Estilo de cerveza NEIPA o New England IPA

por | Estilos de Cerveza

El estilo de cerveza NEIPA es la nueva tendencia llegada de la Costa Este de EEUU que está causando furor entre los amantes de la cerveza artesana. Se trata de la New England IPA y es un tipo de cerveza India Pale Ale muy lupulada, aunque poco amarga que destaca por ser muy turbia, afrutada y sedosa.

NEIPA (New England IPA)

Las siglas IPA (India Pale Ale) posiblemente sean las más populares en el mundo de la cerveza artesanal. Corresponden al estilo nacido en la Inglaterra del siglo XVIII como consecuencia de enviar cervezas desde las islas británicas hasta sus colonias en la India sin que éstas se estropearan. La solución implementada fue simple: aumentar la cantidad de lúpulo usado en su elaboración, aprovechando sus características conservantes, lo que conllevaba un consiguiente incremento en el amargor de dicha cerveza. Así nacieron las India Pale Ale.

Ahora, también podemos diferenciar entre dos tipos de American IPA, las más tradicionales que también se conocen como West Coast IPA por su origen en la costa oeste de los EEUU, y una nueva tendencia que viene pegando muy fuerte: la New England IPA, también conocida por sus siglas NEIPA.

 

¿En qué se diferencia la NEIPA de la IPA americana más clásica?

Pero, ¿en qué se diferencia la NEIPA de la IPA americana más clásica? NEIPA es un estilo de cerveza con un alto grado de lupulización, pero por lo demás tiene pocas similitudes y, sin embargo, muchas diferencias con respecto a una West Coast IPA. A grandes rasgos, las cervezas NEIPA son más bien turbias, de color amarillo casi anaranjado, de tal manera que se asemejan más a un zumo de frutas tropicales que a una cerveza, no tienen apenas amargor, y además muy poco gas. Hasta tal punto que se les conoce como ‘zumitos’ en el mundo de la cerveza artesanal. Dicho esto, pasemos a desgranar cada una de estas diferencias con la ayuda de algunos de los mayores expertos cerveceros de nuestro país.

The Alchemist Beer fue una de las primeras microcervecerías en experimentar con esta variedad, y a la que pronto siguieron otras fábricas de gran renombre como Trillium, Tree House u Other Half.

 

Aspecto y cuerpo

Mientras la IPA clásica suele ser de un color dorado cristalino, las NEIPAS son turbias debido a la adición de avena y trigo, y de un color más bien amarillo pajizo. Además, esa turbidez también se debe al tipo de levadura usada. Estas NEIPA emplean levaduras ale de origen inglés que atenúan menos y aportan toques afrutados.

 

Amargor y aroma

No todo el mundo tolera de la misma manera el amargor, a veces extremo, de una IPA y eso hace más complicado llevar este tipo de cerveza artesanal a un público que está más acostumbrado a cervezas industriales en la que apenas se percibe. Ahí está una de las razones de ser de este nuevo estilo: crear una IPA que cualquier consumidor pudiera tomar sin fruncir el ceño, pues el amargor, a pesar de la gran cantidad de lúpulo empleado, es prácticamente inexistente. Estamos ante una cerveza muy poco amarga, casi dulzona, con aromas a frutas tropicales. Casi parece que estamos definiendo un zumo de frutas.

 

Técnica y coste de fabricación

Ahora seguramente os estaréis preguntando cómo es posible que estas cervezas tengan tanto lúpulo pero en cambio, sean muy poco amargas. Eso se debe a que las altas cantidades de lúpulo se añaden en dos procesos llamados whirlpool y dry hopping, es decir, después de la cocción con el fuego apagado y cuando termina la fermentación. Casi todo el lúpulo se añade una vez acabada la cocción, dando lugar a pocos IBUs de amargor.

Las NEIPA son más costosas que otros estilos menos intensivos en lúpulo. A priori los rendimientos de esta cerveza son inferiores debido a las mermas de lupulización. A esto hay que sumar el coste de levaduras más caras y con una vida útil más corta.

Y aquí sale a relucir otro interesante concepto que hace que estas NEIPA sean diferentes: su vida útil. Debido a los ingredientes usados y su técnica de elaboración, cuanto más fresca y cerca de la fábrica se consuma, mejor. Por ello, aunque se puede embotellar perfectamente, muchos expertos aconsejan beber este estilo de barril, directamente en los taprooms de las fábricas donde se producen, para asegurar la máxima calidad, sabor y aroma del producto.

 

La NEIPA es un estilo cervecero nacido en Instagram

Sin embargo, hay voces discordantes en el sector, que se muestran muy críticas con esta clase de cerveza. La gran cruzada contra las NEIPAs está ejemplificada en Garrett Oliver, maestro cervecero de la prestigiosa cervecería Brooklyn Brewery y gran experto en la materia, quien no duda en calificar la New England IPA como “una simple moda y el primer estilo cervecero basado en la cultura de Instagram y las redes sociales”. Para el gurú de las cervezas neoyorquinas, una NEIPA bien hecha puede tener un gran sabor pero no sirve de nada si después de un par de semanas de vida ya ha perdido todas sus cualidades: “todo se basa en la idea de hacer una larguísima cola en una cervecería local para conseguir algo especial y limitado, pero si lo pretendo guardar en la despensa, en menos de 10 días estará malo.”

No hace falta ni decir que Brooklyn Brewery no fabrica ninguna cerveza de estilo NEIPA ni pretende hacerlo, por lo menos mientras el bueno de Garrett siga al mando de las operaciones en un puesto que lleva ocupando desde 1994: “no es un estilo que nos interese. No nos subimos al carro de las modas pasajeras. Somos más de crear tendencias y esperar a que sean otros los que nos sigan”.

Solo el tiempo dirá quién tiene razón.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!