Manual de compras: cómo hacerte con una buena selección cervecera

por | Extra, Formación, Sabeer

La etapa de descubrimiento del amante cervecero suele comenzar en bares y restaurantes. La curiosidad empieza en no quedarse en lo de siempre, sino en consultar recomendaciones y dejarse asesorar por el personal. Más adelante llega el momento en el que accede a una tienda o supermercado, avanza por el lineal de las cervezas y se topa con una inmensa oferta -algo ya bastante habitual- que lo detiene y atrapa su atención.

Aunque contar con tantas opciones es una suerte para quienes disfrutan de esta afición, es fácil sentirse perdido ante tal explosión de alternativas. En este artículo te damos algunas claves para hacer una buena selección al hacer tu compra cervecera que, además de aportar ese punto de disfrute, satisfaga tu curiosidad de probar y experimentar.

 

Nociones básicas que todo amante cervecero debe conocer

La cantidad de marcas, tipos y estilos de cerveza que ofrecen las cadenas y tiendas especializadas, tanto físicas como online, puede llegar a ser abrumadora. Lo primero que salta a la vista es el envasado y el aspecto visual. Las cerveceras están trabajando mucho en este apartado con packagings muy cuidados y llamativos que capten la atención para lograr diferenciarse en medio de este competitivo mercado. Pero más allá de la superficie hay cuestiones de fondo que es esencial conocer, pues lo mejor sin duda se encuentra siempre en el interior.

Entre las nociones básicas que todo cervecero con ganas de explorar debe conocer están los principales estilos y subestilos de cerveza, los tipos de maltas y de lúpulos, así como las levaduras y sus procesos de fermentación. Todo ello ayudará a identificarlas y a asociar a ellas una serie de características organolépticas que facilitarán la elección.

 

Manual de compras: cómo hacerte con una buena selección cervecera - Loopulo

 

Otro básico es leer el etiquetado. En este el fabricante indicará aspectos como el tipo de cerveza, la graduación alcohólica o el amargor, lo cual aporta información muy valiosa a la hora de escoger aquella que más se adapte a nuestra búsqueda. 

Una vez dominada esta parte más teórica, lo mejor para saber y conocer es sin duda pasar a la práctica: lanzarse a probar diferentes estilos. En esta fase las catas son un imprescindible a la hora de adentrarse en el universo organoléptico de la cerveza. En ellas los expertos nos guiarán sorbo a sorbo por los entresijos de todos los elementos que dan vida a esa cerveza que estamos degustando. En el proceso es importante quedarse con los detalles y matices de nuestros descubrimientos para, poco a poco, desarrollar un criterio propio.

 

La formación es clave: los nuevos cursos para aficionados de SABEER

Aunque hasta el momento lo más común ha sido el aprendizaje a través de catas y maridajes, el aumento del interés que despierta el mundo de la cerveza ha dado lugar a la aparición de propuestas formativas dirigidas a cerveceros amateur. Una posibilidad de lo más atractiva y un paso más para aquellos sibaritas que disfrutan ampliando conocimientos y, por tanto, su capacidad de disfrute ante esta bebida.

Es el caso de SABEER, la Academia de la Cerveza dedicada a la difusión de la cultura cervecera y la formación en este ámbito. En este sentido, la academia ha centrado hasta el momento su propuesta formativa a un perfil más profesional, pero por fortuna para el sector más amateur, se encuentra en pleno lanzamiento de sus cursos para cerveceros aficionados. Tal y como explican desde SABEER, el objetivo es “darles a los aficionados la posibilidad de adquirir un conocimiento más amplio sobre cerveza, con una profundidad mayor que la de una cata”.

Los que verán la luz para empezar son ‘Mucho más que IPAS’ y ‘Escuelas cerveceras europeas’. El primero es un recorrido por las cerveceras artesanales españolas e internacionales cuyo objetivo es mostrar que la cerveza artesanal va más allá de la célebre IPA. El segundo está más enfocado a descubrir las escuelas cerveceras europeas tradicionales, aspecto fundamental también para tener una visión del sector. 

 

Manual de compras: cómo hacerte con una buena selección cervecera - Loopulo

 

La idea surge al detectar una necesidad que no estaba cubierta en el mercado, por lo que el equipo decidió ampliar su oferta formativa para llegar a este sector cada vez más numeroso. De este modo se ofrece la posibilidad de tener esta visión global, sin necesidad de tener que realizar un curso para profesionales.

“Veíamos que venían a nuestros cursos muchas personas que no tenían un interés profesional, sino personal, simplemente porque les gusta mucho la cerveza. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con prescripción a cliente y servicio no tenía ningún sentido y por eso decidimos lanzar estos cursos”, plantean desde SABEER

Por último, es importante ser conscientes de que todo es cuestión de práctica y que un mundo que ofrece tantas posibilidades como el de la cerveza no se domina en un día. Contar con nuestros propios recursos y experimentar nos permitirá anticiparnos y detectar qué propuestas son las que más nos pueden satisfacer.  

Esperamos que con estos tips te sea más sencillo hacer esa selección de cervezas que se irán contigo a casa y que te harán seguir avanzando en este camino. Y si en algún momento la duda sigue ahí y no sabes si decantarte entre varias opciones, este es nuestro consejo: lánzate y pruébalas todas. 

 


Contenido ofrecido por SABEER

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!