Después de los complicados años pasados, Arriaca afronta 2022 cargada de proyectos y con ganas de darlo todo. Para ello está trabajando en diferentes líneas a través de las cuales seguir creciendo y ofreciendo lo mejor a sus clientes, algo que ha caracterizado a esta cervecera artesana desde sus inicios.
Entrevista a Jesús León, CEO de Arriaca
Recientemente habéis obtenido la certificación de calidad IFS Food para la comercialización de sus productos y cervezas artesanas. ¿Qué beneficios tiene esto para el consumidor?
Jesús León: Las normas IFS conllevan una certificación, y bastante exigente, por cierto, que garantiza que los productos y servicios que ofrece una empresa cumplen de manera rigurosa las características y las especificaciones de calidad que se le presuponen, es decir, que da fe de que se cumple con la calidad a la vez que ofrece fiabilidad como productor.
En nuestro caso, Arriaca crea cerveza artesanal, lo que refrenda una forma de elaboración particular de la cerveza, cumpliendo con los estándares de un producto artesano, donde el mimo, la paciencia, el uso de materias primas de calidad y la ausencia de trucos o artificios llevan la voz cantante en la fábrica.
En realidad, en Arriaca veníamos ya trabajando con un sistema de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria con criterios IFS, lo que nos ha permitido acceder ahora a esta certificación.
¿Y qué significa esto para la empresa?
Jesús León: Es una importante carta de presentación ante cualquier comprador, ya sea grande, pequeño, nacional o trasnacional, puesto que es conocida internacionalmente. Y ello no solo es aplicable para nuestros propios productos, para los de la propia marca Arriaca, sino también para elaborador productos de terceros con las máximas garantías exigidas a nivel internacional.
En Arriaca trabajamos desde hace tiempo con muchas grandes superficies comerciales, ya sea con marca Arriaca o a través de marcas blancas que se elaboran en nuestra fábrica de cerveza. Y no cabe duda de que la obtención de esta certificación IFS es un empujón más en nuestro empeño por extender la cerveza artesana y la cultura cervecera a todos los niveles, no solo a los más entendidos o con gran recorrido en el sector.
Internamente este IFS Food nos va a suponer seguir poniendo el acento en nuestros sistemas de calidad y seguridad alimentaria, puesto que la norma IFS obliga a someterse a una auditoría interna sin previo aviso al menos una vez cada tres años. Y esperamos poder seguir adheridos a la norma durante mucho tiempo.
«Tenemos intereses y planes de exportación internacional, sobre todo después de la creación de una gama más compleja como es REVERSE, con cervezas creativas y que guardan alguna innovación técnica relevante»
¿Os planteáis nuevos proyectos os planteáis ahora que tenéis la certificación?
Jesús León: En primer lugar buscamos fortalecer el asentamiento de la marca en el territorio nacional, ya que el sector cervecero ha encadenado la crisis de la pandemia, con lo que el cierre de la hostelería supuso, con la crisis energética y la inflación general de las materias primas. Es un momento complicado para casi todos que las cerveceras estamos intentando salvar y sortear de la mejor manera, imaginación y creatividad incluidas. Y más difícil, si cabe, resulta para las pequeñas cerveceras. Por eso refrendos como el IFS Food creemos que son importantísimos.
En segundo lugar, este certificado también mira de puertas hacia fuera de nuestras fronteras. Y tenemos intereses y planes de exportación internacional, sobre todo después de la creación de una gama más compleja como es REVERSE, con cervezas creativas y que guardan alguna innovación técnica relevante. Para esas cervezas y para otros productos sobre los que estamos trabajando y que próximamente verán la luz queremos ir más allá de nuestras fronteras en mayor medida de lo que hemos hecho hasta ahora, que nuestros pinitos hemos tenido. Y no cabe duda de que con el IFS Food será más fácil.
«La Cocina de Leña es una cerveza contrastada, probada y experimentada por diversos profesionales y chefs de la cocina, y abre un enorme abanico de usos y posibilidades»
También habéis presentado ‘La Cocina de Leña’, una nueva cerveza ideada para emplear en recetas y elaboraciones. ¿Cómo surge esta idea?
Jesús León: La idea no es nueva, sino que tiene ya un tiempo y ha pasado por su correspondiente periodo empírico. Ha sido durante el tiempo de pandemia, donde la creatividad y originalidad han estado más activas que nunca, cuando la hemos desarrollado, afinado y, por supuesto, maridado.
La Cocina de Leña es una cerveza que se puede tomar sola, como una cerveza ahumada común, pero que está pensada para un uso especial en cocina, concretamente para imprimir a los guisos y recetas un toque a leña y brasa, muy típico de nuestras latitudes y, también, del entorno rural en el que nos encontramos. Esta cerveza está contrastada, probada y experimentada por diversos profesionales y chefs de la cocina, y abre un enorme abanico de usos y posibilidades.
