La “B Accelerator Tower” acogió ayer la celebración del cuartoAfterwork LA SALVE, que comenzó con unas sesión inspiradora “From tradition to digitslisation of sport”
A las17:30h en el Auditorio de la sexta planta de la Torre Bat, Aritz González, director del BISONS ECLUB e Íñigo García, Marketing & Sponsoring Manager de BISONS ECLUB,junto a Andrés Bedia, de la directiva de la LIGA LA SALVEde remo de veteranos,participaron en este nuevo Afterwork, donde la comunidad BAT tuvo una nueva oportunidad para el networking, en una cita en la que no faltaron la música de un Dj y LA SALVE, la cerveza de Bilbao.
¿Qué es BISONS ECLUB?
«BISONS ECLUB nace en 2021 para competir en la Superliga como el único club del Eje Atlántico en el ecosistema profesional de los Esports. El objetivo de desarrollo de BISONS ECLUB gira en torno a cuatro pilares: Esports, Entretenimiento, Eventos y Educación, generando así una alternativa de ocio de calidad. Con sede en Bilbao, el club aspira a convertirse en una entidad referente en el territorio nacional.»
Liga La Salve
La liga La Salve es la liga de traineras de la asociación ABE (Arraunlari Beteranoen Elkartea). Patrocinada por Cervezas La Salve, se celebra de mayo a julio. Está compuesta por clubs de Bizkaia, Gipuzkoa, Cantabria y Lapurdi, once en total. Sus integrantes son antiguos remeros/as o personas que han descubierto este deporte pasada la juventud, casi todos/as mayores de 45 años y que aún disfrutan practicando el deporte de competición. Está formada por los 11 clubes de remo más importantes del norte. El remo es una modalidad deportiva que forma parte de la historia de la cornisa cántabro-atlántica.
En palabras de Eduardo Saiz Lekue;Para Cervezas LA SALVE Bilbao es un placer organizar mensualmente los afterworks de TORRE BAT. LA SALVE es parte de BAT desde el inicio y es un honor para LA SALVE participar de este proyecto donde la innovación es el eje principal de desarrollo. En LA SALVE la innovación es un eje claro de desarrollo y estar cerca de las empresas innovadoras locales nos inspirará y ayudará en esta materia. LA SALVE cuida de los procesos de producción, utilizando materias primas de productores locales y siempre buscando la mejor calidad e incorporando la más alta innovación.
Ayer por la tarde, organizado por La Ría del Ocio, la Sala BBK acogió Los Premios Las Angulas de la Ría 2023, patrocinados por la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, BBK y Consorcio de Aguas
La Salve ha sido reconocida con este premio que se otorga cada añoa diversos agentes sociales, económicos y culturales de Bilbao, Bizkaia y Euskadi, que destacan por su implicación con la sociedad y su buen hacer que se suma a la imagen de Bilbao en el mundo.
El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha presidido hoy el acto que ha congregado a representantes de la vida cultural, social y económica de Bilbao.
La revista La Ría del Ocio lleva más de 35 años escribiendo sobre la cultura y ocio de Bilbao y organiza los Premios Las Angulas de La Ría para reconocer aquellas personas o entidades que llevan a Bilbao en su alma y lo exteriorizan a través de su arte y de su buen hacer.
Eduardo Saiz Lekue y Jon Ruíz Ibinarriaga recogieron el premio y en su intervención dijeron que cuando decidieron “despertar” la cerveza de Bilbao, después de que permaneciera 40 años dormida, en su decisión, tenían muy claro que no solo reflotaban una empresa local, sino que recuperaban un sentimiento social y la devoción por llevar como emblema la marca de Bilbao adscrita en su ADN.
LA SALVE tiene 130 años de historia y es una empresa joven, con gente joven al frente, comprometida con Bilbao y con su entorno, presente en todos los acontecimientos especiales de la ciudad y volcada en numerosos proyectos sociales, deportivos y culturales.
