Este estilo originario de Inglaterra ha recabado adeptos en todo el mundo gracias a su intenso sabor y gran variedad de propuestas
International Stout Day 2020
Sabemos que hay un ‘Día Internacional de’ para todo. Y si hace un par de jornadas nos henchimos de gozo en el Día Internacional del Sándwich (3/11, real), hoy 5 de noviembre brindamos a la salud del International Stout Day.
La celebración del International Stout Day, que se festeja el primer jueves del mes corriente, comenzó en Estados Unidos en 2011 con el objetivo de destacar y poner en valor este estilo cervecero tan querido.
Su impulsora es nada menos que Erin Peters, también conocida como The Beer Goddess. Se trata de una escritora especializada y amante de la cerveza que promovió su celebración inicialmente en el sur de California, aunque pronto se convirtió en un evento mundial.
Durante este día, además de ahondar un poco en su historia y características, se visibilizan y promocionan las distintas variedades que se elaboran actualmente, especialmente desde el sector craft. Quien quiera participar solo tiene que disfrutar alguna de las múltiples propuestas de Stout y compartir la experiencia a través de fotos, vídeos, notas de cata o eventos utilizando el hashtag #StoutDay. Todo ello en cualquier plataforma social y con la intención de apoyar este estilo más allá de cualquier moda o tendencia.
Historia del estilo de cerveza Stout
La historia de las Stout está ligada desde su origen a la de las Porter. No en vano, lo que hoy en día se conoce como Stout proviene de ‘Stout Porter’, es decir, la Porter más fuerte.
La variedad Porter se desarrolló por primera vez a principios del siglo XVIII y era una cerveza negra que se convirtió en la preferida de los porteadores, obreros de la clase trabajadora de Londres. Estos porteadores callejeros y fluviales llegaron a la capital desde el campo a principios de la década de 1720 y quedaron fascinados con esta nueva y energizante cerveza, que acabó tomando el nombre ‘Porter’ de su club de fans. El estilo les atrajo por su sabor intenso y la capacidad de mantenerse fresco por más tiempo. Su bajo precio, evidentemente, también ayudó.
El éxito de la variedad fue tal que las cervecerías inglesas exportaron grandes volúmenes a Irlanda y, en 1776, Arthur Guinness ya la elaboraba en su cervecería St. James’s Gate. No obstante, como curiosidad, para asociaciones como la británica CAMRA (Campaign for Real Ale), la Guinness se quedaría fuera de la denominación dada su pasteurización y el nitrógeno incorporado a su cerveza.
La cerveza ganó su color negro habitual en el siglo siguiente mediante el uso de malta de patente negra y se volvió más fuerte en sabor.
Otro punto curioso es que realmente la palabra ‘stout’, que a partir del siglo XIV había incluido el adjetivo ‘fuerte’ como uno de sus significados, se empleaba para describir todo tipo de cervezas con esta característica. Prueba de ello es que en Reino Unido fueron populares las Stout Pale Ale. Sin embargo, poco a poco fue diferenciándose de la Porter y convirtiéndose en un estilo propio, como recoge el Beer Judge Certification Program (BJCP).
¿Cómo son las cervezas Stout?
Actualmente la cerveza Stout se caracteriza por ser muy oscura, casi negra, tostada y con un contenido alcohólico que va de un 6 % a un 12 %, aunque también las hay más ligeras.
Destacan los aromas a café y chocolate, su espuma es densa y en el sabor predomina el dulzor de las maltas, que le da un potente final amargo.
Actualmente existen muchísimas variedades de esta cerveza, que incluso incluyen ingredientes curiosos para una cerveza como la leche, la avena o las ostras. Asimismo, la revolución del craft ha dado lugar a numerosas propuestas de gran calidad, perfectas no solo para los meses de invierno, sino para cualquier momento del año.
Diferencias y variedades
Aunque la diferencia puede llegar a ser más sutil que real, según VinePair la única distinción principal en la que muchos cerveceros todavía están de acuerdo es en el tipo de malta que se debe usar para elaborar cada tipo de cerveza.
Mientras que en la Porter se emplea cebada malteada, la Stout está hecha principalmente de cebada tostada sin maltear, que es de donde proviene el sabor del café que la mayoría de la gente asocia con la variedad.
Como hemos dicho, hay gran variedad de cervezas estilo de Stout, pero algunas de las fundamentales (por originales o curiosas) son:
English Stout
Podríamos considerarla la Stout original. Como hemos dicho, es una Ale muy oscura, dulce y tostada, con notas a café o chocolate y final amargo.
American Stout
Es la versión americana de esta cerveza, con más lúpulo y reflejando el carácter cítrico o resinoso típico de las variedades de este país.
Dry Stout
También llamada Irish Stout, este estilo se originó con los intentos de evadir el impuesto de la malta en Londres en el Siglo XVIII. Como explican los amigos de Maltosaa, como la cebada sin maltear no entraba en este esquema, los maestros cerveceros comenzaron a usarla. Esta añade un amargor muy marcado parecido al del café y una sensación cremosa para el gusto.
Sweet Stout o Sweet Milk Stout
El nombre de ‘milk’ proviene del uso como un edulcorante de lactosa o azúcar de leche. Obviamente es dulce y, como curiosidad, en origen fue anunciado como suplemento alimenticio para las madres lactantes.
Oatmeal Stout
Otro invento fue la inclusión de avena en las maltas, lo que generó un sabor suave, dulce, con notas a nuez y una sensación cremosa para el paladar. Los británicos la consideraban tan nutritiva que la incluyeron en su dieta alimenticia. Se elabora con un 30 % de avena.
Oyster Stout
El primer uso conocido de ostras como parte del proceso de elaboración de cerveza negra fue en 1929 en Nueva Zelanda. Las ostras han tenido una larga asociación con la Stout. Cuando surgieron, este molusco era un alimento común que se servía en bares y tabernas. A Ernest Barnes se le ocurrió la idea de combinarlas utilizando un concentrado fabricado por Thyrodone Development Ltd. en Bluff, Nueva Zelanda, de donde era gerente de fábrica. Un año después la Hammerton Brewery en Londres comenzó su producción con la misma fórmula.
Imperial Stout
También conocida como Russian Imperial Stout, esta variante debe su nombre a la familia real rusa. Esta cerveza se elaboraba para ser enviada a la corte del Zar, donde se apreciaban las cervezas oscuras y amargas. La mayor graduación alcohólica, característica del estilo, evitaba que la cerveza se congelara en el largo viaje a través del frío clima ruso mientras que el lúpulo adicional actuaba como conservante.
Aunque hay muchas cerveceras que apuestan por este estilo, en España contamos con una Imperial Russian Stout con denominación de origen. Elaborada por cerveceros de Arriaca, esta cerveza negra de alta graduación destaca por sus matices torrefactos de café y chocolate negro. Además tiene notas de vainilla, madera y frutos negros.
Con una llevadera graduación de 10,1 % de alcohol, el éxito de esta cerveza es su equilibrio, ya que combina la complejidad con un cuerpo sedoso y agradable, que se disfruta en cada sorbo. Y aunque es perfecta para disfrutar sola, marida especialmente bien con los postres, especialmente tiramisús, chocolates y vainillas.
Por ello no es de extrañar que Arriaca Imperial Russian Stout ha obtenido la Medalla de Oro en su categoría y, además, el Primer Premio Absoluto sobre todas las categorías en el World Beer Idol 2017 en Praga y medalla de plata en el Meininger International Craft Beer Award 2017 en Alemania. ¡Salud en este International Stout Day!