Winter Ale: Las cervezas también son para el invierno

por | Estilos de Cerveza

Las Winter Ale son las estrellas de estas fechas, perfectas para disfrutar con el fresco y perderse en su variedad de sabores característicos de las fechas navideñas

 

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo Winter Ale y selección

Como hemos dicho en tantas ocasiones, hay una cerveza para cada momento y temporada. Y aunque el catálogo es enorme y depende de los gustos del consumidor, sin duda ahora es el momento de las Winter Ale.

Estas cervezas se confunden a menudo con las cervezas de Navidad, y aunque muy similares, no estamos hablando exactamente de lo mismo.

Las cervezas de invierno o Winter Ale, que en ocasiones reciben el nombre de Winter Bock o Winter Warmers en Reino Unido, son un estilo tradicional recogido en el BJCP. La guía señala que se trata generalmente de cervezas tipo Ale, «aunque existen algunas Lager Oscuras Fuertes». Además, apunta que suelen llevar especias típicas de la época de Navidad como pimienta de Jamaica, nuez moscada, canela, clavo o jengibre. No obstante, indica que cualquier combinación es posible y que se valora la creatividad. Entre los ingredientes se pueden usar también cáscaras de fruta o sutiles adiciones de estos frutos. También son frecuentes el uso de melaza, azúcar morena, miel, jarabe de maple, etc.

Por su parte, las cervezas de Navidad o Christmas Ale o Biére de Noël en Francia, son cervezas estacionales elaboradas para estas fechas señaladas. No tienen un estilo determinado, aunque es frecuente que sean Winter Ale, sobre todo cuando se trata de cerveceras tradicionales belgas.

Con lo cual y como resumen, como explican en el 2D2D, «no todas las cervezas de Navidad son Winter Ale ni todas las Winter Ale son de Navidad, pero suelen coincidir».

 

Historia de las Winter Ale

Las cervezas de invierno surgen para estos momentos de frío, por lo que como hemos dicho suelen incluir azúcares y especias. Su graduación suele ser alta, rondando los 10 grados de media, y cuentan con un cuerpo contundente.

Tradicionalmente las versiones más especiadas solían corresponder con la cultura cervecera belga, ya que las cervecerías inglesas o alemanas, no acostumbran a usar especias en sus elaboraciones. Sin embargo, en la actualidad el mercado se ha expandido y ya depende más de la marca en sí que del país.

Como cabe suponer, esta cerveza tiene su origen en el centro y norte de Europa, en lugares donde hace realmente mucho frío y esta bebida se volvía casi necesaria para atemperar el cuerpo y el ánimo de cara a las fiestas navideñas.

En aquellos tiempos, las cervezas sin lúpulo o levemente lupuladas eran especiales para ser calentadas y condimentadas, resultando unas ricas bebidas de invierno mezcladas con pan, leche, azúcar, jengibre o nuez moscada. Otras veces a estas bebidas a base de cerveza se agregaban manzanas asadas, huevo batido o brandy. El resultado solía ser tan contundente que coloquialmente se les llamaba ‘lambswool’ porque la espuma que estaba sobre la bebida parecía ‘lana de cordero’.

En la actualidad, según el país y la cervecera encontramos diferentes propuestas ya que, más allá de ciertos puntos, la inspiración del maestro cervecero en esta época invernal es en realidad la única receta para elaborar este tipo de cervezas.

 

Características

Según la BJCP, el equilibrio general es la clave para presentar una cerveza navideña bien hecha. Los ingredientes especiales deben complementar la cerveza base y no abrumarla.

Específicamente, la guía apunta que el cervecero «debe reconocer que algunas combinaciones de estilos de cerveza base e ingredientes especiales funcionan bien juntos, mientras que otras no dan lugar a combinaciones armoniosas».

Además no es necesario identificar el estilo base, las especias u otros ingredientes como los ya mencionados. Si la cerveza de base es un estilo clásico, el estilo original debe destacarse en aroma y sabor.

Asimismo, según la BJCP siempre que se declaren especias, hierbas o fermentables adicionales, «cada uno debe ser notable y distintivo a su manera y, aunque no tiene por qué ser necesariamente identificable individualmente; el equilibrio con los otros ingredientes sigue siendo fundamental».

De igual modo se apunta que las cervezas de invierno de estilo inglés (algunos de los cuales pueden tener la etiqueta Christmas Ales) generalmente no están condimentados y deben ingresarse como Old Ales. Por su parte las cervezas navideñas de estilo belga deben ingresarse como Ales especiales belgas.