Otros premiados
El ciclista santurtziarra Omar Fraile “Por su etapa en el tour y sus demás gestas sobre ruedas”, la escritora y traductora Miren Agur Meabe “Por dar brillo a la cultura vasca”, el escritor Félix G. Modroño por ser el “Infatigable contador de historias sobre Bilbao y el resto del mundo”, la joven cantante Maren “Por hacer frente a la vida con su música”, la cineasta ganadora de un Goya Alauda Ruiz de Azúa “Por una gran entrada en el mundo cinematográfico”, el cesta puntista Diego Beaskoetxea “Por dejar la cesta punta en todo lo alto”, la hostelera de la noche Eva Fernández por “La visionaria de la noche” y Bilboko Konpartsak “Por arrimar siempre el hombro en las fiestas”.
Es uno de los aspectos en el que los trabajadores de nuestro país se declaran más satisfechos, junto con la buena relación con los compañeros y el cumplimiento del horario de trabajo, según un estudio del Área de Felicidad de Mahou San Miguel y Sigma Dos
De este mismo análisis se desprende que, en contraposición, los españoles se declaran especialmente insatisfechos con su salario, con las posibilidades de promoción en su empresa y con la conciliación
Más de un 61% de los encuestados afirma ser feliz en su trabajo, demostrando el gran peso que las relaciones sociales tienen en su percepción de la felicidad
El 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, establecido por la ONU en 2012 para reconocer la relevancia de la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos. Con motivo de esta efeméride, el Área de Felicidad de Mahou San Miguel, compañía española líder de bebidas en nuestro país, destaca los factores que más influyen en la felicidad dentro del ámbito laboral, a partir de un estudio realizado por Sigma Dos a nivel nacional.
Según las conclusiones de este análisis, lo que más importa a los españoles para ser felices en el trabajo es el ambiente laboral (el 90,9% lo considera bastante o muy importante), seguido de tener un buen sueldo (90,4%), mantener una buena relación con los compañeros (89,8%) y sentirse valorado por sus supervisores (89,4%).
¿Cómo consideras de importantes los siguientes factores para ser feliz en el trabajo? – Estudio sobre la Felicidad en el Trabajo. Mahou San Miguel y Sigma Dos
Partiendo de estas prioridades, y profundizando en la satisfacción de las personas en el ámbito laboral, se desvela que el 75,1% de los encuestados afirma estar bastante o muy satisfecho con la relación que mantienen con sus compañeros. De la misma forma, un gran porcentaje de personas se declara bastante o muy satisfecho con el cumplimiento del horario (72,4%), con el ambiente laboral (68,9%) y con la proximidad de su centro de trabajo a su hogar (66,2%).
En contraposición, el factor que más frustración genera entre los españoles es el salario, ya que el 26% se encuentra poco o nada satisfecho con su sueldo, seguido de las opciones de desarrollo y promoción en sus empresas, con un 25,2% de descontentos. La flexibilidad horaria o las escasas posibilidades de conciliar son otros aspectos con los que los trabajadores españoles están menos conformes.
¿Cómo estás de satisfecho con los aspectos de tu trabajo? – Estudio sobre la Felicidad en el Trabajo. Mahou San Miguel y Sigma Dos
El estudio revela de esta forma que, aunque los españoles damos mucha importancia a la remuneración que obtenemos por nuestro trabajo, y este factor es motivo de insatisfacción en muchos casos, las relaciones sociales cobran una enorme importancia en el ámbito laboral y son claves para su percepción de la felicidad en este entorno. Más de un 61% de los españoles, de hecho, declaran ser felices en su trabajo.
Los trabajadores por cuenta ajena, además, declaran que para incrementar su felicidad en el trabajo pondrían foco en la mejora de su salario (65,1%), en aumentar la flexibilidad para conciliar (38,3%) y en el reconocimiento de su trabajo (37,3%). Los complementos al salario (37,2%), como la ayuda a la alimentación o el seguro médico, también son factores que muchos profesionales mejorarían para incrementar su satisfacción laboral.
