La tendencia de búsqueda en Internet de la unión de ambos términos ha hecho necesaria la aclaración.
Coronavirus no tiene nada que ver con la marca de cervezas Corona
“La cerveza Corona nada tiene que ver con el coronavirus”. El diario USA Today publicó un artículo con este titular para confirmar a sus lectores que el virus que tiene en alerta a medio mundo no tiene relación con la marca mexicana y sus productos.
Aclaración hecha, la duda existió y se extendió hasta hacerse viral en la red.
Las tendencias de Google
Según datos de Google Trends, desde el 18 al 26 de enero, la búsqueda del término “corona beer virus” aumentó un 2.300% en todo el mundo. También se consultó “beer virus” o, incluso, “beer coronavirus”.
El juego de palabras y el temor a que su vinculación fuera real se convirtió en un debate a través de las redes sociales, sobre todo en Twitter, en donde muchos expertos sanitarios aclararon que la cervecera Corona y el coronavirus NO TIENEN NADA QUE VER.
Los límites del humor
De las dudas al humor. De los sucesos más catastróficos siempre hay un meme que pone en tela de juicio el límite de la risa y la relación de cerveza Corona y coronavirus también ha pasado por esto.
Imágenes de los Simpson, cervezas de la marca y diferentes dibujos relacionándola con el virus y hasta La Gioconda de Leonardo da Vinci bebiendo una “Corona” con mascarilla. Éstos son algunos de los muchos ejemplos que, en forma de meme, gift o composición humorística se han intercambiado a través de las redes sociales.
Y mientras unos sufren las consecuencias de un falso rumor, otros ven una oportunidad de hacer negocio. Un bar de Nueva Zelanda utilizó la marca cervecera unida al coronavirus para promocionar una fiesta con el eslogan: “Mientras dure la pandemia”; En la publicidad aparecían dos personas con mascarillas, guantes y trajes de protección. En sus manos levaban botellas de la cerveza Corona.
Las criticas fueron inmediatas y llegaron de todas las partes del mundo. El local, House on Hood, situado en Hamilton, lejos de cambiar su objetivo de aumentar las ventas, modificó ligeramente el reclamo: «Seamos honestos, hay cosas peores que pueden atrapar en Hamilton». Frase a la que acompañaba una imagen de una botella de la cerveza Corona y una mascarilla.
Detectan el presunto primer caso de coronavirus en México y ya circulan los memes pic.twitter.com/RNw6LwgqGz
— Eduard Ribas Admetlla (@eduribbas) January 22, 2020
Los países con más dudas al respecto
Según Google Trends, los países que más dudas han tenido con la relación de la cerveza Corona y el coronavirus, según las búsquedas, son Paraguay, Guatemala y Venezuela. Seguidos de México, Chile, Colombia, España, Ecuador, Perú y Estados Unidos.
España es uno de los países que más ha dudado sobre si la que se conoce como Coronita tiene algo que ver con el virus causante de la neumonía de Wuhan en China , que ya ha dejado 361 personas fallecidas y 17.205 infectados.
Por si todavía alguno se plantea la cuestión, la empresa mexicana ha publicado:
“Estamos convencidos de que los consumidores entienden que no hay ninguna relación entre el virus y nuestro negocio”.
Luchar contra los bulos y rumores del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de una “informademia” sobre el nuevo coronavirus aparecido en China (2019-nCoV) y ha anunciado una campaña para combatir la desinformación, sobre todo en las redes sociales.
Fruto de la sobreinformación, mucha de ella falsa, la OMS y sus medios de comunicación trabajarán para parar este exceso y evitar una alarma innecesaria entre los ciudadanos de todo el mundo.
“El brote del 2019-nCoV y su respuesta vienen acompañados de una enorme ‘informademia’, una sobreabundancia de información a veces imprecisa y a veces no que hace difícil que la gente halle fuentes fiables y seguras cuando las necesitan”, ha señalado la OMS a través del informe sobre la situación del virus.
Uno de los objetivos de esta campaña es evitar rumores y mitos falsos como el generado con la cerveza Corona y el coronavirus que NO TIENEN NADA QUE VER.
Qué es el coronavirus y cuáles son sus síntomas
El coronavirus pertenece a una familia de virus que normalmente sólo afectan a animales, aunque algunos tienen la capacidad de transmitirse a las personas.
El origen de este nuevo tipo de virus se detectó en diciembre de 2019 en Wuhan, una ciudad china de la provincia de Hubei. La fuente de la infección aún está bajo investigación, aunque se sospecha que podría ser el murciélago.
Los síntomas más comunes del 2019-nCoV son tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de ahogo. En los casos más graves, la infección puede causar neumonía, fallo renal e incluso la muerte.
Con respecto a las medidas para reducir el riesgo de infección por el coronavirus, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) aconseja no tener contacto cercano con personas afectadas por infecciones respiratorias, lavarse las manos a menudo y mantener una distancia de un metro entre personas aproximadamente.
También recomienda cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos después.