Berliner Weisse, el estilo que pasó de la (casi) extinción al éxito

por | Estilos de Cerveza

Esta variedad de cerveza, originaria de la capital alemana, destaca por su sabor ácido, afrutado y seco, lo que le confiere una sensación muy diferente y refrescante

 

Berliner Weisse, el champagne del norte

Conocida como ‘el champagne del norte’ Berliner Weisse es un estilo de cerveza originario de la capital alemana elaborada con trigo que se caracteriza por su sabor ácido láctico, refrescante, y con baja graduación.

Con características totalmente diferentes a las cervezas bávaras tradicionales, esta variedad proviene de la franja del norte y el centro de Europa, donde se empleaba la fermentación alta y levadura salvaje, dando como resultado cervezas tipo Lambic, Flanders Red, Gose y Witbier.

La referencia al champagne se debe, según la tradición popular, a la denominación dada por las tropas de Napoleón, que conocieron la variedad durante el asalto a Berlín en 1809.

Parece que su origen se remonta al siglo XVI, alcanzando su máximo esplendor a finales del siglo XIX donde se llegó a elaborar en más de 700 cervecerías de la capital bávara.

A pesar de este éxito, el estilo Berliner Weiss estuvo a punto de perderse y a fines del siglo XX solo quedaban dos cervecerías en Berlín que producían la cerveza, además de unas pocas en el resto del país. Estas dos factorías originales, Berliner Kindl y Schultheiss, son ahora propiedad del Grupo Oetker y mantienen su producción de la variedad con la marca Berliner Kindl Weisse. No obstante, pese a ese atisbo de extinción, la revolución del craft, especialmente impulsada por cerveceros norteamericanos y canadienses, la volvió a poner de moda y actualmente muchas cerveceras artesanas cuentan propuestas de esta variedad en su catálogo.

 

Berliner Weisse, de la (casi) extinción al éxito - Loopulo

 

 

Historia del estilo

Existen dos teorías sobre el origen de las Berliner Weisse. Por una parte se atribuye su nacimiento a los hugonotes, nombre con el que se conocía a los protestantes franceses de doctrina calvinista durante las ‘guerras de religión’. Se piensa que esta población, que emigró de Francia y Suiza a la zona de Berlín y Brandeburgo, incorporaron conocimientos sobre la elaboración de cerveza con lactobacillus y malta de trigo a su paso por Flandes, cuna de las lambics belgas con las que guardan gran relación.

La segunda hipótesis sobre su nacimiento pone el foco en el maestro cervecero Cord Broihan, de la ciudad alemanda de Hannover. Se dice que la Berliner Weisse fue el resultado de tratar de copiar una cerveza muy popular en Hamburgo a principios del siglo XVI. Parece ser que la propuesta no caló entre los consumidores y probó con un tipo diferente de cerveza, hecha con trigo, y que nombró Halberstädter Broihans. Algunas fuentes apuntan que la evolución de esta bebida, que llegó a estar muy en boga, dio lugar al estilo que conocemos hoy.

Sea como fuere, la primera mención específica al estilo tuvo que esperar a 1592 y vino de la mano del pastor protestante Johannes Coler. Medio siglo después, en 1642, el médico berlinés J. S. Elsholz dio cuenta de esta receta, que llamó «Berlinische Weizenbier» (cerveza de trigo de Berlín) en un libro de cocina.

 

Hallo Ich Bin Berliner Weisse Pineapple, de Mikkeller | Loopulo

 

Curiosidades sobre las Berliner Weisse

Resulta muy curioso el modo de consumo de esta variedad en su origen. Probablemente debido a su acidez, a principios de siglo era muy popular tomarla con strippe, un chorro de licor de alcaravea.

Actualmente es muy común que se tome con un trago de jarabe de frambuesa (himbier), que le da un característico color rojo, o de aspérula (walmeister), una hierba con un sabor y aroma dulzón a vainilla y de un vistoso tono verde.