“En Mahou San Miguel, tenemos clara la importancia de desarrollar iniciativas que fomenten la felicidad y el bienestar de nuestros profesionales”.
“Este estudio refleja que, más allá de las condiciones salariales y los beneficios laborales adecuados que, por supuesto son muy relevantes, las relaciones afectivas y la conexión entre las personas son determinantes para la satisfacción profesional. Por ello, es fundamental que, desde el ámbito empresarial, se garantice un entorno laboral confortable, flexible, motivador, en el que se fomente el trabajo en equipo y en el que se cuente con políticas de conciliación y desconexión”– asegura Carmen Martínez, Lead de Felicidad de Mahou San Miguel.
Mejorar la vida de las personas a través del bienestar laboral
Mahou San Miguel, compañía promotora de este estudio, ha desarrollado en los últimos años una intensa estrategia en el ámbito del bienestar, tomando como referencia cinco dimensiones básicas: emocional, física, profesional, social y financiera. El estudio se engloba dentro de la primera de ellas, en el marco de la cual también ha impulsado iniciativas pioneras, como la propia creación de un área de Felicidad que promueve el desarrollo personal y el autoconocimiento como forma de inspiración y de crecimiento.
Además, este planteamiento global en materia de bienestar constituye uno de los ejes principales de actuación de la estrategia de sostenibilidad de Mahou San Miguel para la próxima década “Vamos 2030”, en la que la compañía prevé invertir más de 220 millones de euros.
Gracias a todo ello, Mahou San Miguel ha conseguido situarse como una de las 10 compañías que mejor atraen y retienen el talento, según el último ranking Merco Talento, ocupando el primer lugar entre las compañías cerveceras de nuestro país.
Metodología del estudio
Estudio cuantitativo mediante encuesta online –CAWI (Computer Aided Web Interview).
Duración de la encuesta: 5 minutos
Perfil del encuestado/a: población empleada nacional de 18 a 65 años
Origen de la muestra: Panel Trust Survey de Sigma Dos
Tamaño muestral: Se ha realizado un total de 5.528 encuestas
Error muestral: +1,3%
Encuesta realizada por: Sigma Dos
Trabajo de campo: del 23 de junio al 14 de julio de 2022
Convencida de que la unión hace la fuerza, animo a todas aquellas mujeres que trabajan y dedican su tiempo a esta actividad a sumarse para crear juntas y unidas un entorno laboral, económico y social igualitario, en el que todas sumemos. ¡JOIN!
¿Quieres saber cómo conocí a Pinks Boots y qué me aporta?
Hola, soy Mariela Iriarte de Augas Santas, cervexeiros Da Mariña Lucense. Empecé en el sector de la cerveza en el año 2017.
La verdad… Fue de una manera muy casual y anecdótica. Recuerdo que estaba en una reunión para organizar las acciones del 8M en Foz y me pregunté si -en torno a este sector concreto- habría alguna asociación de mujeres cerveceras con quién compartir experiencias. Una tarde frente al ordenador, tras varias búsquedas, descubrí Pink Boots Society en EE.UU; miré si había algún chapter en España, y así fué. Con tanta suerte que mi contacto coincidió con la celebración del Collaboration Brew Day en Galicia. Fue un encuentro en el que -además de pasarlo muy bien- pude conocer más sobre el sector cervecero. A modo de ejemplo, las elaboraciones en otras fábricas son fuentes de conocimientos inimaginables, pues cada cervecero tiene su propio toque mágico.
