Tras el primer acto del anuncio de Estrella Damm, ahora podemos ver su segunda parte. El spot anterior se titulaba Alma y este segundo acto tiene como nombre Amantes.
Amantes, la segunda parte del anuncio de Estrella Damm 2019
Este nuevo anuncio de Estrella Damm no es menos duro que el anterior, que daba un enorme bofetón a nuestras conciencias, aunque adquiere un mensaje que se va tornando optimista, a medida que avanza el spot. Optimista porque no todos nos quedamos al margen de esta grave situación, porque hay personas, muchas personas que luchan a diario por preservar nuestros mares y océanos.
La canción de Estrella Damm
Su canción comienza así: “Soy yo, con miedo y sin razón y a penas corazón bajo la piel. Soy yo, y te pido perdón. ¿Y sabes lo peor? He estado bien mientras tú por dentro vas muriendo”. A este anuncio de Damm le pone la voz un artista muy reconocido en España. Si has visto el spot, sabrás de quién te hablo: Santi Balmes, de Love of Lesbian.
Los verdaderos protagonistas del anuncio del verano
El grupo cervecero quiere hacer hincapié, con este anuncio de Estrella Damm, en la labor que realizan las personas que están detrás de Asociación Tursiops, Asociación Vellmarí, Wildlife Sense, Ghost Fishing o la Fundación Save The Med. Ellos son los verdaderos protagonistas del spot de Damm, quienes se vuelcan en cuerpo y alma por la conservación del Mediterráneo.
El Mediterráneo de Estrella Damm
Estrella Damm lleva el Mediterráneo en su ADN. En 1876, el joven maestro cervecero August Kuentzmann Damm emigró desde Alsacia con su esposa Melanie, huyendo de la guerra franco-prusiana. El viaje los llevó hasta Barcelona, donde se instalaron para cumplir su sueño: hacer cerveza.
De eso hace ya más de 140 años. Unos años en los que Estrella Damm ha llevado la forma de vivir Mediterráneamente más allá de los confines del Mare Nostrum. Vivir Mediterráneamente significa disfrutar de la excelencia de nuestra gastronomía, dejarse llevar por una cultura única en el mundo y admirar algunos de los entornos más privilegiados de nuestro planeta. Un entorno que, según datos de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), concentra alrededor del 9% de la biodiversidad mundial y contiene unas 12.000 especies de plantas y animales silvestres. Un ecosistema que hoy en día está en peligro.