Entre sus ingredientes, encontramos un conjunto de 21 hierbas aromáticas, especias y botánicos, para darle un toque único.
Fábrica de Cervezas Estrella Galicia presenta su nueva creación: La de Hierbas, una edición limitada que se inspira en la tradición cervecera medieval. Así, la marca reinterpreta un estilo ancestral en el que se utilizaba una mezcla de hierbas aromatizadas conocida como gruit.
“El gruit es una mezcla de plantas y especias que se utilizaba en la elaboración de cerveza durante la Edad Media, principalmente entre los siglos XII y XV, antes de que se extendiera el uso del lúpulo. En La de Hierbas, el gruit que hemos utilizado está compuesto por 21 hierbas aromáticas, especias y botánicos que se suelen utilizar para elaborar el aguardiente, creando una experiencia cervecera única en la que unimos tradición medieval con elementos muy nuestros”, afirma Luis Alvar, maestro cervecero de Estrella Galicia.
“La magia está en su proceso de producción: el lúpulo y las hierbas se mezclan en los últimos 10 minutos de ebullición, creando así una cerveza excepcional”.
El arte cervecero medieval, modernizado
La de Hierbas es una cerveza estilo Kolsch con una graduación elevada (8,7%), elaborada con lúpulo Perle, avena y maltas Pilsen y Carafoam. Todos estos elementos dan forma a una cerveza de color claro y con un carácter maltoso, propio de la cerveza europea medieval.
Fábrica de Cervezas desafía las barreras temporales con “una cerveza de otro tiempo”, atreviéndose a mezclar los ingredientes propios de la cerveza tradicional de la Edad Media con componentes que se utilizan para su elaboración hoy en día y con el toque local de las hierbas propias del aguardiente. El resultado es un sabor único que captura lo mejor de dos épocas. “Con La de Hierbas ofrecemos una experiencia cervecera única que combina la tradición de la cerveza ancestral y la innovación contemporánea. Este nuevo lanzamiento presenta un equilibrio perfecto, ofreciendo una experiencia que te transporta directamente a otro tiempo, pero sin perder el toque actual”, afirma Luis Romero, Brand Manager de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia.
La de Hierbas, de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia, estará disponible a partir de hoy, con una producción limitada de aproximadamente 6.500 litros, que estarán a la venta en una selección locales de hostelería y alimentación, y a través de la tienda online de la compañía.
La cervecera de Murcia quiere celebrar como se merece sus sesenta años de historia, lanzando una nueva cerveza de edición especial.
La presentación de Reserva 60 ha corrido a cargo del director general de Estrella de Levante, Pedro Marín, en una rueda de prensa en la fábrica de la marca. Según Marín, se trata de “una cerveza para celebrar estos 60 años”.
“Ya hicimos una edición especial en el 50 aniversario, una botella que rememoraba la primera edición, y diez años después hemos dado un paso más creando una cerveza Reserva, que llamaremos 60 en honor a este aniversario”.
Se trata de una cerveza potente, según indica Marín, con cuerpo y turbia, con un contenido alcohólico de 6,3% ABV. Reserva 60 “ofrecerá a nuestros clientes una opción de cerveza de bodega”. Según Marín, esta edición surge de lo que sus maestros cerveceros denominan como cerveza madre.
60 años de historia
Más de cuatro mil millones de litros de cerveza, 43 millones de barriles, más de 1.500 millones de tercios, más de 2.500 millones de quintos, son los grandes números de la producción de Estrella de Levante en las últimas seis décadas. Más de 2.000 personas han trabajado estos sesenta años de forma directa o indirecta en la fábrica de Espinardo, que este año cerrará con una producción cercana a los dos millones de hectólitros de cerveza.
Pedro Marín ha realizado un recorrido por los principales hitos de la cervecera murciana en estos años, entre los que ha destacado el impulso de la innovación en aprovechamiento energético, la sostenibilidad y la responsabilidad social.
“Estrella de Levante fue la primera cervecera en calcular su huella hídrica, lo que ha permitido reducir un 60 por ciento el consumo de agua en la elaboración de cada litro de cerveza”, ha subrayado Juan Antonio López Abadía, director técnico de la cervecera y responsable de Medio Ambiente, que también destacó la apertura en 2019 de una planta solar en la fábrica que genera la energía suficiente para abastecer 1.500 hogares en un año, los diferentes procesos de reutilización energética y de residuos, con la consecución en 2022 del sello de Residuo Cero de Aenor.
El director de Estrella de Levante resumió los principales hitos de la última década entre los que destacó la creación de nuevas cervezas como Punta Este, Verna y las cervezas de temporada; la puesta en marcha de la Fundación Estrella de Levante, en 2021; la construcción de la Sala de Catas en la fábrica de Espinardo hace dos años, por la que ya han pasado más de 30.000 personas entre visitas y eventos; la puesta en marcha del Centro Logístico del Sureste en Alcantarilla, 72.000 metros cuadrados para distribución y logística, o los últimos avances tecnológicos en automatización en la fábrica de Espinardo.