Más tarde, en marzo de 2020, todos nos enfrentamos a la pandemia mundial que provocó la Covid-19. El sector cervecero se tuvo que enfrentar a los nuevos retos que llegaron. La incertidumbre y el desconocimiento no nos detuvieron, y el colectivo de mujeres cerveceras fueron más optimistas que nunca, más decididas y dispuestas a surfear las olas de pandemia, fueran o no más grandes que las de Nazaré. En medio de tanta incertidumbre, surgieron cursos desde diferentes chapters de Pink Boots de todo el mundo, fluía el conocimiento desde nuestras compañeras en España, Brasil, Argentina, Perú…
En esos momentos te das cuenta de la importancia del conocimiento para poder tomar las decisiones correctas, por eso desde nuestra Asociación siempre insistimos en AYUDAR, INSPIRAR y ANIMAR a otras mujeres del sector cervecero, a través de la FORMACIÓN y la EDUCACIÓN, como vehículo para avanzar en sus carreras. Sobre todo porque las mujeres siempre han estado presentes en el sector cervecero pero de una manera invisible, en un segundo plano, asumiendo y cargando trabajo que no se visualiza. Al igual que en muchos otros sectores o actividades, también tenemos un techo de cristal que debemos romper, al igual que los muchos estereotipos que aún perviven en nuestra sociedad.
Si eres mujer cervecera profesional y quieres formar parte de este magnífico grupo de señoras únete: ¡JOIN!
Si eres persona/entidad que quiera colaborar en ayudarnos en nuestra misión ¡CONTACTANOS!
Si quieres saber lo que hacemos pIncha en los siguientes links:
Los siempre inquietos Yakka vuelven con más novedades, esta vez con tres cervezas de barrica, únicas y muy diferentes entre ellas.
Desde la cervecera murciana se muestran emocionados, “La paciencia es una virtud, y nuestra cerveza envejecida en barrica es la recompensa perfecta.
Tenemos ante nosotros Tiempo, una cerveza envejecida, ni más ni menos, que cinco años en barrica. Huerta Madre, de fermentación espontánea con levadura de la huerta autóctona. Y Popurrí, un blend con cerezas de sabores ácidos.
Cervezas envejecidas en barrica
Las cervezas envejecidas en barrica son una de las más apreciadas y aclamadas por los cerveceros y amantes de la cerveza. Obras de arte de alta complejidad y profundidad de sabor que solo se puede lograr a través del tiempo.
Tiempo, una de trigo y cebada envejecida cinco años
La primera cerveza que destacamos es Tiempo. Este tipo de cerveza se elabora con una alta proporción de trigo convirtiéndose, gracias a la barrica, en una cerveza sugerente y de una graduación bastante alta.
Al guardarse en barrica con una pequeña adición de lambic pura, donde el ingrediente más valioso ha sido el tiempo, nos encontramos con una cerveza fuerte y dulce con un sabor y aroma profundos y complejos.
Podemos asegurar que esta cerveza es el resultado cuando el sabor y la calidad se perfeccionan sin prisas.
Huerta Madre, cuando la huerta de Murcia ‘fecunda’ la cerveza
Y es que la fermentación espontánea es la madre naturaleza de esta cerveza, creando una combinación perfecta, gracias a la levadura salvaje, de sabores complejos y únicos.
Cada sorbo es una aventura y se descubren notas que sólo la huerta podría crear. Una creación irrepetible que nos presentan como un homenaje a sus orígenes, a la huerta madre y a la madre de la huerta.
Una experiencia única que combina la maestría de la maduración con la naturaleza caprichosa de la fermentación, dando como resultado una cerveza inolvidable y llena de personalidad.
Popurrí, un mix irrepetible de refermentación con cerezas
Popurrí es un blend con algunas de las cervezas Yakka, seleccionadas para la ocasión, con el añadido de la multi-premiada Sauvage (Blend de Lambic y Grape Ale), dando pie a una refermentación en barrica de vino gastada para hidromiel.
Con el añadido de cerezas maceradas en la fase final el resultado es una cerveza de notas frescas y afrutadas al sabor y aroma, rojiza, ácida, refrescante y muy compleja.
Todo un mundo de sabores intensos y frutales en cada botella, resumen de una armoniosa combinación entre la dulzura de la fruta y la complejidad de la maduración, creando una experiencia de sabor única e inolvidable.