La cerveza belga, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

por | Conocer

La cerveza belga, fue declarada, en 2016, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO. Pero ¿qué es la UNESCO?  Significa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sus siglas provienen del inglés: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

 


La cerveza belga, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Esta resolución se toma en Addis Abeba, Etiopía. Durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la UNESCO, celebrada anualmente. Este comité está formado por representantes de 24 Estados. Aquí se acordó proteger a la cerveza belga como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una medida que reconoce esta tradición cultural, que engloba a productores, consumidores y distribuidores de esta maravillosa cerveza artesanal. En esta reunión se tuvo en cuenta, también, la diversidad de este arte a manos de los maestros cerveceros que producen esta cerveza belga. También se valoró el gran consumo y su integración dentro de la vida cotidiana belga, además de los festejos que se producen en torno a la cerveza belga.

 


El contexto y los tipos de elaboración de la cerveza belga

  1. Espontánea (usada para hacer cerveza Lambic)
  2. Ale (alta fermentación)
  3. Mixta (empleada en cervezas tostadas)
  4. Lager (baja fermentación, se usa para elaborar pilsner)

Esta tradición cervecera demuestra, a pesar de todos los tipos de cerveza producidos, y las preferencias según la localidad, la comunidad que existe sobre estas cervezas. Es tan importante la cerveza en Bélgica que, en cada provincia, que vienen a ser una treintena, existen fábricas, museos o clubes. Se imparten cursos de formación, se realizan eventos, festivales, incluso hay restaurantes específicos que se centran en la cerveza belga como especialidad.  La cerveza belga, además, es utilizada para elaborar quesos lavados, cocinar y para acompañarla con algunos alimentos.


 

El legado de las cervezas belgas

El conocimiento de la cerveza belga ha ido pasando de generación en generación. Transmitido tanto por monjes trapenses o pequeñas familias, manteniendo viva esta tradición cervecera de la cerveza belga. Aunque no siempre fue así, en periodos de guerra, de ambas guerras mundiales, la tradición de cervecera belga, estuvo en grave peligro. La desaparición a gran escala de las fábricas, tras la enorme crisis económica, relevaron a la cerveza belga a un último lugar.

A partir de 1975, la cerveza belga vive un renacimiento debido a movimientos que reivindican este festejo, a las generaciones artesanas y al gran volumen de consumidores y reconocimiento de expertos de todo el mundo.

«El elemento es accesible a todo el mundo, hombres y mujeres, y no se impone a nadie», una de la razones anotadas por la UNESCO.


Ya sabes, si quieres saber de más curiosidades como ésta, puedes ir a nuestra sección Conocer.


Fuentes: eldiario.es | UNESCO

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!