Analizamos el perfil de los consumidores de cerveza artesanal a través de seis voluntarios/as
La cerveza artesanal se va popularizando en la sociedad española, aunque poquito a poco. Y es que pese a que desde hace un tiempo ocupan un pequeño espacio en los lineales de los supermercados y han surgido -y desaparecido- bares especializados, lo cierto es que se trata de un sector en proceso de maduración al que aún le queda recorrido para hacerse con su cuota de mercado.
Así son los craft lovers
Según un estudio elaborado en 2019 por Punto de Fuga para La Sagra, ahora mismo los consumidores craft representan el 15 % de los cerveceros generales. Este dato, que puede haber cambiado tras la pandemia, en la que muchas personas han explorado nuevas opciones motivados por el cierre de la hostelería y gracias a los canales digitales, se reparte entre consumidores en diferentes fases de integración.
Las 4 fases de los consumidores craft
En este sentido cabe destacar que este trabajo para La Sagra estima que el consumidor craft pasa -o se instala- por cuatro fases: (Re) Descubridor/a, enfocada al redescubrimiento de la cerveza a través de la artesanal, muchas veces fuera de nuestras fronteras y donde prima el consumo en grupo y en bares; Explorador/a, basado en el aprendizaje y en la prueba de nuevos sabores, y en la que la elección comienza a ser individual y en el hogar; Craft convencido, donde el consumidor ya sabe de estilos, tiene favoritos e incluso empieza a prescindir de la cervecera convencional; y Craft master, en la que la bebida se convierte en una forma de vida. Este consumidor es prescriptor, acude a ferias, visita fábricas, elige distintos estilos en un mismo día y le atraen nuevas recetas.
Sea cual sea la fase, el sabor y la experimentación acompañan al consumidor a lo largo de todo su viaje cervecero.
Para conocer un poco más sobre el perfil y los gustos de estas personas, hemos preguntado a seis ‘craft lovers’, Germán, Yudy, Emilio, Zoe, Tanya y Cristóbal, ubicados en diferentes niveles por sus preferencias a la hora de tomar este bendito producto.
El primer contacto
Como en otras facetas de la vida, la experiencia es un gradogrado. Por eso el momento en el que llegan al mundo craft es clave en su relación con la cerveza.
Mientras que Germán, Yudy y Emilio comenzaron a explorar el movimiento prácticamente desde los inicios en nuestro país, Cristóbal y Tanya se iniciaron un par de años atrás, y Zoe acaba de incorporarse hace dos meses.
Las fases
Sobre su posición en las diferentes etapas, la percepción de nuestros entrevistados varía entre los Craft convencidos -Germán, Yudy, Emilio y Cristóbal- y las Exploradoras -Tanya y Zoe-.
«No sé si llego a Máster, pero casi. He visitado fábricas, intento maridar las cervezas con las comidas… me voy a acercando a ese punto», explica Germán.
Por su parte Yudy afirma ser una Craft convencida. «Sé lo que quiero, busco una cerveza en cada momento y aprecio los matices de cada una».
En el caso de Zoe, asegura estar experimentando y testeando su opinión sobre las diferentes variedades. «Aún voy buscando los estilos que me gustan, probando y definiendo sabores», explica.
Qué factores influyen en la elección de las cervezas
A la hora de elegir una cerveza, todos coinciden en primar el sabor -el motivo principal en el caso de Cristóbal-, lo que se suma a un estilo concreto, y otras cuestiones variadas.
«Busco sobre todo que sean sabores diferentes. A mí una cerveza que diga que es artesana pero me sepa a una comercial cualquiera -que las hay-, me decepciona mucho. Algunas fábricas, no sé si por intentar llegar a un público más amplio, están haciendo cervezas que en mi opinión no dicen nada, muy planas y con pocos matices. De hecho aunque sean artesanas por la producción, no cumplen los parámetros que yo le pido a este tipo de cervezas. Y entiendo que el concepto de cerveza artesanal va más allá, no es solamente el sabor, pero para mí es algo muy importante», expone Germán.
«Yo busco principalmente el estilo. A mí particularmente me encantan las IPA. También voy probando las cosas nuevas que llegan, pero tengo mis marcas de cabecera, como la Stone, Brooklyn Brewery -aunque es verdad que se ha quedado un poco anticuada-, Mikkeller o Basqueland» explica Yudy, que coincide con Emilio en la búsqueda prioritaria de esta variedad de cerveza. «Cada vez me gustan más otros tipos como Sour, Brown Ale, pero ese característico sabor a lúpulo sigue siendo lo que más me engancha», añade Emilio.
