La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje – PACKNET acudió a la última edición de Enomaq, el Salón de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado, celebrado en Zaragoza. Este evento, incluyó este año como novedad, el E-Beer, un salón sobre maquinaria e industria del sector cervecero.
El papel del packaging en la industria cervecera
Durante su recorrido por el salón E-Beer, la Plataforma pudo comprobar que en el evento las empresas de packaging y etiquetado estaban representadas, mostrando sus soluciones e innovaciones. El papel del envase y embalaje en la industria cervecera tiene un papel fundamental para la conservación de la bebida en óptimas condiciones y la propuesta de valor a transmitir al consumidor. Con el objetivo de lograr la adecuada conservación del producto, la cerveza se debe enfrentar al oxígeno, la luz y el calor.
Para lograr mantener los gases de la bebida en el interior del envase y conseguir que no entren los del exterior, los envases de cerveza suelen estar hechos de materiales como cristal o lata metálica, que son impermeables a los gases. Otra tendencia es el uso del PET, con la mejora de la barrera de gases del material mediante la innovación tecnológica, utilizando otros materiales poliméricos mezclados con el PET, absorbedores de oxígeno, la inclusión de arcillas en el interior del envase o el uso de diferentes recubrimientos.
La innovación de los envases
En el caso de la protección frente a la luz, este es el motivo por el que la mayor parte de los envases son de color verde oscuro o marrón y opacos. Esto se debe a que la radiación ultravioleta puede afectar al sabor de la cerveza. Respecto a la temperatura, en esto influye más el tipo de conservación, aunque los diferentes materiales de envasado se comportan de manera distinta.
Precisamente alrededor de la conservación de la cerveza a la temperatura adecuada han surgido diferentes envases activos con tintas sensibles al calor y al frío, que permiten que cambie el color o el dibujo de la etiqueta cuando la bebida esté lo suficientemente fresca para su consumo óptimo.
También en la línea de aportar nuevos valores diferenciales al consumidor, la innovación en envases inteligentes ha permitido que hayan surgido cervezas con realidad aumentada en el packaging, otras en las que mediante una app el cliente interactúa con el envase en su móvil, con juegos, promociones, códigos, etc.
Una de las tendencias más importantes, como no podía ser de otra manera, es la sostenibilidad. En los últimos tiempos, no solo se ha visto cómo las empresas tratan de ser totalmente transparentes acerca de su impacto en el medio ambiente para comunicarlo como algo positivo, sino que algunas marcas empiezan a buscar soluciones sostenibles también para sus envases. Destacan respecto a la sostenibilidad en el packaging, el desarrollo de envases biodegradables, así como la búsqueda de alternativas para las anillas que mantienen unidas las latas, como las que ya están probando algunas importantes marcas del sector.
Cervezas artesanales, las promotoras del cambio
Por último, cabe destacar el cambio que han promovido las cervezas artesanales respecto al diseño estético de las etiquetas. Estas cervezas apuestan por la comunicación del origen artesanal, lo personal de la marca, su historia y muchas han optado por cambiar el formato de la etiqueta del vino con cortes rectos.
La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje – PACKNET continúa poniendo en contacto a todos los actores que forman parte de la cadena de valor del envase y el embalaje, fomentando el networking y puesta en común de conocimientos; así como identificar los retos que plantea el sector, comunicarlos y promover la I+D+i. Por este motivo, la Plataforma trabaja para estar presente en todos los campos en los que lo está el sector del packaging y seguir así con su labor dinamizadora, promover formatos, organizar actividades y acudir a los principales eventos, siempre con la finalidad de enriquecer el sector.