El objetivo de la Guía de Estilos BJCP es proporcionar estructura y proceso para competiciones justas. Las pautas de estilo permiten que todos los cerveceros compitan en igualdad de condiciones. Para todos los que no conozcan qué es BJCP, podéis echar un vistazo a nuestro artículo Beer Judge Certification Program.
Siempre debes preparar lo que quieras. Así como leer un libro de recetas no lo obliga a elaborar sólo esas recetas, leer las guías de estilo no significa que tengas que cambiar tus hábitos de elaboración. Las pautas de estilo BJCP sirve para aprender sobre los muchos tipos de cerveza que hay en el mundo y qué los hace únicos. Es cierto que si no tienes ningún interés en aprender sobre el mundo de la cerveza o si nunca participas en competiciones, estas pautas de estilo seguramente no te sirvan de mucho. Pero, si las usas para obtener ideas cerveceras, te vendrá genial.
Sobre cada estilo se contemplan los siguientes aspectos: aroma, aspecto, sabor, sensación en boca, impresión general, comentarios, ingredientes, datos técnicos (densidades, IBU’s, color, graduación) y ejemplos comerciales.
Esta guía de estilos de la BJCP es utilizada por los jueces en los concursos cerveceros. Y, a nivel de homebrewer, es una herramienta imprescindible. Es lógico, ya que son datos a los que hay que ceñirse a la hora de elaborar una cerveza. Y si no eres un cervecero casero, sino que simplemente te gusta beber cerveza y probar estilos diferentes, también es muy útil para saber lo que estas bebiendo.
La revisión de 2015 de la BJCP
Se trata de la guía de estilos de la BJCP más importante desde la edición de 2008 hasta 2015. Los objetivos de esta edición son dar una mejor directriz a los estilos de cerveza. Una guía de estilos para las cervezas que hoy se encuentran en los mercados locales de todo el mundo. Así se pretende mantener el ritmo de las nuevas tendencias del mercado de la cerveza artesanal. También, describir las cervezas históricas que han reaparecido. Describir de mejor forma las características sensoriales de los ingredientes de elaboración modernos. Aprovechar las nuevas investigaciones y referencias. Y, finalmente, ayudar a los organizadores de competencias a gestionar de mejor forma la complejidad de sus eventos.
Se han añadido muchos nuevos estilos de cerveza en esta revisión de la BJCP. Algunos estilos existentes se han dividido en varias categorías o simplemente han cambiado de nombre. La agrupación de estilos cerveceros en categorías tiene una nueva filosofía que agrupa estilos con características de juicio similares en lugar de una herencia común o nombre de familia.
No asumas que las mismas características primarias como color, intensidad, balance, sabor dominante, país de origen, se utilizaron para determinar cada agrupación de categorías. El razonamiento de la BJCP fue más variado y matizado. Se han hecho algunos cambios que permitirán ser más ágiles en la realización de futuras revisiones. Por último, Beer Judge Certification Program, han proporcionado algunas orientaciones adicionales. Sobre todo en el uso de las directrices para reducir el potencial de mal uso que hemos observado en ediciones pasadas.
Los estilos son malvados, según un cervecero bien conocido
Este tipo de comentarios a menudo proviene de personas que malinterpretan el propósito de las pautas de estilo de la cerveza. Las pautas son descriptivas, no proscriptivas. Es decir, describen cervezas similares producidas por cerveceros de clase mundial. Las directrices no están destinadas a decirles a los cerveceros cómo elaborar cerveza. A medida que los estilos evolucionan, también lo hacen las pautas (no al revés).
Un argumento común es que los estilos inhiben la creatividad del cervecero. Nada más lejos de la verdad. Muchos de los estilos en las guías de estilo BJCP son muy abiertos. Permiten una creatividad significativa. Puedes echar un vistazo a las categorías inglesas Mild y Old Ale para ver algunos ejemplos. Si un cervecero desea crear e ingresar una entrada totalmente única y creativa, existe la categoría de Cerveza Especializada para ese propósito.
Sin estilos de cerveza, las competiciones serían casi imposibles de realizar. Juzgar simplemente se convertiría en un evento hedonista, donde los jueces simplemente elegirían cervezas de acuerdo con sus preferencias. El resultado sería totalmente arbitrario. Dependería de los antecedentes y las preferencias de quienes juzgan sus cervezas. Y lógicamente, ésta no es una situación deseable.
El uso de la Guía de Estilos BJCP
Cuando crearon las versiones anteriores de la Guía de Estilos BJCP, no tenían ni idea de cuánto se generalizarían. Creían que estaban creando un conjunto estandarizado de descripciones de estilo. Algo que sólo se usaría en competiciones de cerveceros caseros. Pero, más tarde, se percataron de que estaban siendo ampliamente adoptados en todo el mundo para describir la cerveza en general. Muchos países con mercados emergentes de cerveza artesanales la utilizaban como manual para elaborar cerveza.
Los consumidores y los grupos comerciales comenzaron a utilizar los estilos para describir sus productos. Pero, desafortunadamente, muchos cambiaron su modo de pensar radicalmente. No entendían cuál era su intención original. Utilizaron, finalmente, esta guía como una especie de Piedra Rosetta universal de la cerveza.
La guía de estilos de la BJCP puede haber sido mal utilizada en contextos más allá de la intención original. También hemos observado cómo ha sido mal utilizada en competiciones. Incluso, para otros fines relacionados al BJCP, tal como la preparación de exámenes y calificaciones. Algunas personas desarrollan sus propias interpretaciones erróneas de la Guía BJCP y luego, a menudo sin saberlo, instruyen a otros con un uso indebido.
Si quieres hacerte con esta guía, puedes descargarla aquí.