9A. Doppelbock
Impresión General
Una lager alemana fuerte, rica y muy maltosa que puede tener dos variantes, pálida u oscura. Las versiones más oscuras están más ricamente desarrolladas, con sabores más pronunciados de la malta, mientras que las versiones más pálidas tienen ligeramente más lúpulos y sequedad.
Aroma
Maltosidad muy fuerte. Las versiones más oscuras tendrán una cantidad significativa de productos de Maillard y a menudo algunos aromas tostados. Un ligero caramelo es aceptable. Las versiones más claras tendrán una fuerte presencia de malta con algunos productos de Maillard y notas tostadas. Virtualmente sin aroma a lúpulo, aunque un ligero aroma a lúpulo noble es aceptable en las versiones pálidas. Un carácter frutal moderadamente bajo (descrito como ciruela o uva) derivado de la malta puede estar presente (pero es opcional) en las versiones más oscuras. Un ligero aroma a chocolate puede estar presente en las versiones más oscuras, pero notas torradas o quemadas jamás deben estar presentes. Puede estar presente un moderado aroma a alcohol.
Apariencia
Color dorado profundo a marrón oscuro. Las versiones más oscuras a menudo tienen reflejos rubíes. El acondicionamiento en frío (lagering) debe proporcionar una buena claridad. Espuma abundante, cremosa y persistente (el color varía con el estilo base: blanca para versiones pálidas, blanquecino para versiones oscuras). Las versiones más fuertes podrían tener una retención de espuma regular, pudiendo desplegar “piernas de alcohol” de manera evidente.
Sabor
Muy rica y maltosa. Las versiones más oscuras tendrán una cantidad significativa de productos de Maillard y a menudo algunos sabores tostados. Las versiones más claras tendrán un sabor fuerte a malta con algo de productos de Maillard y notas tostadas. Un ligero sabor a chocolate es opcional en las versiones más oscuras, pero nunca debe ser percibido como torrado o quemado. Carácter lager limpio. Un carácter moderadamente bajo a frutas (ciruela, uva, pasas) derivado de la malta es opcional en las versiones oscuras. Invariablemente, habrá una impresión a intensidad del alcohol, pero debiera ser suave y tibia más que áspera o quemante. Poco a nada sabor a lúpulo (más que eso es aceptable sólo en las versiones pálidas). El amargor del lúpulo varía de moderado a moderadamente-bajo pero siempre permitiendo a la malta dominar el sabor. La mayoría de las versiones tienen bastante dulzor a malta, pero deben dejar una impresión de atenuación. El dulzor proviene del bajo lupulado, no de una fermentación incompleta. Las versiones más pálidas generalmente tienen un final más seco.
Sensación en Boca
Cuerpo medio-pleno a pleno. Carbonatación moderada a moderadamente-baja. Muy suave, sin asperezas o astringencia. Puede estar presente una ligera tibieza del alcohol, pero nunca debe ser quemante.
Comentarios
La mayoría de las versiones son oscuras y pueden mostrar caramelización y productos de Maillard por la maceración por decocción, pero también en excelentes versiones pálidas. Las versiones pálidas no tendrán la misma riqueza y sabores de las maltas más oscuras de las versiones oscuras, pudiendo ser un poco más secas, más lupuladas y más amargas. Mientras los ejemplos más tradicionales están en los rangos más bajos de las características recién citadas, el estilo puede considerarse sin límites superiores para densidad, alcohol y amargor (proporcionando así un lugar para lagers muy fuertes).
Historia
Una especialidad Bávara elaborada primero en Munich por los monjes de San Francisco de Paula. Las versiones históricas eran menos atenuadas que las versiones modernas, por lo que, en consecuencia, los niveles de dulzor eran más altos y los de alcohol más bajos (y por lo tanto, era considerado “pan líquido” por los monjes). El término “doppel (doble) bock” fue acuñado por los consumidores en Munich. Muchas Doppelbock comerciales tienen nombres terminados en “-ator”, ya sea como un tributo a la prototípica Salvator o para aprovecharse de la popularidad de la cerveza. Tradicionalmente de un color café oscuro; los ejemplos más claros son una creación más reciente.
Ingredientes Característicos
Malta Pils y/o Vienna para las versiones pálidas (con algo de Munich), maltas Munich y Vienna para versiones más oscuras y ocasionalmente una pequeña cantidad de maltas más oscuras (como Carafa). Lúpulos tipo Saaz. Levadura lager. Es tradicional la maceración por decocción.
Comparación de Estilos
Una cerveza más fuerte, rica y con más cuerpo que una Dunkles Bock o una Helles Bock. Las versiones pálidas presentarán una mayor atenuación y un menos carácter frutado que las versiones más oscuras.
Instrucciones de Entrada
El participante debe indicar si la cerveza que ingresa es una variante pálida u oscura.
Estadísticas Vitales
OG: 1.072 – 1.112
IBUs: 16 – 26
FG: 1.016 – 1.024
SRM: 6 – 25
ABV: 7.0 – 10.0%
Ejemplos Comerciales
Versiones Oscuras
Andechser Doppelbock Dunkel, Ayinger Celebrator, Paulaner Salvator, Spaten Optimator, Tröegs Troegenator, Weihenstephaner Korbinian;
Versiones Pálidas
Eggenberg Urbock 23º, EKU 28, Plank Bavarian Heller Doppelbock.
Etiquetas: intensidad-alta, color-ámbar, color-pálido, fermentación-baja, lagered, europa-central, estilo-tradicional, familia-bock, maltosa.
Este estilo pertenece a una edición de Gordon Strong, con Kristen England, cuya edición en español pertenece a Carlos Manosalva Uhart. El análisis de guías pasadas pertenece a: Don Blake, Agatha Feltus, Tom Fitzpatrick, Mark Linsner, Jamil Zainasheff. La contribución a los nuevos estilos incorporados en esta edición son de: Drew Beechum, Craig Belanger, Dibbs Harting, Antony Hayes, Ben Jankowski, Andew Korty, Larry Nadeau, William Shawn Scott, Ron Smith, Lachlan Strong, Peter Symons, Michael Tonsmeire, Mike Winnie, Tony Wheeler. La revisión final de este documento la ha realizado: Brian Eichhorn, Agatha Feltus, Dennis Mitchell, Michael Wilcox. La traducción al castellano está realizada por Carlos Manosalva, Natalia Urzúa, Claudio Miranda, Daniel Moscoso, Silvia De Tomás Ayllón, Marjorie Osorio, Valeria Mena, Adriana Sequeda, María José Duarte, Gonzalo González, Ignacio Gamonal, José Antonio Alcalde, Andrés González. Puede acceder al documento original aquí.
Aquí puedes aprender más sobre estos estilos de cerveza de la BJCP.