El primer jueves de agosto, que se celebra el 5 de agosto de este año, entusiastas de la cerveza, cervecerías y bares de todo el mundo y celebran el IPA Day, un brindis colectivo por uno de los estilos más emblemáticos de la cerveza artesanal: la India Pale Ale.
¿Qué es y cuándo se celebra el IPA Day 2021?
Fundado en 2011, el IPA Day se ha consagrado como una celebración mundial de la cerveza artesanal. Este movimiento universal fue creado para unir las voces de los entusiastas de la cerveza artesanal, bloggers y cerveceros de todo el mundo. El IPA Day se desarrolló originalmente como un día de fiesta basado en las redes sociales, pero desde entonces se ha expandido a una fiesta mundial, que cuenta con cientos de eventos y celebraciones con temas de IPA en todo el mundo.
IPA Day no es la creación de una máquina de marketing corporativo, ni está destinado a servir a ninguna marca de cerveza en particular. El IPA Day 2021 es una oportunidad para que todas las cervecerías, bloggers, negocios y amantes de la cerveza se conecten y compartan su amor por la cerveza artesanal. Y este año se celebra el día 5 de agosto, coincidiendo siempre con el primer jueves de del mes. Es una oportunidad para que toda la cultura cervecera artesanal combine fuerzas y promueva la cerveza artesanal a través de una mayor educación y conciencia global.
¿Por qué celebrar el Día de la IPA?
Este ilustre estilo representa el pináculo de la innovación cervecera con su amplio espectro de diversas marcas, subcategorías y variaciones regionales de sabor, lo que lo convierte en el estilo perfecto para galvanizar la voz social de la cerveza artesanal en su conjunto.
En el Great American Beer Festival 2015, la categoría de estilo con más participantes fue la India Pale Ale de estilo americano con 336 entradas; el Imperial India Pale Ale tuvo la segunda cantidad más alta de entradas en 208. Su popularidad y accesibilidad hace que el IPA sea el estilo más inclusivo para cerveceros, minoristas y consumidores para celebrar colectivamente.
El objetivo es hacer que el IPA Day sea cada año aún más viral. ¡Involucrarse es fácil! El único requisito es correr la voz, como suele decirse. Cualquiera puede participar disfrutando de una IPA con amigos, haciendo ruido on-line con el hashtag #IPAday y mostrando al mundo que la cerveza artesanal es más que una tendencia.
Cómo participar en el IPA Day
Durante el IPA Day 2021 comparte tus fotos, videos, publicaciones de blogs, notas de cata, recetas y pensamientos sobre IPA con el mundo. Asegúrate también de etiquetar tus publicaciones en Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest y otras redes sociales con el hashtag #IPAday. Ten en cuenta que se usando una «d» minúscula en el hashtag para reducir la confusión.
Ve lo que otras personas dicen en Twitter al buscar #IPAday. Sigue de cerca la conversación agregando una columna de búsqueda #IPAday en tu Tweetdeck.
Transfórmate en un delegado de la cerveza artesanal en tu comunidad. Invita a los bebedores de cerveza no artesanal a tomarse un descanso de su rutina habitual de bebidas y unirse al brindis colectivo en el IPA Day 2021. Márcate el objetivo de convertir al menos a una persona en amantes de la IPA.
A nadie se le ocurre preparar un café en una copa de champán, pero muchos de nosotros hemos bebido una cerveza fresquita directamente de la botella como si fuera un refresco. Eso es algo que nunca se debe de hacer, mejor utiliza el vaso correcto.
Vaso según el estilo cervecero
No es un capricho que cada estilo de cerveza tenga el tipo de vaso en el que debemos de servirla para apreciar al máximo todas sus características. Pero ¿cuáles son los mejores vasos para cerveza?
Vasos finos y altos, copas de boca ancha y cristal grueso, jarras… cada diseño ayuda a apreciar distintas características de las cervezas como la espuma, los aromas e incluso a facilitar el tamaño de los sorbos con los que deben ser bebidas.
