IPA Especial: IPA Belga
Impresión General
Una IPA con la frutosidad y el carácter especiado derivados del uso de levadura belga. Los ejemplos de Bélgica tienden a ser de color más claro y más atenuados, similares a una Tripel que ha sido elaborada con más lúpulo. Esta cerveza tiene un perfil de sabor más complejo y puede ser más alta en alcohol que una típica IPA.
Aroma
A lúpulo moderado a alto, a menudo tropical, a frutas de carozo, cítricos o como a pino, típicos de las variedades americanas o del Nuevo Mundo. También se encuentran aromas florales y especiados indicando lúpulos europeos. Aroma a césped debido al dry hopping puede estar presente. Aroma a malta a grano-dulce, gentil, con poco o nada de caramelo. Los ésteres frutados son de moderados a altos y pueden incluir aromas a bananas, peras y manzanas. Fenoles ligeros como a clavo de olor podrían ser detectados. Algunas veces están presentes aromas como a candi sugar belga.
Apariencia
Color dorado ligero a ámbar. Espuma blanquecina, moderada a grande, con buena retención. La claridad es de justa a bastante turbia en los ejemplos con dry-hopping.
Sabor
El sabor inicial es moderadamente especiado y esteroso asociado con cepas de levadura belga. Son comunes sabores como a clavo de olor o a pimienta. Sabores a banana, pera y manzana también son comunes. Los sabores a lúpulo son de intensidad moderada a alta y pueden reflejar variedades americanas o del Nuevo Mundo, a frutas tropicales, frutas de carozo, melón, cítricos, pináceos, o sabores a lúpulo floral y especiado tipo Saaz. El sabor a malta es ligero y a grano-dulce, a veces con bajo sabor a malta tostada o caramelo, pero no son necesarios. El amargor es alto y puede estar acentuado por los sabores especiados derivados de la levadura. El final es seco a medio-seco, aunque algunos ejemplos tienen un ligero sabor dulce mezclado con un amargor persistente.
Sensación en Boca
Cuerpo medio a ligero, variando debido al nivel de carbonatación y el uso de adjuntos. El nivel de carbonatación es de medio a alto. Algunas versiones con más alcohol pueden tener algo de tibieza, aunque esto puede no ser evidente.
Comentarios
La elección de la cepa de levadura y las variedades de lúpulo es crítica, ya que muchas opciones presentarán un horrible conflicto.
Historia
Un estilo relativamente nuevo que comenzó a aparecer a mediados de la década de 2000. Los cerveceros caseros y las microcervecerías simplemente utilizaron levadura belga en sus recetas de IPA Americana. Las cervecerías belgas añaden más lúpulos a sus recetas Tripel y Ale Pálida.
Ingredientes Característicos
Cepas de levaduras belga usadas en la elaboración de Tripel y Ale Dorada Fuerte. Los ejemplos americanos tienden a utilizar lúpulos americanos o del Nuevo Mundo, mientras que las versiones belgas tienden a usar lúpulos europeos y sólo malta pale.
Comparación de Estilos
Un cruce entre un IPA Americana/Imperial con una Tripel o una Ale Dorada Fuerte. Este estilo puede ser más especiado, más fuerte, más seco y más frutal que una IPA Americana.
Estadísticas Vitales
OG: 1.058 – 1.080
IBUs: 50 – 100
FG: 1.008 – 1.016
SRM: 5 – 15
ABV: 6.2 – 9.5%
Ejemplos Comerciales
- Brewery Vivant Triomphe
- Houblon Chouffe
- Epic Brainless IPA
- Green Flash Le Freak
- Stone Cali-Belgique
- Urthel Hop It
Etiquetas: intensidad-alta, color-pálido, fermentación-alta, américa-del-norte, estilo-artesanal, familia-ipa, cerveza-especial, amarga, lupulada.
Este estilo de cerveza pertenece a una edición de Gordon Strong, con Kristen England, cuya edición en español pertenece a Carlos Manosalva Uhart. El análisis de guías pasadas pertenece a: Don Blake, Agatha Feltus, Tom Fitzpatrick, Mark Linsner, Jamil Zainasheff. La contribución a los nuevos estilos incorporados en esta edición son de: Drew Beechum, Craig Belanger, Dibbs Harting, Antony Hayes, Ben Jankowski, Andew Korty, Larry Nadeau, William Shawn Scott, Ron Smith, Lachlan Strong, Peter Symons, Michael Tonsmeire, Mike Winnie, Tony Wheeler. La revisión final de este documento la ha realizado: Brian Eichhorn, Agatha Feltus, Dennis Mitchell, Michael Wilcox. La traducción al castellano está realizada por Carlos Manosalva, Natalia Urzúa, Claudio Miranda, Daniel Moscoso, Silvia De Tomás Ayllón, Marjorie Osorio, Valeria Mena, Adriana Sequeda, María José Duarte, Gonzalo González, Ignacio Gamonal, José Antonio Alcalde, Andrés González. Puede acceder al documento original aquí.
Aquí puedes aprender más sobre estos estilos de cerveza de la BJCP.