Un estudio publicado por Science Insider revela que el alcohol y el olor de los componentes de la birra atrae a este tipo de insectos.
¿Por qué atraemos a los mosquitos?
A todos nos ha pasado regresar de un viaje en verano o de una reunión con amigos en el campo y tener el cuerpo lleno de picaduras de mosquito. Casi de forma instantánea, por eso de que cuando se comparte es mejor, fijamos la vista en nuestro acompañante y no, él no tiene picaduras o las que tiene son muy pocas comparadas con las nuestras.
Hasta ahora, la respuesta más común sería que esa persona tiene la sangre más dulce, pero antes de desmentir el dicho, ponemos otra cuestión sobre la mesa: ¿ha bebido cerveza?.
La pregunta la plantea el último informe publicado por Science Insider, que basándose en el libro “El Mosquito: una historia humana de nuestro depredador más mortal”, del doctor Timothy Winegard, señala que el mosquito elige a quien pica y tiene sus gustos.
Prefiere a los que visten con colores llamativos y estampados y a los que utilizan colonias y perfumes fuertes. También a los que beben cerveza.
A los mosquitos también les gusta la cerveza
Sí, a los mosquitos les gusta la cerveza. No la consumen pero sí la huelen y a mucha distancia, y la sienten. El calor que desprende el cuerpo de una persona al beber alcohol es lo que capta su atención.
El estudio lo explica a través del vídeo. Mediante dibujos y mensajes sencillos de texto narra como la temperatura corporal aumenta y llama a las hembras, que son las que pican. Los machos prefieren el néctar.
“Al ingerir alcohol el cuerpo expulsa el calor hacia afuera, hace que se expanda la temperatura corporal, lo que genera que se sientan atraídos por una superficie más caliente”, asegura el autor.
También destaca el olor de los compuestos químicos con los que se elabora la cerveza como reclamo para los mosquitos. Al parecer, lo huelen a metros de distancia.
De esta forma, concluye que una persona que opte por tomar un refresco tiene menos riesgo de ser picada por mosquitos que la que beba cerveza.
Hacer deporte y el olor a pies
Los olores fuertes llaman a estos insectos, pero no siempre son olores agradables. El estudio afirma que el sudor, después de practicar ejercicio físico, y el olor a pies incentiva las ganas de picar.
En cambio, la falta de higiene les causa rechazo. Las bacterias que se acumulan en la piel por no ducharnos no atraen a los mosquitos. Sí lo hacen olores de perfumes, champús o cualquier elemento similar.
En el caso de los deportistas que practican ejercicio al aire libre el motivo es que exhalan más cantidad de dióxido de carbono, por el cansancio, y eso les atrae. Además de que también aumenta la temperatura corporal.
El grupo sanguíneo sí importa
Ahora sí, desmentimos el dicho al que hicimos referencia al inicio de este artículo, sobre que tener la sangre dulce atrae a los mosquitos. Este mito, basado en que muchos insectos se dejan atraer por los néctares de las flores, no es cierto.
La verdad es que lo que atrae a las hembras del aguijón son las proteínas de la sangre, no el azúcar. Esas proteínas son las que utilizan para madurar los huevos en el abdomen.
Y el grupo sanguíneo, eso sí. Si tienes sangre tipo 0 recibirás más picotazos que los del tipo B y el doble que los del A.
Otro factor importante es el ácido láctico. Según este estudio, tener excesivo ácido láctico aumenta las posibilidades de ser picado por mosquitos y exhalar más dióxido de carbono.
Para evitar las picaduras, hay muchas recetas y elementos caseros como la manzanilla, la albahaca, el aceite de lavanda incluso el ajo, aunque un repelente siempre es la mejor opción.
Repelente en spray
Para los que quieran seguir tomando cerveza, a pesar del riesgo de picaduras, el mejor repelente antimosquitos es el spray. Su función es matar al insecto o evitar que se encuentre cómodo en tu cuerpo para alimentarse.
Es recomendable usarlo cuando se salga al campo, al jardín o en cualquier espacio al aire libre. Es fácil de utilizar y cómodo.
¿Verano de mosquitos?
La Asociación de Empresas de Desinfección y Control de Plagas de Cataluña (ADEPAP) ha señalado que las altas temperaturas y las lluvias de la primavera aumentarán la presencia de mosquitos en España este verano. También de la mosca negra, las cucarachas y los roedores.
Sin embargo, habrá menos chinches de cama. Los especialistas apuntan a que la interrupción en los desplazamientos internacionales por la Covid-19 reducirá la presencia de estos insectos.