Empresas como IntermaltaCraft trabajan con productores locales, contribuyendo al desarrollo de la zona y a combatir la despoblación
La producción de cebada en España
Muchas veces entendemos como industria un negocio o actividad económica. Y aunque es cierto, este término también engloba «la suma o conjunto de las industrias de un mismo o de varios géneros, de todo un país o de parte de él».
Por ello, al hablar del sector cervecero, tendemos a poner el foco en fabricantes, distribuidores u hosteleros, los más cercanos al consumidor final, dejando en penumbra a ese sector agrícola tan fundamental en la cadena de valor de nuestro preciado producto.
En España se contabilizaron 2,6 millones de hectáreas destinadas al cultivo de la cebada en 2020. Del total de la producción de cebada cervecera, se utilizaron en torno a 600.000 toneladas para elaborar 446.000 toneladas de malta, alcanzando un valor de 171 millones de euros, según datos del ‘Informe socioeconómico del sector de la cerveza en España 2020’ elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto lo convierte en una pieza de gran interés dentro del entorno económico y social del país.
Además hay que tener en cuenta que el sector emplea la práctica totalidad del lúpulo y la malta cervecera procedente de España en la elaboración de cerveza, y el 90% de la materia prima que compra es de origen español.
En el caso de Intermalta, la empresa de referencia en el sector maltero nacional, actualmente tiene capacidad para producir 350.000 Tm de malta en sus tres plantas productoras de San Adrián, Albacete y Sevilla. Para ello se requieren cerca de 500.000 Tm de cebada de especificación maltera. Para IntermaltaCraft, la división especializada que da respuesta a las necesidades del sector cervecero artesano, de todas las cebadas recibidas seleccionan las que mejor se adapten a las rigurosas especificaciones craft para elaborar sus maltas.
Gracias a ello, el cultivo de cebada se convierte en un agente de cambio en la zona en la que se ubique. Y esta localización geográfica es muy importante, ya que las condiciones del suelo y la zona agroclimática interfieren en el desarrollo de la cebada, condicionando tanto el rendimiento (es decir, la producción) como la sanidad del grano y las especificaciones de calidad tales como proteína, humedad y calibre. Así, como explican desde IntermaltaCraft es clave elegir la variedad que mejor se adapte a cada zona geográfica de España.
Fuente de riqueza territorial
De este modo, el cultivo de cebada supone una fuente de riqueza en la región, clave para combatir la despoblación. En el caso de IntermaltaCraft, para los agricultores es positivo contar con una empresa como esta, referente en el sector, capaz de dar salida a su producción, lo que supone una ventaja en diversificación y seguridad de sus ingresos.
«En IntermaltaCraft apostamos por el abastecimiento local, minimizando, a su vez, la huella de carbono en transporte. Trabajamos siempre que es posible con empresas próximas a nuestras malterías, con lo que creemos que contribuimos a fijar la población en estas zonas. Además, la cebada es un producto que se prima por su calidad, lo que aporta un valor añadido al área donde se cultiva», aseguran desde la compañía.
Beneficio económico, social y mediambiental
Al beneficio económico y social se suma el medioambiental, ya que la cebada cervecera es un cultivo sostenible. Esto se debe a varios factores: menor demanda de agua que cualquier otro cultivo, el uso de fertilización nitrogenada disminuye y los fitosanitarios también se ven afectados a la baja gracias a las mejoras varietales. De este modo y con el fin de conseguir estas mejoras citadas, desde Intermalta participan activamente en la realización de ensayos varietales de cebada.
«Entendemos que el reto de la sociedad actual pasa por conseguir que las explotaciones agrícolas gestionen la innovación en la producción agraria para crear sistemas agrícolas eficientes que aseguren la trazabilidad, la seguridad alimentaria, el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad social», resumen desde la empresa.