Hoy, para quienes aún no lo conocen, vamos a hablaros sobre CELCE, el Club Español de Coleccionismo Cervecero. Y quién mejor para hablarnos de él que el propio presidente del club, Pascual Merita.
CELCE, Club Español de Coleccionismo Cervecero
Pascual Merita nos cuenta en detalle cómo es el Club Español de Coleccionismo Cervecero, y qué hacer para formar parte de CELCE.
En primer lugar, introdúcenos un poco en este mundo del coleccionismo cervecero
Pascual Merita: No se puede decir que el coleccionismo cervecero sea tan antiguo como la cerveza, que nació en la Prehistoria, debido a que comienza cuando las fábricas comienzan a editar objetos coleccionables de publicidad con sus respectivas marcas y logotipos. Existe un término comúnmente aceptado para referirse a estos objetos, la palabra es “Breweriana” (del inglés brewery = fábrica de cerveza), identifica la especialidad de coleccionismo referente al mundo de la cerveza
Los coleccionistas de Estados Unidos fueron los primeros en utilizar este término y a través de los años se ha ido expandiendo por todo el mundo, en la actualidad existen multitud de aficionados a esta temática del coleccionismo.
¿Qué objetos se pueden coleccionar?
Pascual Merita: En realidad, cualquiera que lleve una marca o logotipo de una cervecera. Los más coleccionados son estos: latas, botellas, etiquetas, posavasos, cristalería, tapones corona, abridores, espejos, grifos, llaveros, pins e insignias, y por último publicidad en metal (bandejas, placas publicitarias), en papel (anuncios, acciones, calendarios, cartas de juego, postales, carteles, facturas) y en plástico (luminosos).
En realidad, cada uno de los objetos anteriores puede constituir una especialización, estamos hablando de que nadie en su sano juicio puede guardar todas las piezas editadas por todas las marcas. Anualmente se editan miles (o millones) de piezas diferentes y hay miles de fábricas en todo el mundo.
Lo habitual es especializarse en algo concreto (posavasos, etiquetas, tapones, latas, botellas, publicidad) y dentro de cada especialización, optar por alguna marca específica, o por las piezas del país donde viva el coleccionista, o de su continente; o de determinados tamaños o tipos de latas o de botellas por ejemplo)…. el caso es especializarse en algo por problemas de espacio principalmente y por economía de medios (no hay tiempo material para dedicar a todos los objetos, fábricas y países existentes).
¿En qué momento alguien pasa a convertirse en coleccionista?
Pascual Merita: Es usual que esta afición pase por varias fases, en ocasiones se empieza guardando únicamente aquello que el coleccionista ha encontrado personalmente, o le han traído amigos o conocidos, o ha comprado en mercadillos o por internet, pero la expansión real viene cuando conoce a otros coleccionistas a través de los Clubs existentes. Entre una fase y otra, antes de la existencia de internet, era habitual que el coleccionista creyera que era la única persona del mundo con esta afición.
Esto mismo creían las siete personas que fundaron la primera asociación, llamada BCCA (Beer Can Collectors of America, actualmente llamada Brewery Collectables Club of America) hasta que se conocieron, allá por 1970. En la actualidad este es un fenómeno global, con Clubs en prácticamente todos los países del mundo.
Háblanos de CELCE
Pascual Merita: En España, desde 1987 existe CELCE, Club Español de Coleccionismo Cervecero (www.celce.org), con cerca de 300 socios, publica trimestralmente una revista llamada “Celce Magazine” con las novedades aparecidas, y artículos sobre el mundo de la cerveza, y organiza dos convenciones nacionales al año, en las que los socios pueden conocerse, intercambiar, comprar y vender cosas.
Cómo podemos formar parte del Club Español de Coleccionismo Cervecero
Pascual Merita: La cuota anual es de 30 €. Existen en exclusiva para los socios los servicios de etiquetas, posavasos y tapones corona, para trimestralmente recibir material para incrementar sus colecciones. Cualquier persona interesada puede pedir más información, e incluso que se le envíe gratuitamente un ejemplar de la revista, escribiendo un mail a secretario@celce.org
CELCE también tiene un grupo en Facebook, con más de 1.800 miembros, abierto a todos los coleccionistas cerveceros, sean socios o no del Club.
Y dado que este es un fenómeno global, desde hace pocos años se organiza reuniones mundiales de coleccionistas, organizadas por los 75 Clubs más importantes del mundo, entre los que se encuentra CELCE. Han tenido lugar en Estados Unidos (2015), Polonia (2017) y Argentina (2019), la próxima cita será en Estambul en 2021.