El turismo y la hostelería, claves para el sector cervecero este verano – Loopulo

 

Consumo de cerveza marcado por el estilo de vida mediterráneo

El consumo de cerveza se ha desestacionalizado en gran medida; las previsiones meteorológicas para este verano, que además estará marcado por el repunte del turismo, impulsarán tanto a extranjeros como españoles al consumo de una bebida que forma parte de la gastronomía mediterránea.

“Si bien es cierto que el calor impulsa el consumo de cerveza, la mayor cultura cervecera y la apuesta por un producto nacional y moderado hace que se consuma cada vez más en cualquier momento del año”, añade Jacobo Olalla Marañón. 

La manera en que se consume cerveza en nuestro país es moderada y está asociada a los patrones mediterráneos: más del 90% de las ocasiones en las que se consumió cerveza en 2022 se asociaron con momentos de ingesta de otros alimentos. El consumo per cápita se situó en 58 litros y, de hecho, cerca de la mitad de las personas que la disfrutan lo hacen al menos en dos ocasiones a la semana. 

En este sentido, la cerveza es la bebida más transversal entre el público adulto y también la más consumida en hostelería, impactando de manera directa tanto en la recaudación de impuestos como en generación de empleo; de hecho, puede suponer entre el 25 y el 40% de la facturación de los bares, especialmente en los de menor tamaño. Además, la cerveza es la opción favorita para acompañar las tapas tanto por el 77% de españoles como por el 57,4% de turistas extranjeros, según datos del Estudio sobre la tapa y su consumo en establecimientos de hostelería 2022, de Hostelería de España.

El consumo de cerveza en hostelería experimentó una notable mejora en 2022, con un incremento de casi un 32% respecto al año anterior, que se vio impulsado, entre otros factores, por el repunte del turismo en nuestro país. Sin embargo, no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia: si en 2019 casi el 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, en 2022 este índice se quedó cerca del 60%.

Cabe añadir que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi el 13% de la cerveza que consumen los españoles es sin alcohol. El consumo de esta variedad como alternativa a la tradicional refleja que en nuestro país no se busca el bajo contenido alcohólico, sino el frescor y sabor de la bebida. Las ventas de la sin ascendieron un 11% con respecto al año anterior, gracias a la reactivación de la hostelería. 

En definitiva, en el marco del Día Internacional de la Cerveza, el sector apuesta por seguir avanzando hacia la recuperación total del consumo en hostelería. El verano será clave para lograr la reactivación por completo del turismo, y seguir posicionando así a la cerveza como una bebida transversal, asociada con el consumo moderado y muy ligada a nuestro estilo de vida mediterráneo.

Intermalta y la sostenibilidad (parte II)

Intermalta y la sostenibilidad (parte II)

Como comentábamos en el artículo anterior, la sostenibilidad es inherente a Intermalta, por lo que seguiremos haciendo hincapié en las siguientes iniciales de su acrónimo, que son sus pilares fundamentales.

 

Limitar el impacto

Intermalta ha iniciado el camino de la reducción de emisiones de gases efecto invernadero con inversiones para aumentar la eficiencia energética y para aumentar la energía verde que consumen, un ejemplo es la instalación fotovoltaica de San Adrián inaugurada en junio 2022.

Reducir su impacto ambiental es un asunto de máxima prioridad para Intermalta. En la planta navarra disponen de 2.092 paneles solares = 12.000 m2. Han hecho inversiones ambientales que superan los 250.000€.

 

Intermalta y la sostenibilidad (parte II) – Loopulo

 

También han asumido una meta clara y exigente, la de contribuir a la neutralidad de carbono en 2050. Con el objetivo parcial de reducir nuestras emisiones en 2030 un 38% respecto de 2021. No piensan únicamente en el uso de energías verdes, sino también en reducir su consumo energético.

La eficiencia siempre ha sido una prioridad para Intermalta, ahora además la apoyarán implementando un Sistema de Gestión de Eficiencia Energética ISO 50.001 el próximo ejercicio.

 

Tener cuidado: seguridad y salud en el trabajo

Si decíamos que las personas son su activo más valioso, su seguridad es su prioridad. Todos deben regresar a su casa, sin haber sufrido percance alguno. Como comentábamos en el artículo anterior, en el marco de su programa CARE2025, desde 2022 dedican toda una semana a prevenir y concienciar en materia de seguridad, es su semana de la seguridad. La Semana de la seguridad de Intermalta es un evento, que involucra a todo el personal, como un “ritual anual” para conseguir reunirse con un único motivo: dedicar un tiempo a la seguridad. Mediante todo tipo de actividades, lo que se pretende en definitiva es incrementar la conciencia de seguridad de la plantilla, generando una sólida cultura preventiva, característica de la organización. También tienen sesiones sobre temas de seguridad seleccionados. Oportunidades para intercambiar y compartir las mejores prácticas de seguridad y aprendizaje clave con otros servicios, compañías externas, etc.

Su objetivo es no tener accidentes graves o fatales relacionados con las ocho reglas que salvan vidas, e ir paulatinamente disminuyendo el número de accidentes con y sin baja médica a lo largo de los próximos ejercicios.

Estos avances se han reconocido con la medalla de ORO otorgada por Ecovadis, lo que supone que Intermalta está en el percentil 95 de todas las empresas del sector auditadas en materia de sostenibilidad. La medalla les posiciona en el top 5% de las empresas del sector maltero y de bebidas fabricadas con malta evaluadas en todo el mundo. Logro que les enorgullece poder compartir, obtenido gracias al esfuerzo de todo su gran equipo.

