Cerveza con Coca-Cola, el cóctel cervecero de moda en Bavaria

por | Freak News

 

Tener curiosidad es una cualidad que nos permite abrirnos al mundo, descubrir, experimentar, saborear y enriquecernos en todos los sentidos. Para saciar dicha curiosidad -y también la sed-, nada mejor que nuestra amiga la cerveza. Pocas bebidas ofrecen una gama tan amplia de posibilidades para apreciar nuevos sabores, tanto a través de la propia bebida como de su maridaje, pues ya sabemos que la cerveza se lleva muy bien con infinidad de alimentos y sabores.

No obstante, también se presta a ser combinada en sí misma con otras bebidas dando lugar a fabulosos cócteles, si bien hay algunas composiciones que llaman especialmente la atención. Es el caso de la bebida de la que os hablamos hoy: la Goaßmass o Goaß.

 

Goaßmass, un ‘mix’ nacido en la región alemana de Bavaria a base de cerveza con Coca-Cola

Como se puede intuir por su nombre, esta bebida tiene su origen en Alemania. Es en el país germano donde, entre las últimas tendencias, se halla una especie de cóctel compuesto por cerveza, Coca-Cola y licor dulce de frutas.

Si bien a priori puede resultar una mezcla un tanto extraña, lo cierto es que este mix se ha puesto de moda en algunas áreas del país germano, siempre un referente en todo lo que concierne al mundo de la cerveza. Es por ello por lo que merece, cuanto menos, detenerse a analizar de qué se trata y qué la ha llevado a ser tan popular, sobre todo entre el público millennial.

La Goaß es una bebida de moda cada vez más extendida en la zona de Baviera -en el sureste del país, cuya capital es Múnich-. La receta más común es la siguiente: se mezcla mitad de cerveza negra y la otra mitad de Coca-Cola. El toque final se lo da la guinda del pastel: un chupito de unos 4 cl de licor de cereza o coñac, el cual le otorga un sabor dulce que resulta muy interesante para un público más joven.

Cerveza con Coca-Cola, el cóctel cervecero de moda en Bavaria - Loopulo

Existe también la opción de crear una versión más picante o amarga dependiendo del punto que se le quiera dar. Esto se consigue sustituyendo el licor de cerezas por otra bebida como el brandy o el whisky. Hay algunas versiones que proponen incluso añadirle licor de huevo o huevo crudo. En la imaginación está el poder de transformar este peculiar cóctel.

 

Un símbolo de los años 70-80

Como suele suceder con muchas de las tendencias que surgen en nuestro tiempo, no se trata de una bebida de nueva creación, sino que el consumo de este cóctel tiene su precedente histórico.

Esto hace, además, que el vínculo social con ella sea aún más estrecho, ya que surge como algo más que una simple tendencia: se trata de un símbolo de recuperación de bebidas y creaciones propias. El Goaß tuvo su momento álgido entre los años 70 y 80, cuando se convirtió prácticamente en bebida de culto entre el público bávaro.

Se trataba de una bebida que era identificada como propia dentro de un público más popular y humilde, lo cual le otorga una dosis de nostalgia. Los jóvenes de la época solían tomarla alejándose así de esa cierta distinción que se daba entre las clases altas y promoviendo una cultura propia.

La bebida era muy consumida en general en las mesas de las fiestas de los pueblos bávaros. Era por tanto una opción identificada como popular y humilde que vuelve al panorama cervecero rodeada de ese halo de nostalgia que la convierte en una bebida de lo más atractiva para el público actual.

Cerveza con Coca-Cola, el cóctel cervecero de moda en Bavaria - Loopulo

Esta particular mezcla ha vuelto a renacer hoy con fuerza y no ha tardado en posicionarse como una de las bebidas más populares del momento en esta zona de Alemania. En ese sentido hablamos de una bebida histórica, lo que le aporta un punto extra de interés. Pero, además, ha comenzado a ser identificada como una especie de icono de la rebeldía, de búsqueda de la identidad y también del activismo social.

¿Por qué? La razón es la misma que en otras muchas ciudades del mundo: problemas de acceso a la vivienda por los elevados precios y la gentrificación, una sociedad a la que le cuesta afrontar los gastos de alquiler y barrios que se transforman de forma irremediable debido a la globalización.

Ante esta realidad, la cerveza artesana ya surgió como una forma de expresión propia y enriquecida de la singular de matices personales. Pero también lo es recuperar recetas históricas, no solo de las propias cervezas, sino también de formas de beberla, como es el caso de esta bebida que gozó de tanta fama en su momento.

Esta inclusión también tiene mucho que ver con la propia estructura de Alemania, un país federal con regiones bien diferenciadas donde cada una de ellas busca su propia identidad. En este caso no es de extrañar que la impulsora sea la región de Bavaria, una de las más destacadas en cuanto a consumo de cerveza y desde donde parten muchas de las tendencias que después se expanden al resto del país. Y como suele suceder en un mundo global, dichas tendencias no tardan en llegar también al resto de Europa y del mundo.

¿Quiere decir esto que acabaremos consumiendo este particular cóctel de cerveza con Coca-Cola? La respuesta no la tenemos aún, pero seguro que, tras leer este artículo, algún aficionado cervecero con ganas de experimentar se anima a prepararse una buena Goaß en casa.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!