«Es más fácil que cojamos el móvil y hagamos un pedido en Amazon, a que nos pongamos los zapatos y salgamos a comprar»
«Arriaca ya ha nacido con la vocación de cuidar al máximo el medioambiente y el entorno que nos rodea y dentro del cual producimos»
«Estamos trabajando en varias líneas de novedades que presentaremos a corto-medio plazo»
Entrevista a Willy Uebel González, Commercial Business Manager
Arriaca es una de las cerveceras artesanas más destacadas del panorama español. Pionera en la incorporación de las latas, entre otras muchas cuestiones, ha sido capaz de combinar una serenidad como marca, con la apuesta por la calidad y su esencia craft original. Gracias a ello ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años en cuanto a venta y posicionamiento en la mente de los consumidores.
Arriaca ha contribuido a abrir canales de venta que eran prácticamente impensables hace una década para la cerveza artesana, como las grandes superficies, ¿cómo ha sido el proceso?
Willy Uebel González: Bueno, no fuimos los primeros en llegar a las grandes superficies, había una marca o dos más, pero sí que hemos tenido una progresión muy grande en pocos años.
El proceso ha sido apasionante, duro, pero muy gratificante. Desde el principio hemos tenido la visión de que las cervezas artesanas de gran calidad, como la nuestra, necesitaban tener un sitio en las tiendas del día a día del comprador normal. Y poco a poco lo hemos conseguido. Ya tenemos una implantación muy importante en todo el país y seguimos trabajando para estar en más sitios.
Además yo creo que en general al sector le viene bien que marcas como la nuestra estén presentes en las grandes superficies porque democratiza la cerveza artesanal y ayuda a difundir la cultura cervecera. Es algo que ha revolucionado el sector, sin duda, y yo creo que para bien.
En Arriaca sí que fuisteis pioneros en el ámbito artesano español en la apuesta por las latas, ¿crees que ha influido en el éxito de la marca?
Willy Uebel González: Sí, sin duda. La lata es el mejor contenedor posible para una cerveza artesana que suelen ser muy lupuladas. No hay que olvidar que el lúpulo es fotosensible a la luz y tampoco reacciona muy bien con el tiempo con el oxígeno. Y aunque el vidrio es uno de los mejores materiales que existen, no es opaco del todo y además tiene una chapa que es permeable en un porcentaje, con lo cual hay una presencia de oxígeno.
Al principio entramos a las grandes superficies con la misma referencia en lata y en botella, pero al final ellos mismos se dieron cuenta que las IPA se vendían mejor en lata.
Pero ha habido que hacer mucha pedagogía con esto, porque la mayoría de la gente tenía en la cabeza que la lata era de cerveza barata y de menos calidad. Esto es una tontería porque por ejemplo Guinness es una de las mejores cervezas que hay y siempre ha ido en lata. Pero bueno, al final ha dado sus frutos y los resultados están ah. Son referencias que aguantar y siguen aportando su crecimiento todos los años. Así que bien.
¿Y hay algún canal estratégico que os falte por conquistar o en el que tengáis menos presencia?
Willy Uebel González: Al final trabajamos en todos los canales. Estamos presentes en las grandes superficies pero no nos olvidamos de las tiendas especializadas o el canal Horeca, que es básico para nosotros. Es donde debemos crecer más y donde probablemente más oportunidades haya para nosotros. Aunque obviamente es muy difícil y la pandemia ha hecho muchísimo daño. Por eso donde hemos podido hemos contribuido a que el sector salga adelante, como muchos otros compañeros. Pero bueno, es una situación pasajera y esperamos que todo vuelva a la normalidad pronto.
Lo cierto es que cada vez hay más competencia y el nivel es muy bueno.
¿Y qué habéis hecho en lo referente a exportación?
Willy Uebel González: Hemos hecho algunas cositas, pero es verdad que es la rama que menos hemos tocado y donde más posibilidades hay de crecer a futuro.
No obstante, hemos vendido en Suecia, en Noruega, tenemos un distribuidor en Corea y hemos tenido otro en Francia hasta la pandemia, ya que a causa de esta tuvo que cerrar lamentablemente.
