«Teníamos claro que la primera cerveza de Factoría tenía que incluir productos locales y que tuviesen que ver con la ciudad»
«En los próximos meses vamos a seguir trabajando en la línea de las Low Alcohol, porque tienen mucha aceptación y es una vía que creemos de futuro para el sector»
Entrevista a Juan Jiménez, maestro cervecero de la Factoría de Cruzcampo en Sevilla
A principios de mes se inauguró la nueva Factoría Cruzcampo en Sevilla, un edificio centenario donde se elaboró su primera cerveza en 1904 y que se abre al público para ofrecer experiencias gastronómicas y culturales en torno a la cerveza.
El espacio es un punto de encuentro entre la sociedad y la acción social de Cruzcampo donde los maestros cerveceros, entre los que se encuentra Juan Jiménez, trabajan junto con los jóvenes participantes de Talento Cruzcampo, una nueva generación de futuros hosteleros becados por su Fundación.
Acabáis de inaugurar Factoría Cruzcampo en Sevilla, ¿qué esperáis de este proyecto tan especial?
Juan Jiménez: ¡Está siendo increíble! Es un proyecto con un fin social llamado a mejorar la empleabilidad de dos de los colectivos más castigados por la pandemia, los jóvenes y la hostelería, combinado con la creación de cultura cervecera. Esperamos que el público lo disfrute tanto o más que nosotros y que los alumnos salgan motivados y con ganas de afrontar sus nuevos retos.
Y en el plano experiencial, ¿qué van a encontrar los visitantes en este centro?
Juan Jiménez: Podrán disfrutar de visitas a la fábrica, explicación del proceso cervecero, experiencias cerveceras como nuestra «cata con mucho duende», que es una cata a ciegas de 4 variedades artesanas o «cata aliñá» en la que se catan 4 variedades acompañadas de 4 tapas maridadas elaboradas por los alumnos de la escuela. Disponemos también de la opción de «menú armonizado», que consta de 5 platos maridados con nuestras cervezas.
¿Qué recibimiento está teniendo por parte de los consumidores?
Juan Jiménez: Excelente. Todo el mundo estaba deseando poder venir al lugar donde comenzó Cruzcampo en 1904 y disfrutar de unas buenas cervezas. Además, es muy gratificante ver cómo tenemos todos los días las experiencias completas, lo que significa que la gente quiere aprender más sobre cerveza y que es un mundo que les llama la atención.
Tú vienes de la Fábrica de Cerveza de Málaga, ¿cómo estás viviendo el cambio de proyecto y de ciudad?
Juan Jiménez: ¡Ha sido todo muy intenso! La inmersión en este proyecto me ha enamorado totalmente, ya que compartir espacio y experiencias con los alumnos es muy enriquecedor a nivel personal. Además, ahora tengo una nueva compañera, Irene Pascual, con la que conecté al instante y disfrutamos mucho juntos. Seguro que vivo experiencias geniales aquí en Sevilla, al igual que las vividas con mis compañeros Jorge Varela y Juan Navarro en La Fábrica de Cruzcampo en Málaga. En cuanto a la ciudad, solo me ha dado alegrías hasta el momento, aunque el clima de Málaga lo voy a echar de menos.
La primera creación de la Factoría es La Descará, ¿cómo os habéis planteado el proceso creativo de esta cerveza?
Juan Jiménez: Tanto Irene como yo lo teníamos claro. La primera cerveza de Factoría tenía que incluir productos locales y que tuviesen que ver con la ciudad. Por ello elegimos incluir miel de azahar de Lora del Río y cáscara de naranja amarga para crear una receta que respirase los aromas que tiene Sevilla en primavera.
¿En qué nuevas propuestas estáis trabajando?
Juan Jiménez: Seguramente en septiembre tengamos cervezas de estilos diferentes. Seguiremos trabajando en la línea de las Low Alcohol, como Mijita, ya que está teniendo una aceptación increíble y el público las está demandando. Es una vía que creemos de futuro para el sector. Además, queremos hacer alguna Fruity Ale con frutas tropicales, ya que aquí el verano se alarga casi hasta noviembre. Llegado el invierno será el turno de una buena Stout para los maridajes de los postres y por qué no, alguna Pastry.