Una vez más los compañeros de Datacentric llevan a cabo una consulta en el que se hace un retrato de las marcas preferidas por los españoles. Claro está, nosotros vamos a ver qué marcas de cerveza son las preferidas por los consumidores españoles en 2021, por comunidad autónoma.
Los españoles somos fieles a nuestras marcas y aunque el sector de la cerveza está creciendo de manera vertiginosa (algo que demuestra con el gran número de estilos que ponen en el mercado los cerveceros artesanos), los territorios son los territorios. Esto ocurre con Andalucía, Murcia o Aragón, donde sus marcas son difícilmente derrocables y se mantienen líderes de sus zonas. Pero lo mismo ocurre con Madrid o Galicia, donde dominan sus marcas locales.
Pero a nivel nacional, podríamos hacer un balance o ranking de las tres marcas de cerveza preferidas de España en 2021. Sin embargo, hemos de aclarar que no estamos hablando de número de ventas.
Estas son las marcas de cerveza preferidas por los españoles
En tercer lugar tenemos a Cruzcampo, la marca andaluza de Heineken España que, aun teniendo a Cervezas Alhambra tras de sí, se pone en cabeza en la comunidad con un 8,87% de los votos. La cervecera granadina se quedó con el 7,55% de los votos.
En segundo lugar, Mahou obtiene un 17,92% de los votos, poniéndole resistencia a líder del ranking. La cerveza del grupo Mahou San Miguel domina no solo la Comunidad de Madrid, sino que también ha sabido ganarse el cariño de Castilla-La Mancha. Pero la marca de cervezas favorita de los españoles es Estrella Galicia, quien lidera el ranking con un 38,48% de los votos. La cervecera de Hijos de Rivera sube 6 puntos con respecto al año anterior, y gana de nuevo la batalla de las marcas cerveceras.
En Aragón, Grupo Agora domina el territorio con Ambar, también conocida como La Zaragozana. Murcia y Cataluña se las queda el grupo Damm con sus marcas Estrella Damm y Estrella de Levante. Las Islas Canarias es territorio para Dorada y las Baleares se las queda Estrella Galicia, que también domina las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta.
Basado en el resultado de encuestas digitales, generadas a través de concursos, a un ámbito nacional de internautas mayores de 18 años (Fuente: DataCentric – realizado en enero-mayo 2021).