Javier Donate: «Con la apertura de AECAI podemos ser una masa social muy grande»

por | Cervezas artesanas, Entrevistas

Javier Donate: «Desde la Asociación nos hemos dado cuenta de que no podemos ser un núcleo cerrado. Que vivimos en un entorno amplio y que hay mucha más gente a nuestro alrededor que está luchando de verdad por la cerveza artesana»

«En AECAI estamos trabajando en un concepto claro: donde se hable de cerveza, queremos estar»

 

Desde el pasado diciembre Javier Donate ocupa la presidencia de la Asociación Española de Cerveceras Artesanas Independientes (AECAI), una agrupación de cerverceros y microcerveceros artesanos que tiene como objetivo definir, promocionar y defender al sector de la cerveza artesana y de sus asociados.

 

Entrevista a Javier Donate, Presidente de AECAI

Hablamos con Javier Donate, propietario de la cervecera artesana Dawat, sobre el presente y futuro de la entidad tras su primera asamblea como responsable.

 

Asamblea General de AECAI: La asociación abre sus puertas – Loopulo

 

Tras la última asamblea se han modificado los estatutos para dar acceso a todos los actores del movimiento cervecero artesanal, ¿a qué se debe esto?

Javier Donate: Se debe a un cambio de concepto muy amplio. Desde la Asociación nos hemos dado cuenta de que no podemos ser un núcleo cerrado. Que vivimos en un entorno amplio y que hay mucha más gente a nuestro alrededor que está luchando de verdad por la cerveza artesana. Por eso hemos decidido apostar porque todos colaboremos. Actualmente cada parte está peleando en su ‘cachito’, y creemos que es más positivo hacerlo todos juntos en un punto de reunión común. Y nuestra ilusión es que ese lugar sea la Asociación.

 

¿Tenéis una previsión aproximada del número de nuevos socios que se sumarán con la apertura?

Javier Donate: No puedo darte un número porque no me gustaría pecar de valiente, pero nuestro objetivo es que al final se vea el trabajo y el esfuerzo que se está realizando y que todos podamos colaborar. No es una cuestión de decirlo, sino de hacerlo. Porque en el momento en que un nómada, un distribuidor o una tienda, por ejemplo, vea que realmente puede participar, podemos ser una masa social muy grande.

 

Respecto a los cerveceros nómadas, ¿la inclusión en la asociación se debe a una petición de los protagonistas o una forma de ‘sumar aliados’?

Javier Donate: Es un cambio de concepto total, no solo los nómadas. En el caso de estos cerveceros, lo cierto es que están poniendo producto en el mercado, están haciendo difusión y necesitan, como todos, formación, asesoría legal, de etiquetado, poder escribir artículos técnicos, tener la oportunidad de hablar con fábricas de toda España en las jornadas de trabajo que hacemos, etc. Son una parte más del sector y queremos que trabajen con nosotros. Que aporten ideas.

 

Entrevista a Javier Donate, Presidente de AECAI – Loopulo

 

Parece que cada vez hay, por estrategia o necesidad, hay más cerveceros nómadas. En su opinión, ¿cuál es la situación del sector en este sentido?

Javier Donate: Tenemos que asumir que todavía somos un sector joven. En España podemos hablar de empresas de máximo 10 ó 12 años. Incluso diría que, como movimiento fuerte a nivel de fabricación, desde hace unos seis años. Eso a nivel de mercado, empresarial y de productos es realmente muy poquito tiempo, con lo cual podemos dar opiniones de cómo van las cosas, pero es pronto para que un sector sea capaz de organizarse y para que tengamos datos reales sobre cómo van las tendencias.

Como te digo, este es un sector muy joven y lo más importante es que tengamos una respuesta muy dinámica a lo que está ocurriendo. Por eso hemos cambiado todas estas cosas en la Asociación.

 

Otro de los puntos tratados en la asamblea es la incorporación de la Asociación en la futura Federación Europea de Cerveceros Artesanos Independientes. ¿Qué importancia estratégica tiene esto para vosotros?

Javier Donate: Es muy importante. Primero porque hay problemas que son comunes para una cervecera española, francesa, inglesa, italiana…Y segundo porque nos permite también aprender de otros colegas europeos. Realmente el cambio que estamos haciendo en España no es algo nuevo ni que nos hayamos inventado nosotros. Lo llevan haciendo los italianos, por ejemplo, desde hace bastante tiempo.

Y por otra parte a nivel legal hay muchas leyes que desde Europa son más fáciles de transmitir. Lo que pasa es que necesitamos tener una federación europea para organizarlo y articularlo todo, porque todavía se da la disyuntiva de que dentro de Europa hay una normativa que se aplica en España de una manera y en Italia de otra, por ejemplo. Lógicamente si vamos todas las asociaciones de cervezas artesanas europeas juntas vamos a poder hacer más fuerza a nivel legal o a nivel de comunicación que individualmente.

 

¿Es una manera de buscar en Europa esa regulación que reivindicáis a la Administración española?

Javier Donate: Realmente el concepto desde el que estamos trabajando en AECAI es: donde se hable de cerveza, queremos estar.

También hay que entender un poco a la Administración, porque es muy difícil hacer cambios. Volvemos a lo mismo, somos un sector que ha irrumpido hace poco en España y que cambia las reglas del juego. Por eso hay que entender que la Administración tiene que ir asumiendo todos estos cambios sociales, tanto en el de la cerveza como en otras áreas. Para eso, lógicamente, si llega la información desde más sitios, pues mejor, tanto a nivel europeo como nacional. Pero ya te digo que sí nos están escuchando, lo que pasa es que, insisto, cambiar las cosas no es sencillo, se tarda mucho. Pero yo lo veo normal.

 

 

¿En qué situación está la Asociación tras la reestructuración orgánica experimentada a final del pasado año?

Javier Donate: Pues ahora mismo sin duda lo que más define nuestro estado es la ilusión. Tenemos bastantes personas trabajando para AECAI. Hemos conseguido organizarnos para que no dependan las cosas de pocos. Hay gente en formación, con un programa amplio; gente que se dedica a mercados; gente solamente en impuesto especiales… Y cuando en una asociación hay 15 ó 20 personas que todos los días dedican un ratito al trabajo común se produce, por una parte una motivación especial de pertenecer a algo más grande, y por otra mucha más agilidad. Cada uno aporta su granito de arena. Y esto es lo que le pedimos al resto del sector. Si queremos que estén los distribuidores es para que colaboren y participen. Y con todos los protagonistas de la cerveza igual.

 

Es un camino hacia la profesionalización, ¿no?

Javier Donate: Sí, efectivamente. Siempre que hay cambios, y más en un sector muy nuevo, hay que asumir que hay que aprender. Y algunas veces acertaremos a la primera y otra nos equivocaremos y habrá que seguir intentándolo. Lo que queremos es intentar correr un poquito más que los acontecimientos. Y repito, aprender. Eso siempre.

 

Anticípanos, ¿en qué proyectos está trabajando AECAI para los próximos meses?

Javier Donate: Estamos trabajando mucho el tema de la formación, que personalmente creo que es básico. También estamos enfocados en la comunicación y en la relación con los proveedores. Sí que es verdad que necesitamos un poco de tiempos para organizarnos porque son muchos temas. Pero tenemos intención de que se vayan viendo los cambios ya.

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Subscríbete a Loopulo!

Bébete toda la actualidad del sector cervecero, con mucho Loopulo.

Gracias por subscribirte!

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!