 

 

Algunas cervezas de invierno destacadas

Dougall’s Invierno

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

Dougall’s Invierno es la cerveza para la temporada fría de esta cervecera cántabra. Se trata de una English Winter Ale amarga, seca y dulce. De cuerpo medio, ofrece un final largo y ligeramente amargo.

Es una cerveza equilibrada, con sabores a fruta madura que hacen de ella una auténtica tentación de 6,7 % Alc./Vol.

 

 

Christmas IPA de Goose Island

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

Christmas IPA de Goose Island es una IPA de malta que utiliza 6 lúpulos diferentes durante todo el proceso. Destacan sus sutiles notas de fruta y madera, que se equilibran con malta caramelo en el paladar agregado al lúpulo seco Meridian, Ahtanum y Cashmere.

Con un bonito tono rojizo, ofrece un fantástico equilibrio y una graduación de 7,5 % Alc./Vol.

 

 

Montseny Hivernale

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

Cervesa Montseny es una de las pioneras del país, por lo que su cerveza de invierno es sin duda un referente.

Montseny Hivernale es una Ale de 7,0 % Alc/Vol. con anís estrellado. Una cerveza de alta fermentación elaborada con una receta de invierno, con un toque especiado.

Debido a la complejidad de sabores, es perfecta para tomar sola o después de las comidas con dulces de postres.

 

 

LA SAGRA Invierno miel y anís

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

Esta Winter Ale de LA SAGRA tiene 6,6 % Alc/Vol. y destaca por su cuerpo tostado, de color rojizo con sabor caramelizado y meloso, aroma dulzón y anisado debido a la incorporación de miel y anís en grano en su elaboración.

Según apuntan desde la cervecera, el secreto de cerveza LA SAGRA radica en la obsesión de sus maestros cerveceros en elaborar un producto con un sabor 100 % castellano, también en su versión invernal y navideña.

 

 

La Granja de Goose Edición especial de Navidad

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

Esta cerveza segoviana cuenta con una edición limitada especial de Navidad disponible cada año desde diciembre hasta agotar existencias.

Se trata de una cerveza para maridar con postres, de carácter dulce y con gran cuerpo en boca y una graduación de 8,0 % Alc/Vol.

Como explican desde la cervecera, es una variedad Christmas Ale con estilo propio. Elaborada con tres clases de malta, que le aportan un color anaranjado. Lleva también piel de naranja amarga, semillas de cilantro y agua y miel de azahar. Sabores que combinados recuerdan al Roscón de Reyes.

 

 

La Salve Negra edición invierno

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

La cerveza negra de LA SALVE vuelve a los bares como edición de invierno. La cervecera recupera la fórmula tradicional que estuvo disponible en Bilbao en los años 40.

Se trata de una cerveza de 6 % Alc/Vol. en la que se utilizan cebadas y lúpulos cercanos y tres tipos de maltas: Pilsen, Munich y malta color. Desde la cervecera explican que cuenta con un color negro intenso que tiene su origen en las maltas y la cebada torrefactas. Es refrescante, y con un perfil en nariz y boca muy agradable y delicado; con un intenso carácter maltoso con predominio de notas tostadas, a café y chocolate.

Cabe destacar que esta propuesta obtuvo el máximo galardón en 2018 y en 2020 en el Barcelona Beer Challenge.

 

 

Samichlaus, de Eggenberg

Las cervezas también son para el invierno, historia del estilo y selección - Loopulo

Considerada la cerveza de Navidad más famosa del mundo, esta Christmas Ale / Doppelbock cuenta con 14 gradazos de alcohol que, aunque actualmente está muy superado, la han posicionado durante algunos años como una de las cervezas más fuertes del mundo.
Esta cerveza, disponible todo el año, fue lanzada en 1980 por la cervecera suiza Hürliman, con una gran aceptación entre los consumidores.

Su elaboración es complicada y costosa ya que requiere una fermentación rápida y la guarda durante un año. Dicen que se elabora el 6 de diciembre y se consume en la Navidad del año siguiente.

De color rojizo, aromas a coñac, cuerpo firme, tiene toques de cereza y crema quemada, con un caluroso final a especias y pimienta.

Como curiosidad, en 1997 Hürliman es adquirida por Feldschlösschen, que a su vez, en 2000, fue adquirida por Carlsberg. Feldschlösschen decide que no le interesa seguir elaborando Samichlaus y deja de producirla en 1999. En el momento en que se comunica la decisión de abandonar la producción de la cerveza, sus fans iniciaron una campaña para salvarla.

En el año 2000, Eggenberg, una cervecera austriaca especializada en cervezas de baja fermentación de alta graduación, famosos por elaborar cervezas como 23º Urbock, asumieron la elaboración de Samichlaus debido a la petición popular.

 

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!