Dame la lata, por favor

por | Arriaca, Extra

El dato es relevante para quien fuera la primera cervecera artesana de España en subirse al carro del Dame la lata. Hace sólo unas semanas, desde Cervezas Arriaca se anunciaba como cierre del ejercicio anterior -el del año 2018- que por primera vez de la fábrica de Guadalajara habían salido más latas que botellas.

De hecho, y recurriendo a las cifras, las latas supusieron el 50% -la mitad- de toda la producción en las instalaciones de Arriaca, con el otro 50% repartido entre la botella -35%- y el barril -15%-.

 

Dame la lata, por favor – Loopulo

 

La tendencia, además, se ve más allá de los muros de Arriaca. Son ya muchas las cerveceras artesanas en España que han apostado en los últimos meses por el envase en lata para sus cervezas en una tendencia que, a fecha de hoy, parece imparable en el sector craft.

Y esa tendencia se ha colado, incluso, para cerveceras de escaso tamaño y cuya producción, limitada, no permite la inversión en gran maquinaria; pero sí con soluciones a medida, como los co-packers o las líneas móviles de llenado.

 

Las latas, premiadas en el BBF

Arriaca acaba de ser premiada con tres medallas -una de oro y dos de plata- en el Barcelona Beer Challenge 2019, por sus variedades Imperial Red IPA, Centeno y Porter.

Y, precisamente, dos de esos tres premios fueron para cervezas que se presentaron al concurso en envase en lata -la RED y la Porter, puesto que, además, la de Centeno sólo se fabrica en botella-.

 

“Sabemos por experiencia que la conservación de la cerveza en la lata es idónea, por lo que solemos mandar a los concursos nuestras cervezas en este envase sin ningún pudor ni preocupación; más bien todo lo contrario”, señala Jesús León, CEO de Arriaca.

 

Pero, ¿por qué esta apuesta decidida y masiva por la lata en la cerveza artesanal que se está dando en las artesanas españolas? Por una mezcla de sus propiedades de conservación, logísticas y, también y no menos importante, de sostenibilidad.

 

Dame la lata, por favor – Loopulo

 

Propiedades de la lata

Propiedades de conservación

    • La lata es opaca y, por tanto, impide que pase la luz; y ya sabemos que ésta es un gran enemigo de la cerveza. Cuanto menos le dé, mejor conservará de forma intacta y por más tiempo las características originales del producto.
    • Presenta un sellado hermético que no permite la presencia de oxígeno. Ello garantiza una mejor conservación de aromas y sabores durante más tiempo.
    • Requiere de menos tiempo para un correcto enfriado.
    • Las latas de última generación presentan una película que recubre el aluminio de la lata y que impiden la interacción entre metal y cerveza. Por tanto, el líquido nunca sabe a metal. Sólo tienes que comprobarlo.

 

Propiedades logísticas

    • La lata pesa menos que otros envases, como la botella, lo que reduce los costes de transporte y, con ello, la contaminación.
    • Se apila fácilmente y ocupa menos espacio, tanto a nivel logístico como a nivel doméstico (en la nevera).
    • Es menos frágil que el vidrio y, por tanto, presenta menores índices de rotura.

 

Propiedades de sostenibilidad

    • La lata de cerveza está hecha de aluminio, que es infinitamente reciclable. Tal cual: se puede reciclar una y otra vez hasta el infinito.
    • El material del que se compone es reciclable al 100%. Por lo tanto, es importante que, para aprovecharlo, depositemos la lata tras consumirla en su contenedor correspondiente, el amarillo.
    • En España, los envases de metal – como la lata- presentan mayores índices de reciclaje que otros como el plástico o el cartón, según datos oficiales de Ecoembes.

 

 

Puerta de entrada a puntos de venta

Íntimamente relacionado con los puntos anteriores, la proliferación de la lata en la cerveza artesanal ha posibilitado que ésta haya entrado en algunos puntos de venta y canales de distribución en el comercio generalista antes difíciles por la propia estructura del sector y mercado cervecero.

 

 

 

[sin_anuncios_b30]

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!