Por qué es esencial un exhaustivo control de calidad en las maltas

por | Extra, Intermalta, Maltas

Cuando se trata de lograr un resultado óptimo al elaborar cualquier tipo de producto hay una fase en todo proceso que resulta imprescindible: un buen control de calidad. En el sector que nos ocupa, el de nuestra amiga la cerveza, hay uno de sus ingredientes básicos en el que esta fase cobra mayor importancia, como es el caso de la malta.

 

Como ya sabemos, la malta es el resultado de germinar las semillas de los cereales que se emplean para elaborar la cerveza. Además, es la responsable de la fermentación y su elección resulta fundamental, ya que de ello dependerán muchos de sus matices, como son el sabor o el color. Se trata por tanto de un ingrediente natural que se somete a un proceso de transformación -la germinación- durante el cual se pueden producir diversos inconvenientes que terminen por afectar al resultado final. Es aquí donde contar con un control de calidad adecuado marcará la diferencia.

Para conocer mejor los entresijos de este tipo de procesos hemos hablado con IntermaltaCraft, referente en nuestro país en la producción y elaboración de maltas.

“Toda empresa debe tener un control de calidad que garantice, al menos, la inocuidad de sus productos. Este requisito es legal y afecta a cualquier productor”, explica Javier Jiménez, responsable del proyecto IntermaltaCraft.

Por qué es esencial un exhaustivo control de calidad en las maltas - Loopulo

Los indicadores en el proceso calidad de las maltas

Los controles de calidad son el conjunto de herramientas, acciones o mecanismos que tienen como objeto la identificación de posibles errores en los distintos procesos de la empresa y la eliminación del producto o servicio en que se detectan. Esto, aplicado al mundo de la cerveza y de las maltas en concreto, implica contar con un protocolo exhaustivo que revise todo el proceso de elaboración.

A la hora de realizar un proceso de calidad de las maltas hay que tener en cuenta una serie de indicadores. Una de las variables más importantes que se someten a control es la humedad, es decir, la cantidad de retención de agua una vez que se maltea y el extracto, el rendimiento que obtendremos de dicha malta. También es necesario controlar otros factores como la medición de la facilidad del grano para ser partido, la viscosidad, el contenido en proteína, los aminoácidos, los Beta Glutanos, el color o el pH.

En todos los casos, dichas variables deben encontrarse en unos indicadores preestablecidos, los cuales ofrecen la información necesaria para asegurar que la malta está en las condiciones idóneas para ser utilizada en la elaboración de la cerveza.

 

La clave del control: los sistemas de calidad

Como experta en elaboración de maltas, IntermaltaCraft ha desarrollado un completo protocolo que aplica durante la elaboración de las maltas. De este modo consiguen controlar todo el proceso y lograr unos elevados estándares de calidad.

“En IntermaltaCraft hemos querido ir más lejos y nos hemos certificado en el sistema de Control de Calidad ISO 9001 y en el sistema para la Seguridad Alimentaria ISO 22000 en toda la cadena de suministro”, explica Jiménez.

En el caso del primero, se trata de un sistema que certifica la calidad del propio producto, mientras que la segunda certifica que se cumplen todos los estándares durante la cadena de suministro. Estos sistemas normalizados requieren de procedimientos y registros que aseguren la inocuidad de los productos y la adecuación a la normativa legal y sanitaria vigente.

Los controles de calidad explican desde IntermaltaCraft, dotan a la empresa “de la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, los legales y los reglamentos aplicables”. En este sentido, uno de los puntos más exigentes es el referente a la salud, por lo que toda empresa debe poder demostrar el cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria. De este modo es posible asegura la inocuidad de los productos mediante la implantación de un sistema de Análisis de Peligros y puntos críticos (HACCP).

Por qué es esencial un exhaustivo control de calidad en las maltas - Loopulo

Supone, además, un sistema de garantías para abordar los riesgos y oportunidades asociados con su contexto y objetivos. Todo ello con el fin de lograr un alto estándar de calidad que se traduzca en la satisfacción del cliente. Esta es sin duda una de las claves de que esta compañía sea en la actualidad una de las más relevantes en el sector de la producción de maltas.

IntermaltaCraft ha dado todos los pasos para cumplir de forma estricta con todos estos estándares. Asimismo, la compañía mantiene un firme compromiso que se traduce en otras certificaciones, tales como los sistemas de gestión medioambiental ISO 14001, mediante la que consiguen controlar que su actividad no cause impacto sobre el medio ambiente. Otro de los sistemas que les avala es el ISO 45001, que hace referencia a la seguridad y salud en el trabajo.

“Nuestra intención es asegurar que nuestros productos son inocuos para la salud del consumidor, que nuestra producción no daña al medio ambiente, que protege a sus trabajadores y que ofrece unos productos y servicios que cumplen con las expectativas de sus clientes y con la normativa legal y sanitaria vigente”, concluye Jiménez.

 

[sin_anuncios_b30]

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!