Polifenoles y silicio de la cerveza para prevenir el envejecimiento

por | Estudios, Salud

Aunque cabe la duda de si podemos interferir con los mecanismos moleculares del envejecimiento, la ciencia indica, cada vez con mayor frecuencia, que existen ciertos nutrientes que podrían aportar acciones preventivas.

 

La prevención del envejecimiento

Según el Profesor Francisco Sánchez-Muniz, del departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid: “Este es el caso de las bebidas fermentadas como la cerveza, ya que su consumo moderado, podría tener un efecto positivo en el envejecimiento”.

 

 

 

Los beneficios de la malta y el lúpulo

La malta, de la que se desprende el silicio, es la responsable de este efecto. El silicio podría tener un papel de neuroprotección. También se hace evidente su posible beneficio en cuanto a su aporte dietético sobre diversos aspectos fisiológicos, la integridad osteomuscular o su efecto autoinmune. Y, como comentamos en su momento, se ha observado también la posibilidad del beneficio frente al desarrollo del hígado graso.

Con respecto al lúpulo, en él hallamos una fuente importante de compuestos fenólicos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que contribuiría a la prevención del envejecimiento.

Ciertos polifenoles tienen la capacidad de mimetizar los efectos de la restricción calórica. Esto se ha visto representado en el modelo animal, quedando demostrada su capacidad de alargar su esperanza de vida. Según David Moranta, del Instituto Universitario en Ciencias de la Salud de la UIB (Universidad de Islas Baleares), “tratamientos crónicos con distintos polifenoles en ratas mayores consiguen revertir y recuperar el deterioro motor y cognitivo asociado al envejecimiento, analizado mediante distintos test conductuales”.

 

 

La cerveza y la dieta mediterránea

En palabras de César Nombela, director de la Cátedra Extraordinaria de Bebidas Fermentadas y Salud y Catedrático de Microbiología y Parasitología de la Universidad Complutense: “Los hábitos alimentarios influyen claramente tanto en la salud física como en el bienestar emocional. En esta línea, numerosos estudios apuntan que el consumo moderado de bebidas fermentadas, en adultos sanos y en el contexto de un estilo de vida mediterráneo, podría aportar beneficios tanto en la salud cardiovascular como en el sistema nervioso”.

Ninguno de los seres vivos nos libramos del envejecimiento, somos víctimas de una acumulación progresiva de alteraciones moleculares que da paso a una serie de daños celulares. La edad aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, por lo que se deben identificar qué mecanismos genéticos, celulares y moleculares regulan el envejecimiento.

 

La clave está en la levadura

Las levaduras podrían servir para el estudio del envejecimiento. A través de ellas, se pueden comprender de manera profunda los mecanismos moleculares que intervienen durante el envejecimiento celular. Las levaduras han permitido la identificación de mecanismos celulares relacionados con el retardo del envejecimiento celular, por ello se consideran una gran herramienta de detección y caracterización de los mecanismos eucariotas conservados que en ellas promueven la longevidad.

Con respecto al efecto protector de los probióticos, Abelardo Margolles, del Instituto de productos lácteos de Asturias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPLA-CSIC), declara que “se trata de microorganismos vivos que cuando se administran en cantidades adecuadas confieren un beneficio en la salud del hospedador que pueden ayudar a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”.


Fuente: Cerveza y salud

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!