Los estilos de cerveza cada vez son más, incluso se rescatan estilos históricos como el Kentucky Common o la Gose. Pues bien, aquí no hablamos de un estilo de cerveza histórico porque Brut IPA es un estilo de lo más contemporáneo.
Contenidos
Brut IPA y el nacimiento de un nuevo estilo de cerveza
Las cervezas Brut IPA, aun teniendo tan poco tiempo de vida, están gozando de una popularidad enorme, algo que recuerda nuevas tendencias como las NEIPA, también conocidas como Hazy IPA, que arrasaron en el pasado Great American Beer Festival.
Pero claro, en qué punto termina la moda y comienza la estabilidad de un estilo de cerveza… Por ahora, quizás sea pronto para saber diferenciar si las Brut IPA son una simple moda o un estilo de cerveza duradero que venga para quedarse. Hemos visto modas de todo tipo, desde cervezas con purpurina hasta Milkshake IPA. También estilos históricos que en su momento llegaron a desaparecer y que hoy día se están poniendo de moda.
Brut IPA es una invención de un solo hombre, de una sola cervecera californiana. Social Kitchen and Brewery y Sturdavant son los padres de este estilo. Sturdavant, desde los inicios de su cervecera de San Francisco en 2010, se dedica a experimentar con los ingredientes básicos que componen las cervezas, hasta el punto de conseguir este Brut IPA que está en boca de todos.
¿Cómo son las Brut IPA?
Ya conocemos a su creador y la cervecera que está detrás de este invento pero, ¿cómo es esa Brut IPA? Como habrás podido adivinar, su nombre proviene del champán. Es una cerveza estilo India Pale Ale, extremadamente pálida, con lúpulos frutales y seca, como su propio nombre (brut) indica. La sequedad en las cervezas depende de los azúcares residuales que quedan cuando la levadura ya los ha consumido.
Pero antes de continuar, debemos centrarnos en una pieza clave de esta nueva cerveza, la enzima, común en el mundo de las cervezas artesanas, denominada amiloglucosidasa. Esta enzima es la que se encarga de descomponer los azúcares derivados de la malta en cervezas de alta gravedad como pueden ser las Triple IPA o las Imperial Stouts.
La amiloglucosidasa ayuda a la levadura a consumir un mayor número de azúcares durante el periodo de fermentación. Con ello, las cervezas pueden aumentar su contenido alcohólico sin hacerla demasiado espesa. No obstante, el uso de esta enzima en cervezas de baja gravedad no es nada frecuente.
Cuando se usa esta enzima en un estilo ya seco, el maestro cervecero podrá obtener la cantidad de azúcar residual hasta acercarse a los 0°P, y cuanto menor sea su gravedad, más seca será la cerveza.
Social Kitchen and Brewery y Kim Sturdavant
La Brut IPA nació a manos de su inventor, el maestro cervecero de Social Kitchen and Brewery, cuando se disponía a elaborar una cerveza Triple IPA. Pero en esta ocasión Sturdavant decidió añadirle esta enzima. Tras este experimento, Sturdavant ha mantenido la receta sin cambios adicionales.
Inicialmente, la Brut IPA se realizó con un 40% de maíz en escamas, un ingrediente que no está pensado para reducir costes, como muchos podrán pensar. Kim Sturdavant sólo quería hacer una cerveza que fuese lo más pálida posible. Para ello, se está barajando la posibilidad de que las próximas Brut IPA utilicen alternativas al azúcar como podría ser la miel o el néctar de agave, con lo que se podría disminuir su color.
En cuanto a la cantidad de alcohol que tienen las Brut IPA, o deberían tener, su creador considera que debería mantenerse entre el 6,5% y el 7% ABV. Si se superan estos porcentajes se corre el riesgo de que acabe confundiéndose con una cerveza de estilo West Coast IPA.
Un estilo nacido en San Francisco para el mundo
La popularidad del estilo de cerveza de Kim Sturdavant se extendió rápidamente por todo San Francisco, despertando la curiosidad de otros muchos cerveceros. Todos ellos querían elaborar la cerveza de Social Kitchen, y Sturdavant les dio su permiso con una sola condición, el estilo debería etiquetarse como Brut IPA. Con ello, conseguirían lanzar un estilo de cerveza propio de la ciudad de San Francisco.
Pero las Brut IPA no se han quedado estancadas en California ni Estados Unidos, ya han cruzado ambos lados del charco llegando tanto al viejo continente como a Oceanía. Cerveceras artesanales más grandes como Drake’s Brewing Co y New Belgium Brewing ya están elaborando y distribuyendo masivamente sus propias Brut IPA.
¿Qué opina la BJCP de este nuevo estilo de San Francisco?
Está claro que su popularidad puede hacer llegar a calar bastante en el mundo cervecero artesano pero, ¿qué opina de esta Brut IPA la gente de la BJCP? En palabras de su Director de Comunicación, Dennis Mitchell:
«Aún es pronto para hablar de un estilo de cerveza propio original de San Francisco»
Mitchell habla desde su experiencia con otras India Pale Ale, creadas básicamente como una American IPA, siguiendo métodos demasiado similares a la elaboración de ésta, por lo que no se las tiene en cuenta como estilo propio. Aunque si su popularidad le lleva por el mismo camino que las NEIPA, quizás podríamos ver a estas Brut IPA compitiendo en muchos de los grandes festivales.
Fuentes: CraftBeer | Beers & Trips