Lola Flores vuelve a la vida gracias al anuncio de Cruzcampo, titulado Con mucho acento realizado por la productora Ogilvy.
La productor Ogilvy resucita junto a Cruzcampo a Lola Flores en su nuevo anuncio publicitario
Hoy, 21 de enero habría sido el cumpleaños de Lola Flores. Casi 100 años habría cumplido La Faraona, nacida en 1923 en Jerez de la Frontera, Cádiz. La marca sevillana Cruzcampo, propiedad de Heineken España, ha querido hacer un homenaje en forma de spot televisivo con ella gracias a la agencia Ogilvy.
Para el spot se ha recurrido a la tecnología deepfake y se han necesitado «horas y horas de material audiovisual» para conseguir su voz, su rostro y sus gestos. Técnicas de Inteligencia Artificial con las que Cruzcampo ha hecho posible traer de vuelta a una de las mayores influencers del siglo XX. Más de 5.000 imágenes han hecho falta para llevar a buen puerto este spot que apenas dura un minuto, pero que ha tenido que pasar por un «minucioso proceso de composición y postproducción. Sus hijas, Rosario Flores y Lolita han participado en la elaboración de este anuncio de Cruzcampo, ejerciendo labores de asesoramiento.
El mensaje universal de La Faraona
Lola se dirige a las nuevas generaciones con un mensaje universal que pone en valor el orgullo de ser como somos. Empoderando la diversidad y las diferencias que nos hacen únicos. Estaban Velasco, responsable de la marca, comentaba que “Si alguien entendió el acento en todas sus acepciones, si alguien conquistó el planeta gracias a su singularidad y carácter, esa fue Lola Flores. Un fenómeno cuya vigencia perdura intacta a pesar del paso del tiempo”
La cantaora Lola Flores, también conocida internacionalmente como La Faraona, a lo largo de todo el anuncio publicitario, pone en valor el acento andaluz con frases como:
«Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos, que se te escuche hasta el hipo. Da igual si eres de la Conchinchina o de la Línea de la Concepción… / Manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas».
Con Mucho Acento quedó pospuesto por el COVID-19
El proyecto de Cruzcampo y Lola Flores empezó a producirse al inicio de la crisis del coronavirus, el 12 de marzo, cuando a todos nos pilló (casi) por sorpresa. El rodaje estaba realizándose en Málaga junto a la artista María José Llergo.
“Era 12 de marzo cuando estábamos rodando en Málaga junto a María José Llergo y el resto de protagonistas, entre incredulidad e incertidumbre ante lo que estaba por venir”, explica Esteban Velasco.
Cruzcampo decidió aplazar el lanzamiento de ‘Con Mucho Acento’, y centrar todos sus esfuerzos en el movimiento social de apoyo a la hostelería #FUERZABAR, aportando millones de cañas a bares y restaurantes.
“Estos meses nos han cambiado a todos. Hemos vuelto a la raíz y aprendido a valorar lo importante, a buscar en nuestra esencia para sacar lo mejor de nosotros mismos. El mensaje que nos transmite Lola cobra incluso más relevancia y actualidad tras lo sucedido”, comenta Marta García, directora de marketing de HEINEKEN España.
La cantaora falleció el día 16 de mayo de 1995, en Alcobendas, Madrid, y fue una de las figuras artísticas del panorama español más conocidas del mundo.