Esta variedad, la preferida de la Emperatriz Catalina II La Grande, ha llegado a nuestros días con excelentes versiones en todo el mundo, como la que elaboran desde la cervecera artesana Arriaca
Los orígenes de la Russian Imperial Stout
Aunque una buena cerveza tiene cabida en cualquier momento del año, lo cierto es que algunos estilos, por sus características y temperatura de servicio, casan mejor en determinadas estaciones.
Este es el caso de la Russian Imperial Stout, una variedad con carácter e identidad propia que no deja indiferente a ningún amante de la birra.
Diferencia entre una Porter y una Stout
Reconocida por el BJCP, pertenece a la familia de las Stout, cervezas tipo Ale (es decir, de fermentación alta) que destacan por su color oscuro, sabor tostado y elevada graduación alcohólica. Su origen se remonta a las Porter inglesas, de las que derivan. Tanto es así que lo que hoy en día se conoce como Stout proviene de ‘Stout Porter’, es decir, «la Porter más fuerte».
Este estilo, era el preferido de los porteadores ingleses (a los que debe su nombre) en el siglo XVIII por su sabor intenso, su bajo precio y la capacidad que les ofrecía de mantenerse frescos por más tiempo. Un siglo más tarde su color se volvió más oscuro debido al uso de malta de patente negra y aumentó su intensidad y fuerza, dando lugar a una variedad propia.
A pesar de que a veces llegar a distinguirlas es un reto solo para los más avezados, la principal diferencia entre Porter y Stout radica en el tipo de malta empleado. Mientras que en la primera se emplea cebada malteada, la segunda está hecha principalmente de cebada tostada sin maltear, que es de donde proviene el sabor del café que la mayoría de la gente asocia con la variedad.
El estilo preferido de la emperatriz
Como sabemos, los ingleses eran grandes exportadores de cerveza y reservaban para los países nórdicos las bebidas más fuertes, como la Stout, ya que aguantaban mejor el viaje y eran del gusto de la población. No en vano, según algunas versiones el estilo fue tan bien recibido en la corte imperial rusa que se convirtió en el favorito de la emperatriz Catalina II ‘La Grande’, por lo que empezó a conocerse como Russian Imperial Stout. Aunque comenzaron a fabricarla ellos mismos aportando sus propios matices, a la monarca le gustaba el buen hacer de los maestros cerveceros británicos e incluso pedía lotes a la Anchor Brewery de Southwark, en Londres. Gracias a eso llegó a venderse tanto en las regiones gélidas de Rusia como en las cálidas de Bengala y Sumatra, abarcando la práctica totalidad del Imperio.
Pero, como explican en El Esbirro de la Birra, Catalina II no tenía bastante con una cervecera, y también pedía cerveza a la John Courage Brewery que mostraba en su etiqueta que esa cerveza se elaboraba por orden de la emperatriz, su mayor valedora, algo que mantuvo hasta 1990.
Arriaca Imperial Russian Stout
Con los años el estilo fue traspasando todas las fronteras y calando en ambientes cerveceros de todo el mundo. En España contamos con una Imperial Russian Stout con denominación de origen. Elaborada por cerveceros de Arriaca, esta cerveza negra de alta graduación destaca por sus matices torrefactos de café y chocolate negro. Además tiene notas de vainilla, madera y frutos negros.
Gracias a su equilibrada complejidad, esta Russian Imperial Stout ha obtenido la Medalla de Oro en su categoría y, además, el Primer Premio Absoluto sobre todas las categorías en el World Beer Idol 2017 en Praga y medalla de plata en el Meininger International Craft Beer Award 2017 en Alemania.
Con una llevadera graduación de 10,1 % de alcohol, el éxito de esta cerveza es su cuerpo intenso a la vez que sedoso y agradable, que se siente en cada sorbo. Y aunque es perfecta para disfrutar sola, marida especialmente bien con los postres, especialmente tiramisús, chocolates y vainillas.
No se nos ocurre mejor manera de celebrar el frío.