Vasos para pintas de cerveza
Suelen fabricarse en dos tamaños, para pintas y medias pintas. Tanto en versión imperial (1 pinta = 568 ml) como americana (1 pinta = 473 ml)
Podemos destacar varios tipos, como la pinta irlandesa. Es el famosos vaso de Guinness (Irish Stout). Es muy adecuado para servir cervezas Dry Stout, Foreign Stout o Irish Ale.
También está el vaso Nonic o de pinta inglesa. Se trata del típico vaso de los pubs ingleses en el que se sirven cervezas english Bitter, English Pale Ale, Blonde, Amber y Golden Ale, Belgian White, Belgian Pale y Brown Ale, American Pale y Brown Ale, Foreign Stout, English Porter, Black IPA
Por otro lado, el vaso Shaker o de pinta americana. Se usa para las mismas cervezas que el vaso Nonic.
En general, los vasos de pinta favorecen la formación de espuma e invitan a beber la cerveza rápido.
Jarras para cerveza
Tan conocidos como los vasos para pintas son las jarras, cuya capacidad puede oscilar entre los 25 cl de las más pequeñas y varios litros en las más grandes. Se usan mucho en Alemania.
Las más usadas son la Jarra clásica o americana, la jarra Seidel o alemana y la jarra Stein. Las jarras disipan la espuma muy rápido, ayudan a mantener la cerveza fría ya que se agarran por el asa y el calor de nuestra mano no pasa al líquido e invitan a beber sin pausas. En ellas se suelen servir cervezas alemanas tipo lager como las Oktoberfest & Märzen, Vienna, Schwarzbier o Munich Dunkel.
Copas para cervezas aromáticas
Copa Snifter. Permite agitarla para que se forme un remolino y la cerveza desprenda todos sus aromas. Es adecuada para American Strong Ale, American Barley Wine, Dunkler Bock, Eisbock, Foreign Stout, Imperial Stout, Strong Porter, Mead, Old Ale, Sour Red/Brown y Stout.
Copa Cáliz o Trappist. Es la copa más adecuada para cervezas intensas y aromáticas como las ale belgas trapenses y de abadía del estilo Belgian IPA, Belgian Strong Dark Ale, Berliner Weissbier, Dubbel, Quadrupel (Quad), Tripel.
Vaso Tumbler o Jelly. Es un vaso que invita a beber a un ritmo continuado y que gracias a la boca ancha permite disfrutar de todos los aromas de cervezas intensas como las ale belgas y francesas, Belgian Ale, Belgian Strong Ale, Belgian Witbier, Faro, Fruit o Gueuze.
Para cervezas Pilsen
La llamada copa flauta, la copa Pilsen y el vaso Pilsen. Se usan para cervezas altamente carbonatadas, pues su diseño ayuda a mantener la espuma de estas. Permite la apreciación de los aromas y de los matices de color. Son adecuados para cervezas Pilsener, Strong Pale Lager, Imperial Pils, Altbier, Kölsch.
Otros vasos para cerveza
El Vaso Pokal es una copa a medio camino entre una copa Pilsen y un vaso Shaker. Se usa para cervezas alemanas estilo Bock como la Heller Bock o Maibock, Eisbock y Dunklerbock.
Vaso Stange o de tubo. Es un vaso fino y estrecho que ayuda a concentrar la espuma y los aromas. Se usa para cervezas como la Altbier y la Kölsch.
Vaso Thistle. Su forma recuerda al cardo símbolo de Escocia y se recomienda para cervezas como las Scotch Ale, Scottish Ale o Belgian Ale.
Vaso Weizen, que significa trigo en alemán. Son principalmente las cervezas hechas a partir de este cereal las que se sirven en él. American Dark, Wheat Ale, American Pale Wheat Ale, Belgian Witbier, Dunkelweizen, Gose, Hefeweizen, Kristalweizen o Weizenbock.
