Las empresas asociadas pueden acceder directamente a este foro de debate a través del área privada en la web de Cerveceros de España.
El objetivo es que las cerveceras puedan plantear inquietudes y solventar dudas a través de un nuevo canal más interactivo y directo.
Con esta iniciativa, Cerveceros de España refuerza su compromiso con sus asociados, dándoles voz para poder contribuir juntos a la constante evolución del sector cervecero.
Cerveceros de España lanza un foro para compartir buenas prácticas y consejos entre los asociados
Cerveceros de España pone a disposición de sus asociados un foro de discusión donde podrán compartir buenas prácticas o consejos. Al foro se puede acceder directamente a través de la página web de Cerveceros de España, dentro del área privada de Asociados.
Este foro nace para convertirse en un canal más interactivo y directo. Con él se pretende ayudar a todos los miembros de Cerveceros de España a solventar dudas, aportar información relevante y servir como nexo de unión entre las diferentes compañías cerveceras.
En palabras de Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España: “Esta iniciativa responde al objetivo de facilitar una comunicación más directa y colaborativa entre todas nuestras empresas asociadas. El debate es siempre enriquecedor, y todas ellas tienen mucho que aportar, un intercambio de opiniones que siempre nos impulsará hacia delante’
De esta manera, Cerveceros de España sigue fortaleciendo su compromiso con todos sus asociados, independientemente de su tamaño y nivel de producción, dándoles voz a todos y la oportunidad de contribuir en la constante evolución del sector cervecero.
Acerca de la asociación
Cerveceros de España es la entidad que representa en nuestro país desde 1922 a la práctica totalidad de la producción de cerveza en España. Esta asociación engloba actualmente a: MAHOU SAN MIGUEL, DAMM, HEINEKEN ESPAÑA, HIJOS DE RIVERA, GRUPO AGORA, COMPAÑÍA CERVECERA DE CANARIAS, ALMOGAVER, AS CERVESA, BARCELONA BEER COMPANY, BASQUELAND, BOGA, BIDASSOA BASQUE BREWERY, B&B, CALEYA, CASASOLA, CEREX, CERVEZA 976, CERVEZAS DOCESETENTA, LA ESPIGA, CERVEZAS LA VIRGEN, CERVEZAS MOND, DOUGALL´S, FERNANDEZ PONS, GARAGE BEER CO, ILDA´S TOW BEER, LA GRANJA DE GOOSE, LA PIRATA BREWING, LA ROSITA, LA RUA BREWERY, LA SAGRA, MALTMAN BREWING, MAD BREWING, MONTSENY, MORLACO BEER, NAPARBIER, OCTAVO ARTE, PENINSULA, ROCKERBEER, SCONE CRAFT BEER, TYRIS, VILLA DE MADRID y ZETA, así como AECAI (Asociación Española de Cerveceros Artesanos e Independientes).
El valor de compra en el mercado de la cerveza en España superó en 2019 los 17.800 millones de euros y generó más de 399.000 puestos de trabajo directos e indirectos, el 90% en hostelería y restauración. La actividad de las empresas cerveceras venía aportando anualmente 7.000 millones de euros a la economía y, vía impuestos, superaba los 3.600 millones de euros.