Desde el primer día, Estrella de Levante apostó por reinvertir parte de sus beneficios en acciones que ayuden a la sociedad en ámbitos como la música, la cultura, las fiestas populares, el deporte, la gastronomía o la acción social. Más de 300.000 personas al año pasan por los festivales y eventos musicales en los que la marca es patrocinador principal.
“Participar en la sociedad siempre ha sido parte del crecimiento y de la responsabilidad de Estrella de Levante”, ha expresado Marín. Que ha concluido su intervención agradeciendo de forma muy especial “el trabajo de todos los clientes de la cervecera murciana, que han sido la clave de que la idea de Estrella de Levante siga tan viva sesenta años después. La hostelería – ha dicho- es el corazón que hace que sigamos latiendo en la sociedad”.
Marín también ha destacado la apuesta incondicional que en todos estos años ha tenido la propiedad, representada en el Consejo de Administración, con Estrella de Levante, “el apoyo ha sido cada año más importante. Sin el respaldo del Consejo nada hubiera sido posible”, ha concluido.
La guía se presenta en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos que promueve la sensibilización sobre la generación y gestión de residuos y el consumo sostenible de recursos
Ecovidrio, la entidad encargada del reciclaje de envases de vidrio en España, y Cerveceros de España han presentado una guía de ecodiseño, dirigida a más de 250 compañías cerveceras. El documento, basado en el estudio de las últimas tendencias, informes técnicos de referencia y fuentes internacionales, tiene como objetivo poner a disposición de las compañías del sector una selección de las mejores prácticas en materia de ecodiseño, el detalle de las medidas y el conocimiento técnico para reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del envase y sus elementos asociados.
Enmarcado en 7 grandes líneas de trabajo: eliminación de elementos de envasado, mejora de la reciclabilidad, reducción del peso unitario, reducción de la huella ambiental, optimización de formatos y fomento de la reutilización, entre otras; la guía incluye más de 70 medidas de ecodiseño, adaptadas a las singularidades del sector cervecero y aplicadas a todas las fases (producción y reciclado) y a los elementos del envasado primario -incluyendo también latas, o barril- así como aquellos propios del envasado secundario y terciario
Algunas de las recomendaciones más destacadas son el uso de técnicas de serigrafía o el grabado en las botellas como alternativa de las etiquetas; la eliminación de las cápsulas que cubren el cuello de la botella y su acortamiento; disminución del grosor de los tapones para reducir su peso; reducción del tamaño de las etiquetas y priorizar el uso de pegamentos con menor adherencia y el refuerzo del sistema de reutilización de botellas para el sector HORECA con modelos de botella compatibles para las distintas instalaciones del sector que permitan consolidar los sistemas de reutilización ya establecidos y que han hecho posible, junto con el barril, que casi el 79% de la cerveza vendida en este canal provenga de envases reutilizables.
Además, el documento también ofrece protocolos destinados a facilitar la implementación del ecodiseño en la actividad diaria de las compañías, recomendaciones para reducir su impacto ambiental y maximizar el reciclaje de todos elementos que componen el envase.
El vidrio de origen 100% natural y circular, unido a sus propiedades para no interferir con el contenido del envase ni modificar sus propiedades con el tiempo, se ha convertido en uno de los materiales de envasado más predominantes del sector cervecero que tiene como objetivo para 2025 que el 80% de la composición de los envases de vidrio proceda de materiales reciclados.
La guía de ecodiseño para el sector de la cerveza incluye diversos análisis de impacto ambiental tanto en las fases de producción, como de reciclado. La etapa de diseño del envase juega un papel clave en su ciclo de vida y en la sostenibilidad posterior. Tal y como determinan los estudios de la Fundación Ellen McArthur, la etapa de diseño del envase puede suponer hasta el 80 % de su impacto ambiental total.
Esta guía se suma a otras recomendaciones adaptadas a todos los sectores envasadores en vidrio como la Guía de ecodiseño para el sector del vino, elaborada en colaboración con la Federación Española del Vino; la guía para el sector de la Perfumería y la Cosmética desarrollada junto a Stanpa; la guía de ecodiseño para el sector de las Bebidas Espirituosas en colaboración con Espirituosos de España y, próximamente, verá la luz la Guía de Ecodiseño para el sector de la sidra.
Ecodiseño y prevención, una prioridad en el sector
El actual contexto fijado por el Plan de Acción para la Economía Circular y la transposición al ordenamiento con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados; unido a la ambición del sector de la cerveza y al firme compromiso con la sostenibilidad han contribuido a que los aspectos relacionados con el ecodiseño en todas las fases del envasado sean una prioridad estratégica en la transición hacia un modelo productivo más sostenible y circular.
Así, según los resultados del último Planes Empresariales de Prevención 2022-2022 llevado a cabo por Ecovidrio, el sector de la cerveza ha implementado en el último trienio cerca de 70 medidas, mediante las que se ha evitado la generación de más de 4.600 t de residuos gracias la reducción del peso unitario de los envases y a la eliminación de elementos de los envases (etiquetas, collarines, separadores).