La Copa Tulip o tulipa es una copa que sirve tanto para cervezas intensas y muy aromáticas como para cervezas afrutadas. Es la copa típica en la que se sirven cervezas muy tostadas con poco amargor y alta graduación alcohólica. Como las Strong Pale Ale, IPA, Biere de Garde, Lambic o Belgian Strong Dark.
Vasos para cerveza especiales
Copa Teku. Es un diseño de la microcervecera italiana Le Baladin especialmente creado para catar cervezas muy florales y de alta graduación.
Copa Kwak. Es una copa que recuerda a una especie de probeta de laboratorio que se sujeta en un soporte de madera que, según algunos, es el asa por donde debemos cogerla para beber, aunque otros dicen que no debe beberse así sino que se debe coger la copa, beber un sorbo y colocarla de nuevo en la estructura.
En estos días en que las estaciones del año van cambiando, comienzan los problemas con los resfriados. Sé que puede sonarte un poco raro, pero es una buena opción tomar cerveza contra el resfriado.
Cervezas contra el resfriado
Por un lado, la cerveza, siempre en cantidades moderadas, proporciona el alcohol suficiente para calmar el dolor de cabeza y la congestión. Además, la cerveza está indicada contra los calambres. También, una buena cerveza nos ayuda a conciliar el sueño.
Por otro lado, la cerveza actúa como vasodilatador y antinflamatorio. Así que es perfecta para descongestionar la nariz, para mejorar la circulación y para entrar en calor. También está el beneficio de que la cerveza es un potente diurético.
De este modo, te ayuda a expulsar mocos y sustancias tóxicas que se producen en tu organismo cuando estás acatarrado. Igualmente, ayuda a depurar los riñones, que a su vez depuran la sangre, mejorando el sistema inmune.
Humulona, el factor clave
Además de todo esto, según un estudio japonés hecho por la Universidad Médica de Sapporo, la humulona, un componente químico presente en el lúpulo, es muy eficaz a la hora de combatir el resfriado. Aunque también es cierto que la cantidad de humulona en una cerveza es tan pequeña que haría falta consumir una gran cantidad para que hiciera el efecto deseado.
Pero ten en cuenta que si vas a tomar cerveza contra el resfriado es importante que lo combines con otros líquidos y que siempre la bebas con moderación. El exceso de cerveza podría producirte deshidratación, o resaca, y esto haría que te encontraras todavía peor.
El lúpulo trae consigo múltiples beneficios, es algo de lo se habla mucho en estos días. Recientemente pudimos ver cómo, además de venir bien para el resfriado, ayuda este ingrediente de la cerveza adisminuir la grasa del hígado.
Hoy vamos a hablar de unas cerveza artesanas, tal vez no tan conocidas, pero ha tener muy en cuenta dentro del panorama nacional. Nos referimos a Cervezas Capitán, una cervecera artesanal cordobesa, como pueden ser las cervezas de Califa o las de Judería, que ofrece unas birras de gran calidad.
Cervezas Capitán
Aunque la empresa es de reciente creación, el proyecto surge de las buenas intenciones y la gran preparación del equipo humano de Cervezas Capitán, formado por profesionales y colaboradores de indudable experiencia en el sector.
Cervezas Capitán es mucho más que una fábrica de cerveza artesanal en Córdoba, en pleno centro de Andalucía. Su espíritu cervecero les lleva a impulsar un cambio en el actual consumo de cerveza en Andalucía y, en la medida de lo posible, en todo el país.
De ahí que la Cerveza Artesana Capitán tenga un sabor 100% genuino y característico. Genuino, como los que dan vida a la cerveza en un proceso natural, hermoso y muy cuidado.
Como empresa joven, innovadora y dinámica, apuestan por un producto de calidad, diferente y único. La fábrica de cerveza artesanal está situada en el Polígono Industrial Llanos de Jarata, en la localidad cordobesa de Montilla.
