Mild Ale, auge y decadencia de un estilo popular

por | Estilos de Cerveza, Historia

Las Mild Ale fueron las cervezas preferidas en Inglaterra hasta la Segunda Guerra Mundial, momento a partir del cual empezaron a considerarse de mala calidad y baja clase

 

Mild Ale, la cerveza ligera inglesa – Loopulo

 

Contenidos

Mild Ale, historia de la cerveza ligera inglesa

De sobra es conocido que Inglaterra es uno de los países con más tradición cervecera del mundo. Muchas de las variedades más populares, históricas y actuales, como las Porter o las IPA entre otras, tienen sus orígenes en las islas británicas.

A pesar de esta solera, la historia de las cervezas inglesas cuenta con una curiosa particularidad. Como explica David Sutton en su ‘Historia de la Ale inglesa’, inicialmente se fabricaban en el país dos tipos de bebidas alcohólicas de malta, las conocidas como ‘Beer’, que incluían lúpulo en su elaboración, y las ‘Ale’, que se hacía sin él. Estas últimas eran las favoritas de los ciudadanos. «El sabor aportado por el lúpulo era descrito frecuentemente como amargo y no inglés, asociado al gusto flamenco, alemán u holandés, donde era muy habitual», explica Sutton.

 

Beer vs Ale

Sin embargo, la carencia de este ingrediente en la receta, un conservante natural, provocaba que las cervezas Ale se estropearan rápidamente, tuvieran que ser muy fuertes, y con frecuencia no resultaran rentables.

Ante este panorama, los ingleses claudicaron añadiendo lúpulo a sus cervezas, lo que trajo consigo ventajas económicas de conservación, e hizo posible también la aparición de bebidas más ligeras y menos fuertes que, por otra parte, redujeron la ebriedad pública.

De este modo y pese a la oposición inicial, la incorporación del lúpulo fue realizándose paulatinamente y ya en el siglo XVIII desapareció esta distinción entre ‘Beer’ y ‘Ale’.

En este contexto surgió la Mild Ale, una de las variedades de cervezas más antiguas de Inglaterra.

 

Mild Ale, la cerveza ligera inglesa – Loopulo

 

La cerveza más consumida de Inglaterra

Su denominación ‘Mild’ hace alusión a su característica suave o no madura, resultado de una fermentación corta. Esto se explica porque su origen está en que, debido a un aumento de la población y consecuentemente de la demanda de producto, algunos cerveceros empezaron a vender cerveza antes de que estuviera lista a un precio inferior.

Durante muchos años, esta cerveza joven, con poco lúpulo y que se servía tibia, fue la más popular entre la clase trabajadora, que con frecuencia la mezclaba con otras variedades más maduras para aumentar su carácter. Además, su baja graduación la convertía en ideal para tomarla y refrescarse en los periodos de descanso de las fábricas, ya que no corrían el riesgo de una excesiva embriaguez.

Por todos estos factores, aproximadamente hasta después de la Segunda Guerra Mundial, la Mild Ale era la cerveza inglesa más consumida en el país. Pero poco a poco su reputación fue empeorando y, con el agravante de diferentes campañas de desprestigio, se consideró mala y de clase baja.

 

Mild Ale, la cerveza ligera inglesa – Loopulo

 

¿Cómo son las Mild Ale?

Hoy en día no es fácil de encontrar cervezas Mild Ale en los bares populares de Inglaterra. No obstante, la tradición se ha mantenido en la zona de Midlans, alrededor de Birmingham, donde se conserva el gusto por el estilo.

En lo referente a sus características, la Mild Ale se sirve normalmente en barril y tiene una graduación de entre 3 y 4 grados, aunque también hay versiones más alcohólicas.

El sabor es predominantemente maltoso, con aromas y matices dulces, a caramelo, a toffee, nueces o chocolate. Pese a esto, en ocasiones tiene un gusto final astringente. Las versiones con maltas más oscuras pueden tener un sabor final seco, tostado. Y los amargos suelen quedar muy por detrás de la malta y la levadura.

 

La lucha por recuperar el estilo

Con sede en St Albans, la Campaign for Real Ale (CAMRA) es una organización inglesa de consumidores dedicada a promover la artesanía y calidad en la elaboración de la cerveza y la sidra.

El organismo, que es miembro fundador de la Unión Europea de Consumidores de Cerveza (EBCU), se moviliza desde 1971 para traer de vuelta a los pubs ingleses las cervezas acondicionadas en barril, que por aquel entonces estaban al borde de la extinción.

De manera general, la CAMRA trabaja para recuperar la cerveza ligera inglesa elaborada a partir de ingredientes tradicionales, madurada por fermentación secundaria en el recipiente desde el que se dispensa y servida sin el uso de dióxido de carbono externo. Todo ello con el pub como punto de encuentro comunitario.

De este modo y acorde a su voluntad de reflotar el estilo, cada año se lleva a cabo la campaña Mild in May, a través de la cual fomenta desde sus más de 200 sucursales (que se distribuyen en el Reino Unido) que al menos un pub de su zona almacene como mínimo una Mild durante ese mes.

Con los años, numerosos pubs se han sumado al Mild in May, incluso algunos apuestan por la Mild Ale durante todo el año.

 

Mild Ale, la cerveza ligera inglesa – Loopulo

 

Ejemplos comerciales de Mild Ale

Sailor Clásica

La cervecera artesana valenciana Sailor ha elaborado esta cerveza estilo Mild. Se trata de una birra tostada con cuerpo, de color cobrizo, que contiene alga (marca de la casa) entre sus ingredientes y destaca por su espuma densa.

7B Siete Barrios Mild

Desde México la empresa Siete Barrios fabrica esta cerveza ligera inglesa, clara y refrescante. Ideal para principiantes en el mundo de la buena cerveza o para buenos bebedores que buscan una opción relajada. De cuerpo ligero y bajo amargor, y con sabores delicados a malta y pan.

Ragnarök English Mild Ale

En esta cerveza ecuatoriana de color caoba y de aroma a maltas de cebada, se aprecian notas a caramelo, toffee, nueces y chocolate.

Además, esta Mild Ale se caracteriza por tener un cuerpo libiano, seco y de carbonatación baja que genera una ligera espuma de color café.

Quatre Punts Mild Ale

De Cervesera Costa de Barcelona CCB, se trata de una cerveza elaborada con maltas Maris Otter, Caramalt, Crystal, lúpulos, levadura y agua. No está filtrada ni pasteurizada.

 

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!