Cerveza Victoria, malagueña y exquisita desde 1928

por | Cerveceras

La cervecera inauguró su primera fábrica en el popular barrio malagueño El Perchel el 8 de septiembre de 1928, día de la patrona de la ciudad, de la que toma su nombre

 

Cerveza Victoria, una malagueña histórica

El nombre de Cerveza Victoria forma parte de la identidad de Málaga. El vínculo de la cervecera con la capital de la Costa del Sol se ha forjado a lo largo de casi un siglo de relación, cerca de diez décadas en las que la marca ha evolucionado de la mano de la propia ciudad.

La historia de esta cervecera malagueña se remonta a 1928, año en el que Victoria inaugura la que sería su primera fábrica en Andalucía. El día elegido para su estreno no es casual: sus puertas abren el 8 de septiembre, día en el que se celebra la efeméride de la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga, de la que toma su nombre la bebida. Toda una declaración de intenciones por parte de sus fundadores, la familia Franquelo.

Cerveza Victoria, malagueña y exquisita desde 1928 – Loopulo

 

La ubicación elegida fue el popular barrio de El Perchel, uno de los más señeros de la capital. Su factoría arrancó con fuerza. Ya en sus primeros años logró una alta producción que le permitió distribuir su cerveza en toda la comunidad andaluza y en el vecino Marruecos. Maquinaria de primera, maestros cerveceros alemanes, más de ochenta trabajadores y una capacidad de producción diaria de 15.000 litros fueron el motor que dio impulso a esta primera sede.

 

Nuevos tiempos para la cervecera

Con el inicio de la Guerra Civil en 1936 llegó una de las etapas más complicadas por las que ha atravesado la compañía cervecera. En concreto, en Málaga, el periodo más difícil de la contienda duró un total de siete meses, lapso en el que la fábrica se vio obligada a cerrar sus puertas y a detener su producción. Ya en 1937, una vez finalizado el periodo más duro de la guerra en la ciudad, la fábrica logró reiniciar su actividad. Y lo hizo a pesar de un contexto poco favorable de aislamiento internacional en el que imperaban la escasez y la necesidad.

Aun así, la cervecera resurgió y consiguió sobreponerse a las consecuencias de la contienda. Pronto se convirtió en la única cerveza producida en Málaga y una de las escasas del sur de nuestro país. Es en esta época cuando aparece una de las imágenes más icónicas de la marca en el imaginario colectivo: el anuncio en el que se observa la imagen de un turista alemán típico de la época. El personaje luce ataviado con un sombrero mientras disfruta de su cerveza Victoria bien fría y se seca el sudor. En el diseño se puede leer el eslogan que, a día de hoy, continúa siendo su principal emblema: “Malagueña y exquisita”.

 

Cerveza Victoria, malagueña y exquisita desde 1928 – Loopulo

 

El boom turístico de los años sesenta en la Costa del Sol también dejó su impronta en la evolución de la cervecera. La época de bonanza trajo consigo una necesidad de expansión de la fábrica, que hubo de adaptar sus métodos de producción para adecuarse a la demanda del mercado y gustos del momento. Es a finales de esta década que, debido a la ampliación de la zona cercana a la fábrica, próxima al centro de la capital, la planta de producción se ve obligada a trasladarse. La fábrica que nacía en El Perchel cuatro décadas atrás se mudaba a unas nuevas instalaciones en un polígono a las afueras de la ciudad. Las excesivas dimensiones les obligaron a unos altos niveles de elaboración y renovación de maquinaria y, más adelante, trasladó la producción fuera de la ciudad.

 

 

La cerveza malagueña vuelve a la ciudad

No en vano, Cerveza Victoria siempre ha permanecido muy presente en la actividad de Málaga. A lo largo de todos estos años ha apoyado de forma habitual muchos de los eventos y festividades destacadas del ámbito local a través de la fórmula del patrocinio. Tampoco se le ha resistido el séptimo arte: en 2006 hacía aparición en ‘El camino de los ingleses’, película dirigida por el actor Antonio Banderas ambientada en la Málaga de los setenta.

Es en 2017 cuando tiene lugar otro de sus momentos históricos; en concreto, el 7 de septiembre de este mismo año, víspera del día de la Victoria. Coincidiendo con el 89 aniversario de su fundación, Cerveza Victoria recupera su actividad productora en Málaga y estrena su nueva y flamante fábrica, un moderno edificio situado en la avenida Velázquez, en el distrito oeste de la capital. La producción de esta malagueña histórica regresaba a su ciudad natal apostando con esta iniciativa por la producción local y cercana de la tradicional bebida malagueña. Las instalaciones ocupan un total de 3.700 metros cuadrados cuyo epicentro lo conforman la cervecería y la zona de envasado. Como novedad, además, proponen un amplio espacio para albergar y celebrar eventos.

 

 

Cerveza Victoria, malagueña y exquisita desde 1928 – Loopulo

 

Parte de la cultura de Málaga

Desde su regreso a su ciudad, Cerveza Victoria ha crecido como la espuma y vive su particular época dorada. La cervecera ha apostado firmemente por ser partícipe de la oferta de ocio y entretenimiento de la capital y crear comunidad en torno a la marca. De este modo, la fábrica de Victoria se ha posicionado como uno de los espacios más activos de la cultura malagueña con una agenda de lo más atractiva en la que tienen un especial protagonismo los conciertos. Por su escenario han pasado grupos y artistas destacados del panorama nacional, tales como Kiko Veneno, La Bien Querida, La Habitación Roja o El Kanka.

 

Kiko Veneno en concierto en la fábrica de Málaga – Loopulo

 

A nivel de producción tampoco han perdido el tiempo, pues han presentado nuevas referencias. En su fábrica organizan asiduamente catas y degustaciones, además de ofrecer visitas guiadas a sus instalaciones en las que los visitantes pueden conocer todos los secretos de esta “malagueña y exquisita”. Además de sus propios eventos, Cerveza Victoria ha continuado apoyando a otros eventos locales mediante su patrocinio.

 

Gama de cervezas Victoria – Loopulo

 

Pero con el ámbito local no acaba todo, pues Cerveza Victoria acaba de añadir a su lista de éxitos un último hito histórico: convertirse en la cerveza oficial de la Selección Española de Fútbol. Una nueva «Victoria» que se suma a las muchas que ha obtenido en estos casi cien años de vida. Para celebrarlo, siempre pueden brindar con una de las cinco referencias que actualmente tienen en el mercado: la tradicional, la sin alcohol, Pasos Largos, Marengo y Malacatí. Cada una con sus matices, pero siempre bien fresquita y, por supuesto, bien exquisita.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!