El lúpulo español nace a orillas de la Ribera del Órbigo

por | Lúpulos

El 99% de la producción del lúpulo español sale de una explotación de Carrizo, en la Ribera del Órbigo de León 


 

El lúpulo español nace a orillas de la Ribera del Órbigo – Loopulo

 

El lúpulo español tiene garras y acento leonés

Termina el verano y los tractores invaden Carrizo, una localidad situada en la provincia de León, en la comarca de la Ribera del Órbigo, el punto neurálgico del lúpulo español.

Es momento de cosecha y muchas familias se reúnen entorno a las orillas del río y cumplen con lo que ya se ha convertido en una de las dos citas, la otra es la matanza del cerdo, más importantes de la tierra prometida del lúpulo. 

 

La Milla de Oro Verde

En España el lúpulo se cultiva en La Rioja, Galicia, Navarra, Asturias (antes mucho más que ahora), Badajoz y alguna zona más, pero la mayoría se concentra en León.

Un grupo de labradores de Carrizo de la Ribera se atrevió hace más de cuatro décadas a plantar este producto, del que poco se sabía en aquella época. De un espacio pequeño de tierra salieron grandes cosechas que hoy capitanean el barco de la producción nacional.

El 99% del lúpulo español sale de aquí. Un rincón de 2.400 habitantes que lidera la producción de todo el país, con 1.129 toneladas al año, según datos de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la comunidad autónoma.

 

El lúpulo español nace a orillas de la Ribera del Órbigo – Loopulo

 

El lúpulo, esa planta que trepadora

El lúpulo puede alcanzar ocho metros de altura, pero necesita de un buen soporte para crecer y ofrecer uno de los ingredientes que hacen que la cerveza sea cerveza.

Esta planta es una de las bases que conforma la bebida y en función de cómo se trate durante todo el proceso, la cerveza sabrá y olerá de una manera u otra.

 

Humulus lupulus

Éste es el nombre de la planta del lúpulo y el de su familia, Cannabináceas, origen que comparte con el cannabis.

Se compone de alfa-ácidos que son los que le dan el amargor que tanto gusta de la cerveza, beta-ácidos, que también ayudan al sabor, y aceites esenciales que aportan el aroma.

 

Tipos de lúpulo

El sabor y el olor son los principios que caracterizan al lúpulo y el origen de su plantación lo que lo diferencia.

Un grupo, muy importante hoy en día, se localiza en el gran continente americano. Su lúpulo es cítrico y afrutado y los más conocidos son: Simcoe, Chinook, Citra, Centennial o Columbus, entre otros muchos.

Otro se encuentra en Inglaterra, una tierra que ofrece desde el lúpulo más amargo hasta el más aromático. Challenger, Fuggle o Goldings son algunos ejemplos.

Y el tercero se divide entre Alemania y República Checa. Su característica principal es el aceite humolona que le da un toque especial de amargor con un aroma floral.  Su precio hace que muchos se lo piensen antes de comprar. Algunas opciones son: Hallertau, Hersbrucker y Saaz.

En Nueva Zelanda, Japón y China también se trabaja la producción del lúpulo.

 

El lúpulo español nace a orillas de la Ribera del Órbigo – Loopulo

 

La llegada de Hopsteiner

La gran demanda de producción y el mercado obligaron a mejorar las instalaciones de la zona la Ribera del Órbigo que en 2007 instaló una gran planta de procesado, de 3.000 m2, en Villanueva del Carrizo. La inversión fue de 1,2 millones de euros.

Ocho años después, una multinacional estadounidense, Hopsteiner, se hizo con el 80% de la Sociedad de Fomento del Lúpulo y asumió el mando del lúpulo español.

Desde su llegada, los sistemas de procesado han mejorado, los agricultores han invertido en mejorar sus instalaciones y la Milla de Oro Verde está adaptada, cada vez más, a las condiciones actuales del exigente mercado. Sin olvidar nunca, el costoso trabajo que conlleva una profesión como ésta.

Hopsteiner lidera la producción del lúpulo mundial.

 

Un hongo ataca la cosecha de este año

Hace dos años fueron las tormentas y ahora “Oidio”. La cosecha del lúpulo se ha visto muy afectada por este hongo que según el presidente de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Lúpulos de León, Alberto Martínez, ha provocado “un descenso de más un 20% en el volumen recolectado con respecto al año pasado”.

 

Cervezanía se convierte en distribuidor de lúpulos Órbigo Valley – Loopulo

 

Se buscan zonas de cultivo en España

El cultivo de lúpulo en España no cubre la demanda nacional de las cerveceras, a las que se destina la mayoría de la producción. Tan solo llega a la mitad de lo que se necesita.

 


“El valor de la producción del lúpulo en 2014, según datos del Anuario de Estadísticas del MAPAMA, fue de 3,93 M€ lo que representa un 0,02% sobre la producción final vegetal”, según publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


 

Por ese motivo, la Sociedad Anónima del Fomento del Lúpulo está buscando nuevas zonas para cultivar. Ávila ha sido la última en unirse a la cosecha del lúpulo con cuatro campos de cultivo.

 

La distribución de lúpulos Órbigo Valley está en manos de Cervezanía

Cervezanía es la nueva distribuidora de lúpulos Órbigo Valley. La cervecera artesanal Four Lions Brewery lanzó el proyecto en 2016, tomando como punto de partida dos conceptos que conocen muy bien: el campo y la cerveza.

Un gran enclave donde hacen equilibrar a la perfección la agricultura con el medio ambiente. Cuentan además con la ayuda de la Universidad de León, asegurando con ello el cumplimiento del cultivo natural, libre de pesticidas y acelerantes.

 

Estrella de Navidad de Estrella Galicia – Loopulo

 

Hijos de Rivera y la recuperación del lúpulo gallego

Hijos de Rivera está apostando últimamente por el lúpulo gallego y muestra de ello es la reciente India Pale Lager de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia, que se elabora con lúpulos coruñeses. O la edición especial Estrella de Navidad de Estrella Galicia que utiliza lúpulos cosechados en la zona, gracias al proyecto de recuperación de su cultivo que impulsa el grupo Hijos de Rivera.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!