«Chill It enfría una lata a 3º en 30 segundos con ahorro del 70% de energía respecto a las neveras tradicionales»

por | Entrevistas

«Una de las verticales de negocio es la venta de la tecnología de Chill It para particulares»

«El proyecto nos ha costado muchos años de ‘remar contra la corriente’, invirtiendo mucho dinero, paciencia y dedicación»

 

Entrevista a Santiago Schmidt, chill it - Loopulo

 

 

Entrevista a Santiago Schmidt, uno de los creadores de Chill It, la máquina que enfría bebidas en pocos segundos

Hace unos meses anunciábamos la existencia de Chill It, un ‘microondas’ capaz de enfriar bebidas en segundos que se estaba convirtiendo en una verdadera revolución y, por supuesto, el sueño de cualquier cervecero. Ahora los jóvenes empresarios argentinos que están detrás de esta idea se encuentran en España dentro de un tour de negociaciones por Europa para licenciar la tecnología y que empiece a producirse.

Hablamos sobre esta y otras cuestiones del proyecto con Santiago Schmidt, uno de sus creadores.

 

¿Cómo surge Chill It?

Santiago Schmidt: Todo empezó hace cinco años aproximadamente. Éramos un grupo de la universidad que estudiábamos en la Escuela de Negocios y decidimos buscar un modelo de negocio disruptivo y basado en la innovación y se nos ocurrió esta idea de hacer una máquina que enfriara bebidas. Pero nos faltaba la pata de la ingeniería. Y un par de años después, tras muchos traspiés buscando métodos que funcionaran, nos encontramos con Luciano Cismondi y Pablo Di Lorenzo, ingenieros electrónicos, que nos ayudaron a darle forma real al proyecto.

 

Entrevista a Santiago Schmidt, chill it - Loopulo

 

Buscabais una idea innovadora, pero ¿por qué un enfriador de bebidas?

Santiago Schmidt: Empezamos a analizar sectores, y nos planteamos qué estaba fallando en la industria de la cerveza o de los refrescos. Y nos dimos cuenta que había muchas ventas que se estaban perdiendo porque las bebidas no estaban frías, especialmente en países en desarrollo como Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador o países de África. Y pensamos que, si la gente tuviera que esperar solo 30 segundos, se llevaría su bebida fría a casa y esa venta se haría efectiva.

 

Y una vez identificada la necesidad y con la idea en proyección, ¿cómo fue el proceso? Porque para cinco jóvenes emprendedores no debe ser fácil conseguir atención y financiación…

Santiago Schmidt: Efectivamente, si ya es complicado en cualquier lugar, imagínate en Argentina. Acá en Europa hay más empresas que se dedican a prestar inversión para startups, pero en nuestro país son muy pocas. Así que fue una tarea bastante titánica. Tuvimos la suerte de encontrarnos en el camino con dos inversores privados que se interesaron mucho por el proyecto y nos aportaron dinero. Y después mucho ‘remar contra la corriente’ e invirtiendo mucho dinero, paciencia y dedicación.

 

Entrevista a Santiago Schmidt, chill it - Loopulo

 

¿En qué punto está el proyecto ahora mismo?

Santiago Schmidt: Actualmente tenemos un prototipo que funciona perfectamente, pero no estamos aún produciendo las máquinas. Nos encontramos tratando de licenciar la tecnología y encontrar alguna forma de poderlo llevar adelante.

 

¿Y qué previsión hay de coste de la máquina?

Santiago Schmidt: No podemos concretar, pero trabajamos en un precio bastante asequible para establecimientos tipo bares, gasolineras, tiendas, etc. Estaríamos hablando del mismo precio que las heladeras que tienen la puerta de vidrio. De todos modos, muchas veces son las mismas empresas que fabrican bebidas las que ponen esta tecnología en los puntos de venta.

 

Entrevista a Santiago Schmidt, Chill It | Loopulo

 

¿Y os planteáis la venta a particulares?

Santiago Schmidt: Sí, es una de las verticales de negocio con que nos planteamos. Y recibimos muchísimas peticiones de gente interesada en adquirir el producto para sus casas. Así que bueno, dentro de lo que estamos haciendo en Europa estos días, que es buscar la manera de sacar adelante la tecnología, hay empresas que fabrican electrodomésticos que están interesadas y con las que estamos hablando actualmente.

 

Es muy curioso que, desde el inicio, pese a ser un enfriador genérico, este producto se haya asociado a la cerveza.

Santiago Schmidt: Es que lo que más le gusta a la gente es poder enfriar la cerveza y disfrutarla perfecta en unos segundos. Imagina un día de verano de 30 grados, enfrías una buena cerveza y te mejora la jornada sin duda. Pero bueno, como dices realmente funciona para enfriar cualquier cosa, refrescos, agua, jugos… y no solo latas, también botellas de plástico y vidrio.

 

Entrevista a Santiago Schmidt, chill it - Loopulo

 

¿También enfría vidrio?

Santiago Schmidt: Sí. Es que en Argentina se consume la cerveza principalmente en botellas de vidrio muy gruesas porque son retornables. Y por el envase es muy difícil de enfriar. De ahí surgió sobre todo la idea. Y luego nos dimos cuenta que en el resto del mundo se tomaban mucho las latas, y fuimos incorporando nuevos formatos.

 

¿Qué temperatura alcanza Chill It?

Santiago Schmidt: La que elija el consumidor. Normalmente se suele poner a 3 grados, que es lo que sugiere el fabricante, pero hay cervezas que se toman menos frías, por ejemplo, y la máquina permite elegir la temperatura. Obviamente cuanto menos frío, se refiere menos tiempo.

 

Hemos dicho que son aproximadamente 30 segundos.

Santiago Schmidt: Sí, eso sería para llevar una lata de 25 a 3 grados. Si se quiere llevar a más temperatura necesita menos tiempo, y un poco más si se quiere más fría.

 

 

¿Cuál es la principal diferencia de Chill It respecto a sus competidores?

Santiago Schmidt: Básicamente esto, los tiempos de enfriamiento. Como te digo nosotros tardamos en enfriar una botella de litro de vidrio entre 70 y 90 segundos a 3 grados, mientras nuestros competidores tardan entre 8 y 10 minutos dependiendo del envase y la temperatura a la que quieran llegar.

Entre un minuto y medio y 8 minutos y medio hay una diferencia abismal. Porque nos imaginamos a una persona esperando menos de 2 minutos para llevarse su cerveza fría, pero no sé si 10.

Y otra diferencia es que nuestra máquina puede enfriar todas las bebidas que quieras una detrás de otra, mientras que las demás tienen límites.

 

¿Y qué otros retos os planteáis para el futuro?

Santiago Schmidt: Pues ya estamos trabajando en otros proyectos propios. Todos ligados a la innovación y la sostenibilidad, que es muy importante para nosotros. Cabe destacar que Chill It tiene un ahorro energético muy grande comparado con una heladera. Para enfriar la misma cantidad de cerveza se necesita hasta un 70 % menos de energía. Así que queremos seguir en este mismo camino.

 

Y para cerrar, ya que somos un blog de cervezas, te pido que nos dejes una recomendación.

Santiago Schmidt: Hay una marca de cerveza artesana argentina que se llama ‘Auténtica Cerveza del Capitán Torque’, que se hace en Buenos Aires y es espectacular. No es comercial, solo elabora 300 o 400 litros al mes, y la verdad es que es mi cerveza preferida. La recomiendo sin duda porque les va a encantar.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!