6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno

por | Estilos de Cerveza

Aunque no se trata de un estilo sino de una selección de ellos, estas variedades tienen en común características como una notable presencia de maltas, sabor intenso y alta graduación alcohólica

 

 

Winter Beer, las cervezas de invierno que calientan la temporada

Pese a que con frecuencia se sigue asociando la cerveza al verano y a un consumo bien frío, lo cierto es que todas las estaciones tienen su momento cervecero y cada estilo su temperatura óptima.

Hay que recordar que, si bien el movimiento craft ha ayudado a derribar totalmente esta creencia, tampoco se corresponde con la realidad. No en vano, países de gran tradición cervecera como Alemania, Bélgica o Inglaterra no se caracterizan por sus temperaturas cálidas y el consumo no se para a lo largo del año.

Y aunque insistimos en que todas las cervezas tienen cabida según los gustos de quien las toma, lo cierto es que en la estación invernal priman las birras de graduación alcohólica un poco más elevada y con más intensidad de maltas, que invitan a tomarlas en pequeños tragos. Cervezas intensas, con cuerpo y con mucho sabor que «calientan el cuerpo y alegran el corazón».

 

Ale escocesa

La Ale escocesa es, como su nombre indica, la que se elabora típicamente en ese país. Como explican diferentes fuentes, históricamente era imposible de cultivar lúpulo que estuviese mínimamente bien en Escocia. Es por ello que la necesidad de importar este ingrediente, sumado a su clima frío, hizo que primaran las cervezas en que la malta era predominante, con la fermentación de la levadura más limpia que la cerveza inglesa.

Para los amantes de los sabores potentes, es una estupenda alternativa al paladar seco de una Irish Stout, el tostado de una Porter o los complejos ésteres de la Brown Ale.

Dentro de las Ale escocesas encontramos dos subvariedades: las Scottish Ale, un poco más ligeras, y las Scotch Ale, con más cuerpo. Por su parte, las Scottish Ales se subdividen en Scottish Light, Heavy y Export. Las tres con características similares.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Como explica Luis Villa en un artículo para la Revista Mash, esto se debe «a un anticuado sistema para clasificar estas cervezas y que hoy todavía suele utilizarse que está basado en el impuesto que debía pagarse por cada barril de cerveza (36 imperial gallons) durante el siglo XIX y principios del XX». El valor impositivo estaba dado por la densidad inicial de la cerveza a gravarse.

Pese a que ni en Europa ni en nuestro país tienen demasiada aceptación, el movimiento craft de Estados Unidos ha recuperado este estilo con resultados exquisitos.

 

Referencias nacionales e internacionales

De este modo, una de las Ale escocesas más populares es Belhaven Scottish Ale. Con una graduación muy moderada de solo 5.2% ABV, es una cerveza tradicional de color rubí profundo y aromas a sabores a maltosos.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Otra de las más conocidas es Dirty Bastard de Founders. Esta Scotch Ale de 8,5 % ABV es un emblema de la firma norteamericana. Desde 2019 Mahou San Miguel se convirtió en socia mayoritaria de esta cervecera, por lo que esta variedad puede encontrarse en el catálogo de la marca.

En España la cervecera gijonense Scone produce su propia versión de este estilo dando como resultado una cerveza maltosa, elaborada con levadura Ale que le brinda características particulares de aroma y sabor, llegando hasta los 7,5% de alcohol.

 

Baltic Porter

Aunque ya está extendida por todo el mundo, la producción de esta completa cerveza es predominante en los países que bañan el mar Báltico, especialmente Finlandia, Estonia, Lituania, Polonia y Rusia.

Como hemos apuntado en otras ocasiones, su sabor está influenciado por el tueste de su malta, y se caracteriza por notas de caramelo, chocolate, regaliz, uvas pasas, ciruelas, melaza e incluso un regusto suave a café.

Todo ello le confiere un perfil muy especial y genuino, y la convierte en una cerveza profunda, licorosa, llena de matices, intensa y aromática, pero agradable en boca.