En Intermalta no se olvidan de la dimensión social, por eso colaboran con actividades deportivas locales patrocinando al Club de fútbol Deportivo San Adrián y al Club Deportivo Bicha Balazote. Tras la invasión de Ucrania, en colaboración con Cáritas, organizan una campaña de donación en la que la empresa donaría el doble de lo que lo aportasen entre todos, recaudando 13.500€.

 

Alimentos seguros

Es vocación de Intermalta desarrollar un producto de calidad y seguro, que se ajuste a los exigentes estándares de sus clientes. Garantizar la seguridad alimentaria de la malta consiste en identificar y eliminar los peligros a los que puede estar expuesta. Para esto es necesario conocer su proceso, materia prima, producto final y conocer en profundidad la actividad de sus proveedores y clientes.

Las características de su materia prima, la cebada maltera, cambian cada cosecha por lo que buscan un abastecimiento estable y de cercanía dentro del territorio nacional. En España se abastecemos de orígenes (Castilla León, Andalucía, País Vasco, Castilla la Mancha, Aragón, Extremadura o La Rioja) y prácticas de cultivo (rotación cultivo, fitosanitarios que aplican) con características distintas.

La variabilidad aumenta cuando importan cebada de otros países. Esto sucede cada año en mayor o menor medida ya que España, aun siendo el 6º productor mundial de malta, es un país deficitario en cebada maltera. Que esta carencia sea menor es un objetivo cuantitativo, cualitativo, sanitario, ambiental y social. Por este motivo, anualmente y basándose en un análisis de peligros adaptan sus controles en seguridad alimentaria a las circunstancias de cada cosecha. Comienzan tras la recolección de la cebada organizando un muestreo sistemático y analizando, en su laboratorio, toda la cebada maltera disponible a nivel nacional. Y para la cebada de importación se apoyan en los compañeros de Malteurop. Con esta información diseñan un plan de control de cebada muy eficaz.

 

El transporte

El transporte, el estado de higiene de las instalaciones, las plagas propias de los cereales, los almacenes externos y en menor medida el agua del proceso o los gases de combustión propios de nuestra actividad puede ser una fuente de contaminación significativa. Tienen planes de control adaptados a cada peligro, procedimiento e instrucciones de trabajo, buenas prácticas, programa de crisis y simulacros, plan de formación… que reducen a un nivel asumible los riesgos que no han podido eliminar. Una prueba de la solvencia de su sistema es que no han puesto en marcha su protocolo de crisis sanitaria de malta en estos dos años.

 

La limpieza industrial

La limpieza industrial es un punto crítico para el estado sanitario de la malta e higiene de las instalaciones. Es una actividad en la que se emplean muchos recursos. Actualmente, en las tres malterías, están alicatando todas las cajas de germinación, proyecto que cubre de azulejo la parte de la instalación que está en contacto con el producto.

También están diseñando e implementando la automatización de algunas de las limpiezas más frecuentes durante la germinación. Ambos proyectos mejorarán la calidad y la eficiencia de sus limpiezas.

Semana de la IPA en Cerveza Patagonia

Semana de la IPA en Cerveza Patagonia

Cerveza Patagonia rinde homenaje a la India Pale Ale en todos los Refugios del país con happy hour extendido de IPA seleccionada y el pre lanzamiento de una nueva variedad.  

Todos los años, el primer jueves de agosto se conmemora el IPA Day en todo el mundo. En honor a esta fecha, este año del 3 al 10 de agosto, Cerveza Patagonia celebra la Semana de la IPA en todos los Refugios de Argentina con happy hour extendido de una IPA en su versión tirada, seleccionada especialmente*. La idea es dejarse sorprender y disfrutar con pinta en mano de esta particular variedad de cerveza en la que predomina el lúpulo y se destaca por su fuerte aroma y sabor frutal.

La novedad de Cerveza Patagonia es el pre lanzamiento de IPA Estelar, exclusivo en Refugios, una variedad elaborada con trigo y lúpulo de perfil frutal y floral, de amargor medio con un ligero dulzor que aporta sedosidad y cremosidad en boca. Por estas características, es ideal para maridar con ensaladas y sándwiches agridulces o postres frutales y ácidos. 

 

Otras variedades que estarán presente en los happy hours de los Refugios esta semana

 

Pasionaria: Cerveza Patagonia presenta una NEIPA con Maracuyá – Loopulo

 

Pasionaria

Una New England IPA con agregado de la fruta de la pasión, el maracuyá. Es cremosa, de bajo amargor y aroma a frutas tropicales, con un sabor que recuerda a frutas de carozo y cítricos. 

 

Vienna IPA

Una American IPA con malta base Vienna, con aroma cítrico y herbal, sabor amargo y un leve dulzor por la malta. 

 

24.7

Una de las variedades fijas del portfolio de la marca. De estilo Session IPA, 24.7 es una cerveza de amargor marcado por la combinación de lúpulos patagónicos y de aroma cítrico y frutal gracias al agregado del lúpulo en frío, técnica conocida como Dry Hopping. Además, el sauco y miel patagónica balancean el amargor, aportando acidez y un final seco.

 

Vera IPA, vuelve la NEIPA de Cerveza Patagonia - Loopulo

 

Vera IPA

De estilo New England IPA, se caracteriza por su intenso aroma a lúpulos. Es una cerveza de amargor bajo y fuerte sabor a cítricos y frutas tropicales.También forma parte de las variedades que pueden encontrarse durante todo el año.

 

Doble IPA

Es una cerveza de estilo norteamericano con intenso aroma a cítricos, de cuerpo medio-bajo y de amargor elevado pero equilibrado por su mayor contenido alcohólico.

 


*  las variedades de IPA estarán sujetas a la disponibilidad de cada Refugio. 

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest