De la lager alemana a la Pilsen checa: un viaje por las escuelas cerveceras europeas 

por | Extra, Formación, Sabeer

Sabeer lanza una nueva edición de su curso ‘Escuelas Cerveceras Europeas’, uno de los más demandados de su programa formativo, con dos sesiones online en abril

 

Europa ha sido históricamente tierra de amantes cerveceros. Durante siglos, nuestros antepasados han investigado acerca de la elaboración de esta bebida fermentada tan sencilla en cuanto a ingredientes, pero tan compleja en cuanto al resultado que es posible obtener en función de cómo se elabore y de otras múltiples variables. El resultado han sido sabrosas recetas y estilos que han convertido al continente en referente mundial en cuanto a la producción de cerveza. 

La historia de la cerveza en Europa

Según apuntan los historiadores, la expansión de la producción cervecera en Europa se remonta a la caída del Imperio Romano. Fue en esta época cuando época cuando esta bebida comenzó a cobrar un mayor protagonismo en Centro Europa y en las Islas Británicas. Si bien los romanos fomentaron sobre todo el cultivo de la vid, el clima de estas regiones no era el más adecuado para ello, por lo que poco a poco la cerveza fue ganando terreno y se convirtió en la bebida favorita de nuestros antepasados europeos. A lo largo de los siglos, cada región fue desarrollando distintas técnicas y recetas de elaboración. 

En la Edad Media la producción cervecera corría a cargo de los monjes cerveceros. Las abadías europeas se convirtieron durante la Edad Media en auténticas fábricas de cerveza. Son las cervezas monacales, hoy llamadas cervezas trapenses, que en pleno siglo XXI continúan siendo elaboradas por estos monjes. 

La escuela alemana es la cuna de la popular lager. Fue en el país germano donde se estableció la primera ley que regulaba la producción de esta bebida, en concreto en 1516, cuando se promulgó la Ley de Pureza de la Cerveza, pionera además en el mundo. A ellos le debemos la gran variedad de cervezas de trigo. 

Continuamos el viaje por la historia cervecera hasta la escuela belga, la gran maestra de las levaduras ale. Sus cervezas se caracterizan por las notas afrutadas y especiadas. 

Los cerveceros de las islas británicas, por su parte, han tenido siempre un gusto especial por las maltas oscuras y sus cervezas poseen un carácter peculiar. Es aquí donde se originan las IPAS.  

En este viaje por las cerveceras europeas no podemos olvidar la escuela checa, con su Pilsen y el lúpulo Saaz, de plena actualidad. Sin olvidar otros países como los del mar báltico o la región mediterránea, en la que también se elaboran interesantes propuestas con un carácter propio. 

 

Descubrir las escuelas europeas: el curso online de Sabeer

Para conocer más detalles sobre esta fascinante historia y profundizar en la materia, Sabeer, la Academia de la Cerveza, ha diseñado el curso ‘Escuelas Cerveceras Europeas’. Desde que lanzó la primera edición se ha convertido en uno de los más demandados de su programa formativo. En él se propone un recorrido sensorial por los países de mayor tradición cervecera en el continente a través de sus cervezas más representativas.

Desde los estilos clásicos de la escuela alemana hasta la inmensa variedad y diversidad de las cervezas belgas. El origen de la pilsen checa, el secreto del sabor especial de las cervezas británicas o las cervezas trapenses. Todo ello con un enfoque práctico y aprendiendo la técnica de la cata, lo cual hace que este curso sea una oportunidad también para aquellos que quieran iniciarse en el arte de la degustación.  

Este curso está enfocado sobre todo a los amantes de la cerveza, si bien también es útil para los profesionales no especializados. En él los participantes podrán aprender a catar desde cero y se catan ocho cervezas de diferentes estilos y países.

“Tratamos de que los alumnos no solo caten y conozcan cervezas de esos países, sino que comprendan también el porqué de su origen: desde los ingredientes disponibles hasta los avances tecnológicos a lo largo de la historia”, describe Julio Cerezo, beer sommelier, profesor y fundador de Sabeer. 

Desde la Academia de la Cerveza han apostado por impartir muchos de sus cursos en remoto y facilitar así el acceso a las personas interesadas en la formación cervecera. En el caso de este curso se trata de una formación 100% online que tendrá lugar los jueves 16 y 23 de junio en horario de 18:00 a 21:00 horas. Durante el curso se degustarán hasta 16 cervezas representativas de las principales escuelas cerveceras, las cuales se envían a domicilio junto al resto del material necesario para llevar a cabo la formación. Esto incluye dos copas Teka más un cuaderno-guía para facilitar la cata.

Una gran oportunidad para viajar por Europa y saborear su cultura cervecera de una forma práctica. Y todo ello, sin moverse de casa.

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!