BORIS DE MESONES, más que un maestro cervecero

por | Maestros cerveceros

Gurú de la cerveza, eminencia cervecera, referencia birrera… son muchos los apodos que frecuentemente acompañan al nombre de Boris de Mesones. Puede que él, como Sabina, lo niegue todo, pero lo cierto es que este Maestro Cervecero por la VLB de Berlín desde 1998 ha sido el primer juez español de la World Beer Cup, y es un nombre propio en el sector de la cerveza artesanal dentro y fuera de nuestras fronteras.

 

¿Quién es Boris de Mesones?

Boris de Mesones lleva más de 25 años dedicado al mundo de la birra, un universo que explora en todas sus vertientes: como creador, consultor, empresario, profesor, colaborador y, sobre todo, como consumidor.

Aunque rara vez se pilla los dedos con nombres y marcas, según el experto la buena cerveza, sea del estilo que sea, se distingue porque puede beberse de un solo trago.

«Si al terminar garganta y paladar están en armonía y se bebe fácil como el agua, estamos ante una cerveza excelente», apunta el experto.

Su microcervecería, la Boris Brew, está ubicada en Corea del Sur, de donde es originaria su esposa. No obstante, este empresario cuenta con proyectos en España y otros países. Además de su propia marca, Boris de Mesones colabora con otros cerveceros a través de su propia consultoría, en la que asesora a los empresarios interesados en instalar fábricas de cerveza artesana. La empresa también ofrece los equipos y maquinaria adecuada para cada proyecto y presta un servicio integral que incluye la instalación de los equipos, puesta a punto, desarrollo de recetas e incluso elaboración de cerveza.

Ponencias, cursos y colaboraciones

Pero no todo es cocinar. Licenciado en Económicas, Boris de Mesones comparte con sus oyentes en las diferentes charlas y cursos que ofrece la base de la pervivencia de las microcerveceras:

«La elaboración de cerveza requiere pasión, perseverancia y mucho trabajo. Pero también planificación y estrategia».

Es por eso que el experto recuerda que el proceso de producción solo debe llevar el 20% del tiempo de trabajo en una cervecería, el resto corresponde a ventas, distribución, marketing y administración. A sus recomendaciones suma apostar siempre por la venta directa y contar con un brewpub para aumentar la rentabilidad de las microcervecerías.

Además de sus labores empresariales, Boris de Mesones es artífice de la Vikingathor, estrella de sus elaboraciones, y colaborador en la creación de numerosas cervezas como Terapia, junto a la cervecera Ballut, ganadora de la medalla de Oro en la categoría IPA/APA en el certamen “Asian Beer Cup 2015” celebrada ese año en Japón, o las Cervezas La Cibeles, entre muchas otras.

 

Los libros de Boris de Mesones

También es autor de dos libros, gratuitos: «Cómo construir una micro/mini cervecería», un manual fruto de su propia experiencia, y «Manual de elaboración para maestros cerveceros», textos en los que explica, de manera sencilla, el proceso de elaboración básico y simplificado para quienes quieran elaborar esta bebida. Como él mismo afirma, el lector encontrará ahí su propia experiencia:

«Son muy completos y en ellos plasmo como he vivido este sector en base a mis 24 años de experiencia en el sector microcervecero».

Además, Boris de Mesones, escribe sus vivencias y pensamientos en su blog Maestros Cerveceros Hispanoparlantes.

 

La segunda revolución de la cerveza artesana

En lo referente al momento actual que vivimos, según el experto el sector craft está experimentando en la actualidad su segunda revolución. Tal y como ha explicado en diversas ocasiones, la primera disrupción se produjo hace más de 20 años, mientras que la actual comenzó hace alrededor de cuatro, aunque se ha desarrollado de manera desigual según la región.

En nuestro país, el maestro cervecero apunta que, aunque existe la cultura de la cerveza, aún se encuentra muy lastrada por «la monocerveza y el monovaso». Esto se traduce en cerveza muy fría, barata y en la que apenas se distinguen aromas ni sabores. Es por ello que considera de gran valor y utilidad la iniciativa de quienes se han lanzado a elaborar cervezas artesanas. «Se está despertando la curiosidad por probar y descubrir todos los matices de este producto y que este movimiento genera riqueza tanto para las pequeñas cervecerías artesanales como para las grandes ya que potencian su cultura».

La incursión de las industriales en el sector artesanal

Respecto a la incursión de las grandes cerveceras en este sector, pese a mostrar su descontento por el uso de la denominación «artesana», que nada tiene que ver con su proceso de elaboración real, Boris de Mesones reconoce también la labor didáctica que están realizando con los consumidores, mostrándoles que hay mundo más allá de la caña.

Eso sí, recuerda:

«La cerveza artesanal debería mantener su espíritu y filosofía de hacer la mejor birra posible, nunca descuidar la calidad y tampoco agregar conservantes o químicos».

BORIS DE MESONES, más que un maestro cervecero – Loopulo

Vikingathor, una cerveza diferente

La joya de la corona de Boris Brew es sin duda Vikingathor. Como explica Boris de Mesones, comenzó a elaborar esta cerveza cuando vivía en Corea, creando una receta en base a unas condiciones «muy precarias». Esto, lejos de perjudicarle, potenció su singularidad y sabor único, que ha ido evolucionando poco a poco. Por todo ello no es de extrañar que al regresar a España la adaptación fuese muy complicada.

En la actualidad Vikingathor se fábrica exclusivamente para Boris Brew en las instalaciones de la fábrica SanFrutos en Segovia.

Se trata de una cerveza de alta graduación con una facilidad de trago inusual, repleta de aroma y sabor a lúpulo fresco. Su nombre Vikingathor viene de la costumbre alemana de usar el sufijo -ator para las cervezas de alta graduación estilo doble bock, combinado con la leyenda de Thor, dios Vikingo del trueno, la salud y la fertilidad.

Vikingathor es una cerveza estilo Indian Dunkel, de fermentación de fondo lupulizada con cepas de nueva generación de origen alemán y norteamericano. Entre los reconocimientos que acumula destaca su medalla de plata dos años seguidos (2011 y 2012) en el campeonato de Europa EBS (European Beer Star) organizado en Múnich, otra plata en la Asia Beer Cup en Tokio en el año 2013 y con la medalla de oro en el Barcelona Beer Challenge del año 2017.


Foto principal: Unpardedos para Golden Promise Brewing.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!