«Nos gusta pensar que somos como La 2 de los años 90, para una inmensa minoría»

por | Entrevistas

 

«Como tengo dos hijas pequeñas que me pedían beber estos conocidos refrescos tan nocivos, me animé a hacer algo que fuera saludable, hecho con ingredientes naturales, que estuviera rico y que fuera diferente»

«Tyris y La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas van dirigidas al mismo público: gente inquieta que no quiere hacer lo de siempre, comer lo de siempre y beber lo de siempre, y que le apetece experimentar»

«Uno de mis temores era el precio, pero la gente no dice ni pío por pagar un poco más por un refresco diferente con una calidad contrastada y que además está bueno»

 

Entrevistamos a Gonzalo Abia de La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas

Aunque por su tono desenfadado y su sentido del humor puede parecer que solo está jugando, Gonzalo Abia es empresario y fundador de dos empresas craft de bebidas, una apuesta complicada y comprometida que, en su caso, se sustenta en la convicción de que hay otra forma de hacer las cosas.

Esto lo llevó a fundar la cervecera pionera Tyris. Y ahora a embarcarse en un nuevo proyecto, una fábrica de refrescos y tónicas naturales, una idea aún más loca que la anterior que esperemos se convierta en el germen de un nuevo sector.

 

Entrevistamos a Gonzalo Abia de La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas - Loopulo

 

Eres fundador de Tyris y ahora acabas de iniciar un nuevo proyecto, La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas, ¿cómo surge esta aventura?

Gonzalo Abia: No sé qué decirte… porque estoy un poco loco y porque me hacía ilusión [risas]. Yo hice el Erasmus en Alemania y allí conocí la cerveza, pero también descubrí que había fábricas de refrescos, es decir, que el mercado es más amplio de lo que muchas veces nos imaginamos. Y aquí, concretamente en España, al igual que la cerveza estaba monopolizada por cinco grandes grupos y no había alternativa, con los refrescos sigue pasando algo muy similar. Realmente hay una oferta muy limitada y pocos productos locales. Esto no es así en otros países como Italia o Alemania donde, aunque sea una cuota de mercado ínfima, hay gente que encuentra su huequito y propone una alternativa a los sabores y productos industriales dominantes.

Así que bueno, pensé que podía estar guay. Y como tengo dos hijas pequeñas que me pedían beber estos conocidos refrescos tan nocivos, me animé a hacer algo que fuera saludable, hecho con ingredientes naturales, que estuviera rico y que fuera diferente. Con otros tres compañeros de viaje, que son colegas y tienen la misma idea, nos pareció un proyecto muy interesante. Hemos hecho refrescos de cola BIO, de limón o tónicas para tomar solas o combinadas.

 

¿Qué tienen en común Tyris y La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas?

Gonzalo Abia: Yo creo que van dirigido al mismo público: gente inquieta que no quiere hacer lo de siempre, comer lo de siempre y beber lo de siempre y que le apetece experimentar. Ese es el hilo conducto de los dos proyectos, gente que quiere salirse de la norma.

Y bueno, como te digo es complicado porque los grandes son muy grandes, pero siempre quedarán reductos a modo de esas necesarias aldeas galas con Astérix y Obélix defendiéndolas.

 

Habéis trabajado un catálogo diferente y curioso, ¿cómo planteáis las recetas?

Gonzalo Abia: Son giros de sabor. Combinaciones que molen y puedan sorprender, porque al final en la mente del consumidor siempre están los grandes y nuestra intención es que no busquen referentes de estas empresas. Y para ello hacemos productos con personalidad propia, más alegres y divertidos. Además como somos muy pequeñitos nos podemos permitir estas locuras.

 

Entrevistamos a Gonzalo Abia de La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas - Loopulo

 

¿Cómo se han desarrollado estos primeros meses?

Gonzalo Abia: Pues la verdad es que la pandemia no nos ha beneficiado, como a la mayoría. De hecho nosotros pensábamos salir en marzo del año pasado, y si todo hubiera sido normal, habríamos hecho ediciones especiales, productos para coctelería… cositas así un poquito exprés, como se hace en la cerveza. Pero con la hostelería en un estado tan precario no era el momento de hacer fiestas. Así que lanzamos la gama de seis, con la que continuaremos un recorrido, pero nuestra idea es escuchar qué dice el mercado y presentar productos en base a la información que recibamos de nuestros clientes.

 

Además de una interesante variedad, vuestros productos tienen su propia historia.

Gonzalo Abia: Sí, como te digo ser pequeñitos nos permite hacer cosas como las etiquetas con Marisa Llongo, que además es amiga y hace un trabajo muy fin. Y decir tonterías en nuestra web y etiquetas, porque nos parece que la gente inquieta que te he comentado antes tiene la mente abierta para escuchar tonterías y divertirse un poco en la fantástica compañía de sus amigos, de ahí el nombre.

 

Entrevistamos a Gonzalo Abia de La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas - Loopulo

 

¿Dónde pueden encontrarse?

Gonzalo Abia: Pues tenemos distribuidores por casi toda España: Madrid, Barcelona, Castellón, Alicante, Valencia Murcia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Valladolid, Logroño, Donostia y probablemente me esté dejando sitios. Y bueno, también estamos trabajando en Francia, Italia y Alemania.

 

¿Y qué acogida está teniendo por parte de los consumidores?

Gonzalo Abia: Nosotros estamos muy contentos, la verdad. Mis temores eran el precio y el sabor. Pero la gente no dice ni pío por pagar un poco más por un refresco diferente con una calidad contrastada y que además está bueno. Y respecto al sabor, me preocupaba por lo que te he comentado de la costumbre a ciertos sabores que llevan toda la vida en el mercado. Pero nada, cuando lo prueban se lo beben y les gusta. Nos están dejando muy buenos comentarios y además hemos ido afinando algunas recetas, así que cada vez mejor.

 

Entrevistamos a Gonzalo Abia de La Fantástica Compañía de Refrescos y Sodas - Loopulo

 

Y luego en coctelería las tónicas están funcionando muy bien. La verdad es que lo que hablábamos, las ilustraciones, la historia, el concepto…es todo tan loco que gusta. Somos como La 2 de los años 90, para una inmensa minoría. O nos gusta pensarlo, por lo menos [risas].

 

Entre las tónicas que tenéis hay una con lúpulo, ¿es un guiño a tu origen cervecero?

Gonzalo Abia: ¡Es de La vida de Brian! Como soy un señor mayor tengo estas referencias. A quién le hace gracia este tipo de humor absurdo yo creo que le debe resultar simpático. Y además sí, hacemos un guiño a los cerveceros, porque estamos presentes en muchos tap room que no quieren tener refrescos industriales.

 

¿Cómo te gustaría que se desarrollara el proyecto?

Gonzalo Abia: Pues mira a mí me encanta el sector de la cerveza craft y creo que con esto consigo una vinculación muy interesante. Y bueno mis objetivos son consolidar las zonas en las que estamos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con eso ya estoy feliz.

 

POST RELACIONADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest

¡Comparte esto!

¡Comparte esta publicación con tus amigos!