Las cervezas Märzen son maltosas lager ámbar alemana. Elegante, con un sabor a malta limpio, rico, a pan, tostado, restringido amargor y un final seco que alienta otra bebida. La impresión general a malta es suave, elegante y compleja, con un rico retrogusto que nunca es empalagoso o pesado.
Pertenecen a la familia de Lager Maltosa Ámbar Europea, estas Märzen. Esta categoría agrupa lagerbiers de color ámbar, origen alemán y fermentación baja que tienen un balance maltoso y son de intensidad vollbier a starkbier.
De moderada intensidad en aroma a malta alemana, típicamente rica, a pan, algo tostada, con ligeras notas a corteza de pan. Limpio carácter de fermentación lager. Sin aroma a lúpulo. Los aromas de las Märzen son de malta a caramelo, galletas secas, o tostados son inapropiados. Se puede detectar un muy ligero alcohol, pero nunca debe ser agudo. Una limpia y elegante riqueza de malta debe ser el aroma primario.
Su apariencia es de color ámbar-naranja a rojizo-cobre profundo, no debe ser dorada. Claridad brillante, con espuma blanquecina de persistente soporte.
Las Märzen tienen un sabor a malta inicial que a menudo sugiere dulzor, pero con un final moderadamente-seco a seco. Maltosidad distintiva y compleja con a menudo un aspecto tostado a pan. El amargor de lúpulo es moderado y el sabor a lúpulo es de bajo a ninguno. Las cervezas Märzen son de tipo alemán: complejas, florales, herbales o especiadas. El lúpulo proporciona suficiente balance para que el paladar maltoso y el final no parezcan dulces. El retrogusto es maltoso, con los mismos ricos sabores elegantes a malta persistiendo. Evidente caramelo, bizcocho o sabores tostados son inapropiados. Perfil de fermentación lager limpio.
La sensación en boca es de cuerpo medio, con una textura suave y cremosa. A menudo sugiere una sensación en boca más plena. Carbonatación media. Completamente atenuada, sin una impresión dulce o empalagosa. Puede ser ligeramente cálida, pero la intensidad debe permanecer relativamente encubierta.
Las versiones modernas de Oktoberfest alemanas son doradas, como las Festbier. Las versiones alemanas de exportación (a EEUU, al menos) son generalmente de color naranja-ámbar. Tienen un carácter a malta tostada distintivo y a menudo son etiquetadas como Oktoberfest. Las versiones artesanales americanas de Oktoberfest se basan generalmente en este estilo. Y, la mayoría de los estadounidenses, reconocerán esta cerveza como Oktoberfest. Las versiones históricas de la cerveza tienden a ser más oscuras, hacia el rango de color marrón, pero ha habido muchos ‘tonos’ de Märzen, cuando el nombre se utiliza como intensidad. Este estilo se refiere específicamente a la versión más fuerte de una lager ámbar. La moderna Festbier puede ser pensada como una Märzen pálida en estos términos.
Si la comparamos con otros estilos, no es tan fuerte y rica como una Dunkles Bock. Más profundidad de malta y riqueza que una Festbier, con un cuerpo más pesado y ligeramente menos lúpulo. Menos lupulada e igualmente maltosa que una Lager Ámbar Checa.
Los ejemplos comerciales de las Märzan son: Buergerliches Ur-Saalfelder, Hacker-Pschorr Original Oktoberfest, Paulaner Oktoberfest, Weltenburg Kloster Anno 1050.
Historia de la Märzen
Como su nombre indica, elaborada como una fuerte cerveza de Marzo y acondicionada en cuevas frías durante el verano. Las versiones modernas se remontan a la cerveza desarrollada por Spaten en 1841. Contemporánea al desarrollo de la Vienna lager. Sin embargo, el nombre Märzen es anterior a 1841 y las primeras eran de color marrón oscuro. En Austria, el nombre implicaba un rango de resistencia (14°P) en lugar de un estilo. La versión lager ámbar alemana (en el estilo Vienés de la época) se sirvió originalmente en la Oktoberfest en 1872. Una tradición que duró hasta 1990. En ese año se adoptó las Festbier dorada como la cerveza estándar del festival.
Ingredientes característicos
La receta de granos varía, aunque las versiones alemanas tradicionales enfatizan la malta Munich. La noción de elegancia se deriva de los ingredientes de la mejor calidad, en particular las maltas base. Se ha utilizado tradicionalmente decocción para desarrollar el rico perfil de malta de estas Märzen.
Estadísticas vitales
- OG: 1.054 – 1.060
- IBUs: 18 – 24 FG: 1.010 – 1.014
- SRM: 8 – 17 ABV: 5.8 – 6.3%
Este estilo pertenece a una edición de Gordon Strong, con Kristen England, cuya edición en español pertenece a Carlos Manosalva Uhart. El análisis de guías pasadas pertenece a: Don Blake, Agatha Feltus, Tom Fitzpatrick, Mark Linsner, Jamil Zainasheff. La contribución a los nuevos estilos incorporados en esta edición son de: Drew Beechum, Craig Belanger, Dibbs Harting, Antony Hayes, Ben Jankowski, Andew Korty, Larry Nadeau, William Shawn Scott, Ron Smith, Lachlan Strong, Peter Symons, Michael Tonsmeire, Mike Winnie, Tony Wheeler. La revisión final de este documento la ha realizado: Brian Eichhorn, Agatha Feltus, Dennis Mitchell, Michael Wilcox. La traducción al castellano está realizada por Carlos Manosalva, Natalia Urzúa, Claudio Miranda, Daniel Moscoso, Silvia De Tomás Ayllón, Marjorie Osorio, Valeria Mena, Adriana Sequeda, María José Duarte, Gonzalo González, Ignacio Gamonal, José Antonio Alcalde, Andrés González. Puede acceder al documento original aquí.
Aquí puedes aprender más sobre estos estilos de cerveza de la BJCP.
Aquí puedes aprender más sobre estos estilos de cerveza de la BJCP.