Esta variedad tradicional alemana se elabora durante este mes para disfrutarse a finales de septiembre u octubre, en muchas ocasiones coincidiendo con el Oktoberfest
En el mundo cervecero cada mes o estación está ligado a un estilo. Las cervezas de invierno, conocidas como Winter Beer, de graduación alta y sabores fuertes para ayudar a entrar en calor; las Session, que nacen a principios del siglo pasado en Inglaterra para aliviar la garganta de los trabajadores en sus descansos con una bebida más liviana que las populares Stout y Porter; o las variedades más ligeras y refrescantes como las Berliner Weisse o Gose, ideales para el verano.
En el caso de marzo tiene una variedad propia, las cervezas Märzen, también llamadas Märzenbier, un estilo clásico originario de la región alemana de Baviera que debe su nombre al período en el que tradicionalmente se ha elaborado.
El origen de este estilo se remonta a 1553, cuando el rey Alberto V de Baviera impulsó una ordenanza por la cual estaba prohibido realizar cerveza durante los meses más calurosos del año, entre abril y septiembre. El motivo de la norma era evitar contaminaciones durante la fermentación debido a las altas temperaturas, que convertía los tanques en imanes para las bacterias.
Esto llevó a los maestros cerveceros a elaborar ingentes cantidades de cerveza durante el mes de marzo, conservándolas en barricas en el interior de sótanos y cuevas frías que permitían su conservación durante meses, con un resultado más intenso y maltoso debido a la maduración, ya que solían servirse a partir de finales de septiembre y principios de octubre.
Es esta fecha la que liga las Märzen al Oktoberfest, la festividad alemana más famosa que se ha internacionalizado a la práctica totalidad del mundo.
Se trata de una cerveza estilo lager en la que habitualmente se emplea malta Munich (capital de Baviera porque todo queda en casa) de tono ámbar y sabor intenso y dulzón. Todo esto la convierte en una variedad muy bebible, con una graduación que no suele superar los 6.5 % alcohol por volumen. De ahí las jarras y jarras con las que se festeja el octubre alemán entre música, comida y buen ambiente.
Características
Como ya hemos dicho, esta variedad pertenece a la familia de las lager, con un estilo maltoso muy típico del centro de Europa.
De aroma ligeramente tostado, tiene notas a corteza de pan, sin demasiado protagonismo del lúpulo.
En cuanto a su apariencia, lo habitual es que sean de color ámbar, claras, limpias y brillante, con espuma blanquecina y persistente.
Todo esto hace que la sensación en boca sea muy agradable, con una textura suave y cremosa que invita al siguiente trago.
Pese a esta definición tradicional, existen muchas versiones de las Märzen, tantas como fabricantes las elaboren.
Por ejemplo, las versiones históricas de la cerveza tienden a ser más oscuras y potentes, mientras que las más actuales suelen ser más pálidas y un poco más ligeras, también porque existe mayor control del proceso. Por eso la mejor opción que podemos recomendaros es haceros con algunas marcas diferentes y realizar vuestra propia degustación.
Algunas Märzen destacadas
Arriaca Tostada Märzen
Esta es una de las nuevas referencias de la cervecera artesanal Arriaca. Una cerveza donde cobra especial protagonismo la malta pero que presenta un carácter fresco y muy bebible para todos los públicos.
Arriaca Tostada está elaborada con cuatro tipos de malta y contiene 6,5% de alcohol. “Como no todo es lúpulo en cervecería, esta cerveza tipo Märzen no presenta tanto amargor como otros estilos y el protagonismo se lo lleva la malta”, señalaba a Loopulo Jesús León, CEO de Arriaca, en su lanzamiento.
Schlenkerla Rauchbier Märzen
Esta cerveza está «elaborada para ser bebida con calma, de manera pausada y en compañía». Un poco diferente al estándar, su sabor ahumado proviene de un proceso de elaboración en el que la malta se expone a humo de brasas aromáticas de la madera de haya. Posteriormente madurada en sótanos de la ciudad de Bamberg (Baviera, Alemania), donde termina de forjarse su esencia. A pesar de ello solo tiene 5,1% grados.
Turia Märzen
Esta es una de las Märzen que podemos encontrar de manera estable tanto en superficies comerciales como en establecimientos hosteleros. Para la elaboración de Turia se utiliza malta tostada que se obtiene con un proceso de torrefacción similar al del café, sin embargo, lejos de resultar fuerte el sabor final recuerda de manera agradable al pan tostado.
Tyris Märzen
Los cerveceros artesanos de Tyris elaboran esta Märzen moderna con notas aromáticas, que como explican delatan el uso de la malta caramel. También encontramos aroma ligero a malta tostada y una lupulación muy ligera. Todo esto la convierten en una cerveza muy agradable y bebible, con solo 5,5 grados de alcohol.
Drunken Bros Remastered Märzen
Se trata de una revisión del clásico estilo alemán lager donde predominan las notas a caramelo, uva pasa, el cereal y notas florales. Con 7,5% volumen de alcohol, es un poco más intensa y requiere una camita en el estómago para que no se vaya de las manos.