Zoe asegura que, además de en el sabor, se fija mucho en la estética de las etiquetas, y en cómo se la vayan «vendiendo».
A estas variables Tanya incluye «la textura, y que sea de fabricación natural».
Otro punto clave a la hora de analizar la relación de los consumidores con el mundo craft es el momento en el que se sumergen en él.
Para la mayoría de los Craft convencidos, su consumo es habitual y no lo delegan a momentos especiales. Sin embargo, Emilio asevera que, en su opinión, «hay una cerveza para cada momento». «A veces me apetece tomar una artesana, pero otras prefiero una comercial de toda la vida, no me gusta encasillarme en eso», explica.
En esta misma línea, Cristóbal afirma: «Intento tomarla de manera habitual, pero ya si salgo o busco una experiencia de calidad y más especial, es seguro que apuesto por este tipo de cervezas».
Bebe local o no…
Un punto curioso es que, para la mayoría de los entrevistados, que sean un producto local o de cercanía no es determinante a la hora de elegir una u otra marca. «La verdad es que me da igual, de hecho me gusta conocer de otros países. La cercanía no es algo que valore especialmente», asegura Emilio.
No es el caso de Yudy, que sí apuesta por cervezas locales por encima de otras opciones. «Sí, me gusta apostar por el producto local. Creo que las de Canarias -que es donde vivo- las he probado todas. De hecho las que tomamos mi marido y yo ahora son todas de aquí, La Armada, La Jefa, etc. Lo pedimos a domicilio porque en nuestra isla hay pocas opciones», subraya.
Cervezas industriales
Sobre la relación que mantienen con las cervezas industriales, cada uno expone una perspectiva diferente.
«Intento probar las cosas industriales que veo interesantes, por darle una oportunidad porque es verdad que algunas cerveceras están haciendo cosas bastante decentes. Sin ir más lejos Cruzcampo, que nunca ha sido santo de mi devoción, creo que con la Andalusian Pale Ale ha conseguido hacer un producto bastante bueno. También es verdad que actualmente la cerveza artesana tiene un precio más alto, y a veces te apetece no gastar tanto. Pero bueno, en general diría que estoy consumiendo un 10 % de comerciales y no sé si se mantendrá o va a desaparecer por completo», analiza Germán.
Yudy es mucho más tajante: «No la compramos. Obviamente si vamos a casa de algún amigo o algún bar y es la que hay, pues se bebe. Yo ahora acabo de ser mamá, y la verdad es que bebo craft sin alcohol cuando encuentro, porque tampoco son tan fáciles de conseguir».
Por su parte, Emilio asegura que le sigue gustando, e incluso a veces le apetece «por encima de una craft, dependiendo de dónde esté y cuál sea el plan», mientras que Zoe, Tanya y Cristóbal reconocen tener una relación cercana y asidua, siendo aún sus ‘cervezas de cabecera’.
Estilos de cerveza preferidos
La elección de los estilos predilectos no sorprende. Como buena parte de los consumidores craft, los entrevistados tienen a la IPA como su variedad preferida.
Germán declara: «No sé si estoy un poco a la moda, pero sobre todo me gustan muy lupuladas y poco maltosas, así que las NEIPA y NEAPA son mis estilos favoritos. Aunque pruebo de todo tipo, pero esas son mi debilidad».
Emilio coincide en esta predilección por las NEIPA y dentro, de la familia general de las IPA, «me gustan más los estilos afrutados que florales. De otros tipos, he descubierto hace poco el mundo de las Stout, y aunque sean más densas, creo que son interesantes para ciertos momentos, que era más reacio», explica.
Zoe apunta que, además de las IPA, le gustan las cervezas tostadas, algo que comparte con Tanya, que aclara: «Me gustan las lager suavecitas, y las tostadas, porque de vez en cuando busco sabores más intensos».
Los estilos predilectos de Cristóbal son «las IPA y la negra».
Crafts recomendadas
Como broche, algunos de nuestros colaboradores en este pequeño proyecto se animaron a recomendar algunas de sus ‘imprescindibles’.
La #03 DIPA de To Øl, Primavera de Ratpenal, Tasty Juice de Lerving; y Coedo Marihuana de Kyodo Shoji Coedo Brewery, en el caso de Germán.
Ladrón de La Pirata, la Sesma I IPA y Balancing Pact de Dry & Bitter Brewing, por parte de Emilio.
Mientras que Yudy invita: «Apostando un poco por el producto canario, la Hedy que es una IPA de La Jefa Cerveza Artesana, la Armada Citra de Cervezas la Armada y mi favorita de todas las que he probado, mira que me gustan más las IPA, la Xocoveza de Stone».