Una de nuestras preferidas es la Alhambra Baltic Porter (España). Una cerveza elaborada para «ser degustada lentamente», con 7.8% ABV. Como la mayoría de las Winter Beer, es importante degustarla a una temperatura de entre 10º y 14º para que el frío no oculte los sabores.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Winter warmer

Aunque realmente no son un estilo de cerveza, se trata de aquellas cervezas de temporada con un alto grado de alcohol creadas para mantenernos calientes durante los días fríos. Una de sus características es que cuentan con una base muy potente de malta y es común que contengan azúcares añadidos como jarabe de arce, melaza, ciruelas, caramelo, especias de invierno (canela, nuez moscada, clavo de olor, etc.) y otros ingredientes que brindan sabores y aromas de la temporada.

Según los compañeros de Maltosaa, históricamente han existido dos bases con las que los cerveceros elaboran una cerveza winter warmer; la Wassail especiada y la Strong English Ale. La diferencia central entre las dos es la elección de las especias, especialmente en la primera, y de los lúpulos, más marcados en la segunda.

Una interesante Winter Warmer es K-9, de Flying Dog Brewer. La cervecera de Maryland infusiona una cerveza negra, casi una Porter, con cardamomo, vainilla y cacao. El resultado es sutil, con los aromas de las especias flotando sobre un fondo licoroso y con notas de café.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Imperial Stout

También conocida como Russian Imperial Stout, esta variante debe su nombre a la familia real rusa. Esta cerveza se elaboraba para ser enviada a la corte del Zar, donde se apreciaban las cervezas oscuras y amargas. La mayor graduación alcohólica, característica del estilo, evitaba que la cerveza se congelara en el largo viaje a través del frío clima ruso mientras que el lúpulo adicional actuaba como conservante.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Aunque hay muchas cerveceras que apuestan por este estilo, en España contamos con una Russian Imperial Stout con denominación de origen. Elaborada por cerveceros de Arriaca, esta cerveza negra de alta graduación destaca por sus matices torrefactos de café y chocolate negro. También tiene notas de vainilla, madera y frutos negros. Con una llevadera graduación de 10,1 % de alcohol, el éxito de esta cerveza es su equilibrio, ya que combina la complejidad con un cuerpo sedoso y agradable, que se disfruta en cada sorbo.

 

Cervezas maduradas en barrica

Las cervezas maduradas en barricas son un estilo surgido en Estados Unidos en la década de los 90, cuando algunos fabricantes de cerveza artesanal comenzaron a usar las barricas, especialmente de whisky y bourbon, para madurar sus productos.

Este particular envase aporta a la cerveza unos matices muy curiosos, con notas generales de vainilla, avellana, caramelo, un punto ahumado y, por supuesto, los principales matices de las bebidas que contuviese el recipiente previamente. Aunque el estilo no está limitado, suelen ser cervezas oscuras y con un mayor contenido alcohólico, siendo 7% el punto de partida.

Una de las marcas más populares y con solera es la escocesa Innis & Gunn. Se trata de cervezas elaboradas de forma artesanal y envejecidas en barriles de roble que fueron utilizadas para madurar whisky y ron.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Glühbier, la cerveza caliente belga

Las Glühbier nacen en Bélgica a principios de los años 90 a manos de la Cervecería St. Louis. En su país de origen también se conocen como Glühkriek, mientras que en otros lugares como Polonia se les llama Grzane piwo.

 

6 tipos de cerveza con los que superar el frío del invierno - Loopulo

 

Esta curiosa cerveza se mezcla posteriormente con miel y azúcar moreno y, como el vino caliente, lleva también especias típicas de la época como el clavo, el anís estrellado, la canela y el cardamomo. Muchos consumidores de esta Glühbier la mezclan también con ron.

Si tienes la oportunidad de probar esta birra, ten en cuenta que se recomienda calentar a no más de 60º centígrados para que no se evaporen sus 6 % de alcohol por volumen (ABV).

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!