La combinación de tres vasos, uno lleno de Weisse dorado puro, otro mezclado con jarabe de frambuesa roja y un tercero con jarabe de aspérula verde, se llama «ampel», es decir, semáforo.

También puede tomarse con fresas o cerezas, azúcar y brandy, que se conoce como «cuenco de cerveza de trigo, o mezclarse con otras bebidas, como el licor de comino o la lager pálida».

 

Características

Aunque se confunde con frecuencia con trigo (weizen), la palabra «weisse» significa realmente blanco, y alude al característico color pálido y algo turbio de la variedad. Esto es el consecuencia de la fermentación con un cultivo mixto de levadura de fermentación alta y bacterias lactobacillus.

Como resultado, las Berliner Weisse son cervezas de bajo contenido alcohólico con una acidez láctica limpia y un nivel muy alto de carbonatación.

También es usual los sabores frutales, que pueden aumentar con la maduración y desarrollarse un ligero carácter floral, aunque sin presencia marcada a lúpulo.

Pese a su relación estrecha, no suelen ser tan ácidas como las lambic gracias a sus notas lácticas, y el umbral sensorial funky es menor.

 

Algunas propuestas interesantes

Berliner Kindl Weisse Original, de Berliner Kindl Schultheiss Brauerei | Loopulo

 

Berliner Kindl Weisse Original

Elaborada por Berliner Kindl Schultheiss Brauerei, es una de las producciones originales del estilo. Por ello que mantiene sus características fundamentales: turbia y fina, muy refrescante y ligeramente lupulada.

Además la cervecera comercializa otras variedades del estilo con frambuesa, aspérula o ruibarbo.

 

Miami Vince

Premiada con la plata en su categoría la última edición de Barcelona Beer Challenge, esta cerveza de Edge Brewing combina sabores de piña y fresa con toques de coco y lima con un resultado realmente interesante.

 

 

Red dot top right, de Garage Beer Co | Loopulo

 

Red dot top right

Se trata de una interpretación del estilo, denominada ‘Imperial Barcelona Weisse’, que han realizado los cerveceros de Garage Beer Co.

Está hecha a base de lactosa con arándanos silvestres y limón.

Cabe destacar que esta craft catalana cuenta con una interesante variedad de Berliners, aunque muchas ediciones son difíciles de conseguir por su limitada edición.

 

Fresisuí

Acorde al carácter atrevido y divertido de La Pirata, esta Berliner Weisse está «saturada de fresa natural», dando como resultado una propuesta dulce y ácido muy adictiva.

 

Mango Berliner

Ideada por los escoceses Tempest Brewing, Mango Berliner es una cerveza pensada para el verano elaborada con una fermentación lager, abundante mango fresco y lúpulo seco que le da un toque afrutado y chispeante.

Heliodora, de Althaia Artesana - Loopulo

 

Heliodora

Los valencianos Althaia hacen patria con esta Berliner aderezada con naranjas “Sanguinelli”, naranjas de sangre de un bancal centenario del pueblo de Altea.

El resultado es una cerveza de aroma marcadamente ácido, carácter afrutado y sin presencia notable de lúpulo. De un color pajizo muy pálido y una densa espuma blanca y muy efervescente.

 

Guayaba Berliner Weisse

Los mexicanos de Cerveza Fauna sorprenden con una propuesta algo amarga y agria, con guayaba natural y toques a limón.

Gracias a ello se obtiene una cerveza muy pálida, ligera, refrescante, de poco alcohol, acidez marcada y sensación chispeante. Su aroma a guayaba y en menor escala a limón se complementa con un aroma de fondo a masa de trigo.

 

Hallo Ich Bin Berliner Weisse Pineapple

Desde Dinamarca llega la propuesta de Mikkeller con una Berliner con intenso sabor a piña y un sabor ácido y muy fresco.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!