Y en relación a la venta on-line, ¿cómo os habéis desarrollado?
Willy Uebel González: Pues el ecommerce es un área que ha tomado muchísima relevancia, especialmente en los últimos años. La venta online te da una cercanía y un trato directo con el cliente que a través de otros canales, no tienes, y el cliente esto lo sabe valorar. La tienda online es algo que está creciendo constantemente y a buen ritmo, lo cual demuestra que el consumo está cambiando. Es más fácil que cojamos el móvil y hagamos un pedido en Amazon, a que nos pongamos los zapatos y salgamos a comprar.
Pero en cualquier caso, aunque seamos de las micros más grandes en España, somos una empresa muy pequeñita. Nos queda mucho camino por recorrer en todos los canales. Hay mucha gente que ni siquiera sabe que existimos.
En ese desarrollo de la cultura cervecera que desde Arriaca tanto potenciáis también han jugado un papel importante la aparición de marcas blancas en los lineales de las grandes superficies, ¿no es así?
Willy Uebel González: Desde luego. La cerveza artesana ha revolucionado por completo el mundo de la cerveza. Y a esa revolución evidentemente las grandes superficies no son ajenas. Se han dado cuenta que sus clientes les demandan en su gama también cervezas artesanas con un plus de calidad y han empezado a desarrollar marca propia. Nosotros creo que fuimos los primeros en hacer una marca propia de gama estable, con Aldi, hace ya casi cuatro años y a partir de ahí se han ido desarrollando bastantes marcas blancas, algunas de las cuales hacemos nosotros como Aldi, El Corte Inglés o Eroski y alguna más que se hará en el futuro.
Con esto la gran superficie consigue ampliar su oferta de cara al consumidor. Por un lado ya tiene cervezas muy baratas de gran rotación con las que compiten con las primeras marcas industriales, y ahora compiten también con las otras marcas ofreciendo una alternativa diferente a sus clientes para que encuentre en su marca todo lo que busca. Yo creo que era inevitable.
¿Y cuál es vuestra posición respecto a la sostenibilidad, que es una de las cuestiones que más preocupan ahora y que los consumidores reclaman a las empresas?
Willy Uebel González: Arriaca ya ha nacido con la vocación de cuidar al máximo el medioambiente y el entorno que nos rodea y dentro del cual producimos.
En este sentido el aluminio de la lata, eternamente reciclable, tiene unas ventajas enormes. Además fuimos los primeros en España en usar el ‘four pack’ (las arandelas que unen los packs de latas) de plástico reciclable. Este ‘four pack’ es cientos de veces más caro que las anillas de plástico tradicionales, pero nosotros tuvimos claro que no queríamos usar este sistema porque es plástico de un solo uso y además la visión de los peces o las tortuguitas atrapados era algo que rechazábamos totalmente. Así que buscamos alternativas, que en nuestro caso es un fabricante americano que recoge plástico que no tiene más uso y lo convierte en un nuevo plástico reciclado y reciclable. Los mete en una rueda de uso eterno.
Además llevamos a cabo otras muchas acciones y usamos técnicas para ser lo menos dañino posible con el medioambiente.
Y para terminar, ¿cuáles crees que son actualmente las tendencias del sector?
Willy Uebel González: Pues uno de los puntos es que cada vez más se apuesta por gamas estables, algo que nosotros hemos hecho desde el principio. Eso no quita que saquemos lotes de variedades puntuales, porque somos cerveceros artesanos y tenemos la creatividad en el ADN. Por ejemplo ahora hemos sacado una Russian en barrica. Tiene que ser así. De hecho estamos trabajando en varias líneas y seguramente tendremos el gusto de presentaros alguna novedad que otra en corto-medio plazo.
Otra tendencia en alza son las bebidas con menos graduación. No solo en las cervezas, también en otras bebidas. El alcohol está de capa caída. Y en dentro de poco veremos más estilos de cerveza con una graduación alcohólica menor, no solo las Sessions o las Pilsner, porque al final el alcohol está penalizado por todos los sitios y la gente bebé menos en general.