De la unión más improbable nace Matrimoni, la nueva cerveza edición limitada de Moritz, que, junto a El Xitxarel·lo, celebra la unión del mundo de la cerveza y del vino en una cerveza Grape Ale.
¿Vino o cerveza? Ahora ya no hará falta escoger gracias a Matrimoni, una cerveza de estilo Grape Ale, fruto de la unión entre la cerveza Moritz y el vino El Xitxarel·lo.
La nueva cerveza de temporada no es fruto de una casualidad, ya que ambas marcas comparten un ADN creativo, así como una visión innovadora que han confluido en esta unión. ¿El resultado? Matrimoni.
Matrimoni es una experiencia para los sentidos: de color amarillo pálido y espumosa, su aroma tiene toques a fruta blanca, uva y albaricoque gracias al mosto de uva xarel·lo y al lúpulo neozelandés que se han utilizado. El resultado es una cerveza fermentada con levadura Ale de cava, de sabor sutilmente amargo, con un punto ácido y ligero dulzor, perfecta para disfrutar durante el aperitivo.
De esta forma, el mundo de la cerveza y el del vino quedan oficialmente unidos en matrimonio con esta combinación auténtica y refrescante que reinterpreta un estilo de cerveza italiana. Los amantes tanto de la cerveza como del vino tienen ahora la oportunidad de dejarse llevar por esta nueva cerveza y combinar así dos de sus pasiones.
Una Italian Grape Ale de edición limitada
Matrimoni nace fermentando con levadura de cava, una mezcla de mosto de cerveza y mosto de vino, lo que se traduce en una cerveza que recuerda a los vinos blancos naturales frizzanti. Esta cerveza de edición limitada está elaborada con agua, malta de cebada, arroz, lúpulo (Nelson Sauvin), levadura Ale de cava y mosto de xarel·lo, contiene 6,1 % vol. de alcohol, es de estilo Italian Grape Ale y cuenta con un amargor de 5 IBUS.
La cerveza y el vino, dos de las bebidas más queridas de la gastronomía, se complementan de una manera asombrosa en Matrimoni, una cerveza perfecta para maridar con un plato de anchoas y boquerones. Matrimoni ya se encuentra a la venta por tiempo limitado en Fàbrica Moritz Barcelona, Casa Moritz, Bar Velódromo, Moritz Store y el e-commerce de la marca.
Y para celebrar esta unión, el próximo 18 de noviembre tendrá lugar la boda en Fábrica Moritz Barcelona a las 20h. Un enlace muy especial que tendrá referencias de las bodas más clásicas, pero estará lleno de sorpresas que harán que sea de lo mejor del año. Al gran acontecimiento están invitadas todas las personas que quieran asistir. La entrada es gratuita hasta completar el aforo apuntándose en este enlace.
La primera convención nacional de esta asociación de mujeres profesionales del sector de la cerveza se celebrará del 17 al 19 de noviembre en su fábrica de Zaragoza
Reforzar y dar visibilidad a la mujer dentro del sector cervecero mejorando sus competencias profesionales es uno de los objetivos de la asociación internacional Pink Boots Society que tiene delegación en España y que este fin de semana reunirá a sus socias en Zaragoza. Asistirán mujeres de todas las partes del país que desempeñan distintos roles en empresas de todos los tamaños que tienen relación con la cerveza.
“La formación es el pilar de desarrollo y crecimiento de la mujer en el sector”
La fábrica histórica de Ambar será la sede de esta primera convención que contará con la presencia de Blanca Quintero, Presidenta Global de la Asociación, que viene desde EE.UU, quien señala a esta celebración “como la demostración del importante papel que juegan las mujeres españolas en la industria cervecera”.
Por su parte la presidenta en España, Karolina Simal, se muestra ilusionada “al tratarse del primer hito presencial de la organización” y añade que “la formación es el pilar de desarrollo y crecimiento de la mujer en el sector”. En este sentido se han programado diferentes actividades como la sesión impartida por la psicóloga María Victoria Pasamontes sobre igualdad o la dinámica de “networking” guiada por Rocío de San Pío, consultora y formadora de ESIC. Además, las socias recorrerán las instalaciones productivas de Ambar en La Cartuja, así como su histórica fábrica en el barrio de San José en Zaragoza.
Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y ESG,de Ambar, empresa colaboradora para la celebración de este evento, destaca que “la cerveza es paritaria en el consumo y lo es cada vez más en el personal profesional que trabaja en el sector gracias al trabajo de organizaciones como Pink Boots”.
En la convención de Pink Boots Society se realizará también la Asamblea Extraordinaria de la asociación en España en la que se elegirá a la nueva junta directiva para los próximos años. Como cierre de las jornadas se recorrerán los locales cerveceros zaragozanos como Cierzo Brewing y La Malteadora que apoyan la misión de la asociación elaborando cervezas colaborativas donde parte de sus beneficios se destinan a becas formativas.
Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.
Gracias por subscribirte!
Pin It on Pinterest
Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios mediante la recogida de datos anónimos estadísticos de navegación.
Puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
AceptarPolítica de privacidad