Sala de catas e instalaciones
En su sala de catas, Cervezas Capitán dan a probar sus cervezas en un espacio cultural donde también te puedes hacer con cualquiera de sus cervezas artesanales. Igualmente, una vez allí, podrás visitar sus instalaciones donde conocerás todo el proceso, de principio a fin, de la elaboración de sus cervezas.
La amplitud de sus instalaciones, les ha permitido a estos cerveceros de Córdoba crear un espacio multidisciplinar donde la protagonista es la cerveza artesana.
El futuro de Cervezas Capitán
El futuro de la cervecera cordobesa lo imaginan con una mayor inmersión en el mundo de la cerveza artesanal y cuentan con que la cultura cervecera se asiente cada vez más en España.
Actualmente crean cerveza Blonde Ale, IPA y Stout, pero ya tienen en marcha nuevos capitanes: Pedro Ximénez y Oloroso, y algunos otros proyectos en fase embrionaria. Todas sus cervezas persiguen ser originales y atrevidas sin renunciar al sabor de siempre.
Judería y Cervezas Capitán
Judería es otra cervecera artesanal cordobesa, una nómada que elabora sus cervezas en las instalaciones de Cervezas Capitán, en Montilla. Su marca se creó en Andalucía a principios de 2017. Su nombre, Judería, para quienes no conozcan la zona, proviene de uno de los barrios más conocidos del centro histórico de Córdoba.
Este lugar hace está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y ha servido de inspiración también a sus maestros cerveceros, para la elaboración de un producto 100% artesanal de tradición y calidad.
Las cervezas artesanas de Judería
Los de Córdoba cuentan con una gama de seis cervezas artesanales en la que abordan una gran variedad de estilos de cerveza. Desde una Blonde Ale a una Stout, pasando por la tan apreciada India Pale Ale:
Al hablar de cerveza italiana nos vemos en la obligación de escribir sobre aquello que conecta con la bebida más tradicional italiana, la Italian Grape Ale.
Italian Grape Ale
Aunque este tipo de cervezas se producen desde hace décadas, no fue hasta 2015 cuando la BJCP decidió dedicar un estilo de cerveza específico a la Italian Grape Ale. Esta IGA incluye aquellas cervezas creadas por extraordinarios cerveceros que utilizan la uva en la receta. La perfecta comunión entre la bebida italiana antigua e icónica y la cerveza.
Muchas cervecerías artesanales produjeron la Italian Grape Ale en los últimos diez años, alentadas por el éxito de la cerveza artesanal y la eterna pasión por el vino.
Las uvas italianas (o mosto) se caracterizan por las diferentes variedades que se utilizan durante el proceso de elaboración, como Sangiovese, Moscato y Vermentino, entre otros. Este ingrediente inusual crea algo extraordinario. No puedes llamarlo simplemente cerveza.
Los colores de la Italian Grape Ale pueden ser muy diferentes: dorado, cobre, rosa o marrón oscuro. La espuma puede ser blanca a rojiza, generalmente con una retención media. Recordemos que en Cádiz también se elabora una cerveza artesana llamada La Piñonera, elaborada con uva.
Las uvas de la IGA
Obviamente, las características aromáticas de la uva utilizada deben ser notables. Aunque, al mismo tiempo, también equilibradas con todos los demás aromas. El carácter de la malta suele ser restringido, el aroma del lúpulo puede variar desde medio-bajo hasta ausente, mientras que otros típicos como en el estilo Lambic no deben ser intensos.
La uva utilizada en esta IGA es una cerveza de alta fermentación, y su volumen influyen profundamente en el sabor que tendrá a vino o afrutado. También son comunes los caracteres afrutados de la fermentación primaria. Se pueden usar diferentes tipos de maltas especiales, pero deben ser de apoyo y equilibradas. De hecho, los sabores asados son inapropiados, también para el lúpulo y su amargor.
La Italian Grape Ale tiene una carbonatación media-alta y un cuerpo bajo a medio. Por lo general, su acidez es agradable y ayudan a aumentar la sensación de sequedad.