Próximamente la vamos a poder encontrar en algún importante y conocido espacio comercial y vamos a intentar que profundice en el mundo profesional de la gastronomía, pero también en las cocinas de los particulares, que van a tener ese toque a leña en sus carnes u otras recetas sin tener que salir de casa. Ni encender fuego, claro.
¿En qué platos puede utilizarse?
Jesús León: Para ablandar cualquier tipo de carne, para horneados, para tempuras, para salteados, para marinados, para añadir a pastas y arroces en la cocción… y hasta para postres. El abanico de opciones que abre es cuasi infinito. Todo es probar, pero para el que le guste la cocina de leña, con sabor a brasa, esto es todo un invento práctico.
«Las posibilidades de maridaje de la cerveza en mesa son infinitas, solo hace falta que los profesionales de los fogones comiencen a confiar en la cerveza para sus creaciones gastronómicas»
¿Vais a seguir trabajando en esta línea gastronómica?
Jesús León: Lo hemos hecho desde el inicio, cuando comenzamos con una gama básica de cervezas artesanas que acompañaban una comida desde el entrante hasta el postre, lo hemos seguido practicando en todos estos años y va a seguir siendo un pilar importante en nuestro futuro. ¿Por qué? Porque con cientos de estilos y subestilos, las posibilidades de maridaje de la cerveza en mesa son infinitas. Solo hace falta que los profesionales de los fogones, y como hacen ya muchos, comiencen a confiar en la cerveza para sus creaciones gastronómicas -tanto a la hora de cocinar como a la hora de maridar-, que se abran a la gran cantidad de estilos y que no se queden en uno único en sus grifos o neveras. Empecemos, como decimos muchos, por habilitar cartas de cervezas en los restaurantes. Variadas en estilos y variadas en marcas.
El que nos ha seguido en estos años habrá podido comprobar cómo hemos ligado cocina y cerveza continuamente, incluso sacando recetas propias con ayudas de profesionales como el chef Alberto Gómez Letón. Y sí: próximamente habrá más sorpresas en este sentido. En forma de recetas y de otras cosas vinculadas al placer del paladar.
Otra novedad reciente, como has comentado, ha sido REVERSE, una serie de cervezas experimentales. ¿Qué van a encontrar los consumidores en esta propuesta?
Jesús León: Con REVERSE van a encontrar cervezas atrevidas, complejas y con una gran dosis de originalidad. En latas de 44 cl. y edición limitada. Estas cervezas son fruto de la investigación e innovación a las que siempre dedicamos mucho tiempo en fábrica; unas veces ven la luz y otras no. En este caso, con Reverse nos hemos propuesto que en cada nueva cerveza de dicha gama siempre haya una complicación, dificultad o incluso novedad en su proceso de elaboración. Y así ha sido con las dos primeras: con la integración del nitrógeno mediante mixado en la Nitro Imperial Stout y con un triple dry hopping en la Triple NEIPA que busca dotar a la cerveza de unas peculiares características.
Después de la Nitro Imperial Stout y Triple NEIPA, ¿nos puedes adelantar, al menos en estilo, otras propuestas de la serie?
Jesús León: Estamos, efectivamente, trabajando en las siguientes novedades de la gama Reverse. Para la número 003 nos vamos a ir a una cerveza donde la acidez y lo frutos rojos van a ser los protagonistas, en uno de estos estilos históricos que los cerveceros artesanos han ido recuperando en estos años y que estaban prácticamente extintos.
¿Dónde podrán adquirirse estas variedades?
Jesús León: Esta gama REVERSE, que como cervezas complejas no están destinadas al público mayoritario, están y estarán presentes sobre todo en tiendas especializadas de cerveza, que siguen siendo los mejores prescriptores en cervezas artesanes y en cervezas especiales y, también, en estar al día en los nuevos lanzamientos del sector cervecero. Y luego, por supuesto, también estará disponible en la tienda on line de cerveza artesana de Arriaca, donde se podrá comprar directamente para recibirla en 24-48 horas en casa.
Como podemos ver, en este 2022 vais a tope, ¿en qué otros proyectos estáis trabajando?
Jesús León: Y prometemos que habrá más, sí. Como apuntaba antes, el periodo de pandemia ha sido un punto de inflexión para todos, para reinventarse, para dar tienda suelta a la creatividad y para sembrar para el futuro. Y poco a poco están viendo la luz esos proyectos germinados en este tiempo, como veis.
En fechas recientes acaba de empezar a comercializarse en supermercados DIA, dentro de su gama Ramblers, una Session IPA que tenemos el placer de producir en nuestra fábrica, y que es una cerveza extremadamente bebible, pensada para todos los públicos pero con la impronta de la producción artesana.
Por otro lado, estamos trabajando desde hace tiempo en otra línea de negocio, muy compleja y que cuando vea la luz no dejará indiferente a nadie, que creemos que sigue la tendencia hacia la que se está moviendo el mercado. Tiene mucho que ver con la irrupción de las nuevas generaciones al consumo de bebidas alcohólicas o, al menos, con un bajo nivel de alcohol. Próximamente podremos contar más.