Los datos de Interbrand revelan que las tres cerveceras han aumentado su beneficio entre un 6 y un 10 %, a lo que se suma la incorporación como novedad de la empresa catalana
Contenidos
Las mejores marcas de cerveza españolas, según Interbrand
El último informe de la consultora internacional Interbrand sobre las mejores marcas españolas de 2019 cuenta con cuatro grupos cerveceros ocupando posiciones entre la treintena de puestos.
Mahou encabeza el ranking
Mahou es la que conquista la mejor posición, en el número 13 de la tabla, y con un crecimiento del 8% respecto al anterior ejercicio, lo que sitúa su valor en 808 millones de euros. La marca mantiene el éxito de ser la cervecera más potente en un sector cada vez más competitivo y fragmentado.
El trabajo, que se presenta de forma bianual, refleja el notable crecimiento de la empresa a partir de 2013, cuando sufrió una estrepitosa caída pasando de 777 millones de euros en 2011, a 619 millones de euros el citado año. Desde entonces el grupo madrileño ha apostado por enriquecer su gama de productos con variedades adaptadas a los reclamos del mercado, además de establecer una estrategia de marketing que tiene en los eventos y la música en vivo uno de sus ejes centrales. También destaca la apertura de su primera tienda física en Madrid, Wahou! by Mahou, que pone en valor el estilo de vida que promociona esta marca que, aunque de alcance nacional, destaca por su de tradición y compromiso con el pueblo madrileño.
El desarrollo sostenible de Cruzcampo
Por su parte Cruzcampo ocupa la segunda posición en el sub ranking de mejores marcas de cerveza españolas, la número 22 del total, con un crecimiento del 10% y un valor de mercado de 345 millones de euros.
Como explican desde la consultora, la empresa sevillana ha sabido mantener un desarrollo sostenido a lo largo de los años gracias a su posición privilegiada en el sur del país y su apuesta por la innovación y la construcción de experiencias diferenciales para los consumidores. Esto se refleja en proyectos como La Fábrica de Málaga, en la que la cervecera ofrece a los clientes variedades diversas en un ambiente agradable y distendido que tiene cabida en cualquier momento de la jornada. No en vano, el éxito de la iniciativa ha llevado a Cruzcampo a renovar por completo su fábrica original en Sevilla para convertirla en un espacio experiencial que integrará un laboratorio de tendencias, el Museo Cruzcampo y una pequeña cervecería. Con esto esperan reforzar el arraigo de la marca no solo en Sevilla, sino en toda Andalucía.
Estrella Galicia se expande y se sitúa en tercera posición
En el número 26 de la tabla de las mejores marcas se encuentra Estrella Galicia, con un crecimiento del 6% y un valor de 306 millones de euros. La estrategia de expansión de la marca ha dado sus frutos desde 2017, disparando su subida desde los 288 millones de euros hasta los más de trescientos actuales.
El éxito de la cervecera gallega se basa en su apuesta por la experiencia del cliente, construida, sobre la autenticidad, la diferenciación y su fuerte vínculo con Galicia. Esta estrategia queda patente en su recién inaugurado museo MEGA, en A Coruña, un vanguardista portfolio con variedades de homenaje a lo autóctono como los percebes, los pimientos de padrón o las castañas, y el incentivo por la innovación digital a través de su programa de emprendimiento colaborativo The Hop.
El regreso de Damm
Finalmente la última posición del sector, la número 27 del ranking de las mejores marcas, lo ocupa Damm, que se cuela en el informe después de ocho años de ausencia. Con un valor de 292 millones de euros, el grupo catalán ha buscando convertirse en un referente de lo auténtico, con un posicionamiento basado en la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, como evidencia su campaña más popular ‘Mediterráneamente’.
Además ha lanzado nuevos productos como Malquerida, Inedit o Complot IPA, y ha vuelto al patrocinio de eventos tan mediterráneos como la Copa del Rey de Vela.